En era de aranceles, ¿cuánto saldría el iPhone si se fabricara en EE.UU.?
Los temores a subas activaron compras impulsivas en locales de Apple, mientras analistas alertan que fabricar localmente podría encarecer el dispositivo hasta un 90%.
Los temores a subas activaron compras impulsivas en locales de Apple, mientras analistas alertan que fabricar localmente podría encarecer el dispositivo hasta un 90%.
Aunque hoy lidian con alquileres imposibles y salarios que no alcanzan, un informe de Bank of America sostiene que la Generación Z terminará acumulando más riqueza que ninguna otra. Las herencias jugarán un papel central.
La recomendación del banco es mantener posiciones largas en acciones chinas porque no habría una escalada en la guerra comercial y tecnológica con Estados Unidos.
Robert Isom, de American Airlines, habló sobre las interrupciones en la cadena de suministro y las constantes amenazas meteorológicas como los mayores problemas a los que se enfrenta la industria hacia el 2025.
Las acciones de esta entidad bancaria fueron impulsadas por expectativas de desregulación y recortes fiscales tras el triunfo de Trump.
La Fed llevó las tasas de prácticamente el 0% al rango del 5,25-5,50%. Y en septiembre de este año, ejecutó un recorte de 50 puntos básicos.
Desde el banco estadounidense proyectan que el oro subirá un 11% más desde los niveles actuales hasta los US$ 3.000 por onza para finales del 2025.
Esta industria muestra señales de recuperación en 2024, con una demanda sostenida y la caída en costos de combustible.
A día de hoy, Buffett ya acumula US$ 7.190 millones en ventas de la compañía desde que arrancó con la racha de liquidaciones. En comparación, la inversión inicial luego de la crisis subprime fue de US$ 5.000 millones.
En lo que va del 2024, el índice S&P 500 Utilities avanzó casi un 21%, mientras que el Nasdaq 100 creció poco más de un 12%.
Los expertos de Wall Street admitieron que las expectativas desinflacionarias son “mayores a las esperadas”.
La empresa bancaria cotiza un 12% por debajo de su valor razonable de US$ 45.
Si bien no se dieron a conocer los motivos detrás de la operación, se cree que pudo haber sido una simple toma de ganancias, ya que Bank of America saltó un 29% desde el comienzo del año.
Las acciones de esta empresa acaban de alcanzar un máximo de dos años en la Bolsa de Estados Unidos.
El banco estadounidense informó que los inversores depositaron US$ 5.100 millones en fondos de bonos en general durante el periodo analizado, siendo la semana consecutiva 21 de ingresos.
Bank of America aclaró que las mejoras de inflación y superávit pueden ser superiores si se alcanza un nuevo pacto fiscal con las provincias.
En la semana hasta el 17 de enero, mientras que las acciones estadounidenses registraron reembolsos por US$ 4.300 millones, los fondos de tecnología obtuvieron la mayor entrada en dos semanas desde agosto con US$ 4.000 millones.
Las acciones de BAC registraron ganancias del 15%, desde niveles de 30 dólares a principios de enero de 2021 hasta alrededor de 35 dólares en la actualidad.
El informe indicó que los especialistas son optimistas no porque la Reserva Federal recortará las tasas de interés, sino porque las compañías lograron adaptarse a un entorno de tasas más altas e inflación, como suele suceder normalmente.