#Argentina
El CEO de Warner revela cómo los programadores de contenidos ya fueron reemplazados por IA
Estas son las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Crisis en el sector: una aerolínea argentina pidió la quiebra
Se dio luego del intento trunco de vender una parte de la empresa a mitad de este año.
Dos clásicos porteños reconocidos en el ranking de los 50 mejores bares del mundo: cuáles son y en qué puesto quedaron
Ambos lugares integran el ranking "The World's 50 Best Bars" de este 2020, ocupando el séptimo y el quincuagésimo lugar respectivamente.
Oracle refuerza su inversión local para ampliar servicios en la nube
Hoy cuentan con un 80% de clientes nuevos, más de 700 empleados en el país y trabajan con 1.500 pymes y empresas de renombre como Arcor, Maxiconsumo, Telecom, Galicia, Santander y Acindar.
Matías Kulfas, en exclusiva con Forbes: "No existe el éxodo de empresas"
El ministro detalla el plan para conseguir dólares, reducir la brecha y atraer inversiones. “No estamos enamorados del cepo”. Economía del conocimiento, construcción y la relación con el agro.
Federico Sturzenegger: "No veo riesgos de una híper pero sí de una aceleración de la inflación"
Según el expresidente del BCRA, un plan económico que logre contener las expectativas en la Argentina debería tener estabilidad fiscal y monetaria, mucha competencia en bienes y buena calidad de bienes públicos.
El FMI arribará al país en noviembre y espera recibir un plan económico integral de Argentina
El director del Departamento Hemisferio Occidental de la entidad, Alejandro Werner, manifestó en una rueda de prensa que si ese programa tiene una "probabilidad significativa de éxito", lo apoyarán.
Gustavo Grobocopatel, "el rey de la soja", sigue el camino de Galperin y se muda a Uruguay
El reconocido empresario agropecuario renunció a la presidencia de Los Grobo y se irá a vivir definitivamente a Uruguay.
Por qué los alimentos basados en plantas son el futuro del consumo
En promedio, el 90% de la región estaría interesado en comer alimentos Plant-Based, impulsado por el deseo de tener hábitos más sanos y cuidar su salud.
¿Qué hacemos con las vacaciones? Destinos, miedos y prioridades de los turistas en pandemia
El 48% elige la playa para tomar unas vacaciones de descanso y el precio sigue siendo el factor de mayor consideración para reservar alojamiento.
La canadiense Lundin invertirá US$ 3.000 millones en un proyecto de cobre y oro en San Juan
El costo de inversión del proyecto, según detallaron, incluyen toda la ingeniería, adquisiciones, construcción y administración, infraestructura del sitio y fuera del sitio, trabajo de ingeniería previo a la construcción y contingencias.
Argentina, entre las economías que más caerán en el 2020
Así se desprende del último informe elaborado por el FMI. El nuevo pronóstico es más pesimista que aquellos que brindó en junio y abril.
Después de 7 meses, hay "acuerdo" para reabrir los shoppings en la Ciudad
La reapertura de los centros comerciales, que se daría en la víspera del Día de la Madre, contempla medidas sanitarias para prevenir contagios, tales como la toma de la temperatura a los clientes al ingresar al edificio, así como un acceso restringido de modo que se permita el distanciamiento social recomendado.
Alberto Fernández: "Muchas empresas se sumaron a colaborar en cuarentena y fue muy útil su aporte"
El presidente participó por videoconferencia del coloquio de IDEA, donde les dejó un mensaje claro a los empresarios: "Piensen si algún gobierno se preocupó tanto por cuidar a las pymes, que no los confundan".
El CEO de un potencial unicornio argentino asegura que los ataques digitales aumentaron un 700% durante la pandemia.
Mariano Núñez, CEO y co-fundador de Onapsis, se encamina a ser el próximo unicornio mientras ataja el aumento de ciberataques que se dio de la mano de la cuarentena.
Se reglamentó la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva del turismo
Tiene como objetivo atender la situación de las empresas del sector e implementar medidas de fortalecimiento en la pospandemia.
Lo que dejó el cónclave UIA-FMI: macroeconomía, inversiones y crecimiento
Los miembros del comité ejecutivo de la entidad fabril dejaron una carpeta con el programa económico que buscan impulsar desde el sector para paliar la crisis.
Para Moody's, los riesgos crediticios en Argentina siguen siendo altos
Esto se debe a la profundización de la severa contracción económica iniciada en 2018, que incluye inflación alta, escasa liquidez y una muy baja disponibilidad de crédito para todos los deudores.