Un Cedear brasileño proyectó un brillante 2022
Banco Bradesco anunció que es probable que su negocio de préstamos siga creciendo a dos dígitos durante este año.
Banco Bradesco anunció que es probable que su negocio de préstamos siga creciendo a dos dígitos durante este año.
iFood, una de las mayores empresas brasileñas de tecnología y foodtech, que también opera en la Argentina, recibió la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil de su país para utilizar drones en las entregas de productos.
Los tres países lograron un crecimiento mayor del esperado, impulsados por la suba del precio de las commodities. El peligro de no tener viento de cola internacional en 2022.
Luego de comprar la empresa argentina Futbol Sites y la cuenta Varsky Sports, del periodista Juan Pablo Varsky, la empresa Playmaker Capital anunció la adquisición de Futmarketing, uno de los grupos de marketing y medios digitales más importantes en Brasil.
Las exportaciones al país vecino alcanzaron en 2021 los US$ 11.949 millones, que representaron un alza de 51,3% contra 2020 y de 12,2% contra 2019; y las importaciones acumularon US$ 11.883 millones (+40% interanual contra 2020 y +21,4% contra 2019).
Carolina Lamiaux es argentina y ocupa la posición de VP Country Manager Brasil de American Express. En diálogo con Forbes Argentina cuenta su visión de la industria en el país vecino, las diferencias con la Argentina y los planes de expansión.
Los analistas pronostican una ganancia promedio del 20% para las compañías brasileñas durante el 2022.
Si bien la Argentina está entre los diez países donde más transacciones de criptomonedas se realizan, un informe destaca que Brasil presenta mejores marcos regulatorios para aquellos que buscan invertir en este mercado.
Un informe de Zonaprop revela los destinos más deseados, dónde se alojarán y por cuánto tiempo. Por qué la Costá Atlántica sigue siendo uno de los lugares más buscados dentro de Argentina.
Merama llegó a una valuación de US$ 1.200 millones y se convirtió en el unicornio latinoamericano que más rápido alcanzó ese estatus y que necesitó menos de 12 meses para conseguirlo.
Cristina Junqueira, de 39 años, tiene un 2,9% de las acciones de la fintech brasileña, la mayor de América Latina. Su fortuna asciende a 1.300 millones de dólares.
La petrolera estatal brasileña invertirá en total un proyecto de US$ 68.000 millones que se concretará entre 2022 y 2026.
Lo hará después de recibir una línea de financiamiento por US$ 375 millones por parte de Citi. Del total de los recursos, destinarán US$ 150 millones para México y US$ 225 millones para el país vecino.
El banco digital brasileño, que roza los 50 millones de clientes, anunció su ingreso en el comercio electrónico de su país, aliándose con Ali Express. El próximo 9 de diciembre, la fintech hará su oferta inicial de acciones en el New York Stock Exchange
La conferencia crucial de la ONU escuchó pedidos en su primer día para que las principales economías del mundo cumplan sus promesas de ayuda financiera para abordar la crisis climática, y grandes contaminadores India y Brasil asumieron nuevos compromisos para reducir las emisiones.
Se trata de Orbia, que surgió en Brasil en 2019 a partir de una alianza entre Bayer y la empresa de tecnología Bravium.
Ednaldo Rodrigues, presidente interino de la CBF, viajará esta semana a Paraguay para reunirse con el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, donde discutirán la idea propuesta por la FIFA.
La compañía que está creando la nueva infraestructura de pagos para la región recibió una de las rondas de inversión Serie A más importantes de la historia de Latinoamérica.
Los dos países suman más de US$ 85.300 millones en acuerdos que se han cerrado este año. Chile y Colombia se ubican en tercer y cuarto lugar, respectivamente.