La confianza de las pymes argentinas aumentó ligeramente en agosto
Según el Índice de Confianza Pyme, los empresarios parecen haber encontrado cierta estabilidad sobre valores más bajos que el promedio del primer semestre.
Según el Índice de Confianza Pyme, los empresarios parecen haber encontrado cierta estabilidad sobre valores más bajos que el promedio del primer semestre.
Cuando se consultó por el conocimiento sobre cryptos y activos digitales, el 32% manifestó que su conocimiento era “básico”, mientras que el 47% respondió que conoce “poco” o “muy poco”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa publicó su informe mensual que mide la actividad industrial del sector pyme.
A precios constantes, el gasto diario per cápita tuvo un incremento del 35,4% y que el gasto total ascendió a $ 55.069,8 millones, según la CAME.
Así lo revela un informe de CAME elaborado en base a su relevamiento mensual entre 980 comercios del país.
En el marco de su cuarta edición, se entregaron los premios Mujeres Empresarias de la Ciudad 2021.
Así lo declaró el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa Alfredo González, quien consideró clave alcanzar un trato que establezca un período de gracia de entre cuatro y cinco años.
El gasto promedio fue de $ 2.700 diarios cada uno, lo que sumó en las cuatro jornadas $ 17.718,5 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional, indicó la CAME.
Focus Market comprobó que un argentino necesita trabajar 105 días para comprar una notebook de 15,6 pulgadas, mucho menos que los 531 días requeridos en Venezuela, pero más que los 91 días necesarios en Brasil, 76 en Paraguay, 62 en Bolivia, 51 en Uruguay y 50 días en Chile.
Con una estadía media de 3,8 días, unos 4 millones de turistas (19% menos que en 2019) gastaron un ticket diario de $ 2.190, dejando ingresos directos por $ 34.555 millones. Hay que sumar unos 9 millones de excursionistas.
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor subió 11%.
El sector funcionó a un 50% de lo que sería esta fecha sin pandemia. Con una estadía media de 2,6 días, el gasto per cápita fue de $ 2.250.
La recuperación del consumo se desaceleró el mes pasado con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de Covid-19, según datos de la CAME.
Aunque es delicada, la situación de las pequeñas y medianas firmas presenta heterogeneidades, según el sector de actividad y la región.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, consideró que es necesaria la creación por ley de un fondo de indemnización y retiro para todos aquellos trabajadores que se desvinculen de una empresa "en todas las circunstancias".
Como ejemplo: En los negocios se pagó en mayo 12,4 veces más por una zanahoria que el precio que recibió el productor agropecuario, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Si bien los números de abril son importantes, todavía la actividad se mantiene 26,8% debajo de los niveles prepandemia, remarcaron.
La Asociación de Emprendedores de Argentina hizo una encuesta a más de 292 personas sobre cómo la pandemia había afectado el desarrollo de sus negocios.
Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén fueron los destinos más visitados. Cuánto cayó la cantidad de turistas en comparación a años anteriores.