Se filtró un documento y hay alarma en los consumidores de Nestlé
Un informe interno de la compañía reconoció que la gran mayoría de sus productos no podían recomendarse como "saludables" a sus consumidores.
Un informe interno de la compañía reconoció que la gran mayoría de sus productos no podían recomendarse como "saludables" a sus consumidores.
Con el n{umero de abril, a lo largo de los doce últimos meses acumula un incremento de 46,3%.
A pesar de los intentos del Gobierno por contener los precios, algunos productos siguen escalando en su valor al consumidor. Algunos, como los snacks y vinos, aumentaron un 92,2% y 65,2 % interanual.
Un informe de la consultora Ecolatina analizó las casusas y consecuencias del actual fenómeno inflacionario. Además, comparó lo que sucede ahora con lo que pasó al final de la gestión de Cambiemos y explicó por qué esta inflación impacta más en los hogares que la anterior.
El Gobierno está decidido a aferrarse a programas como Precios Cuidados y Precios Máximos. Del otro lado, el empresariado hace malabares para cumplir con los requerimientos oficiales.
La inflación en los primeros meses del año indica que el índice de precios al consumidor están muy lejos del establecido en el Presupuesto 2021. Nuevamente, los salarios correrán de atrás y perderán por goleada.
Un informe sugiere que si bien la base comparativa del 2020 es muy elevada, si se compara marzo del 2021 con el de 2019, los números siguen dando en rojo.
En una primera etapa, la medida alcanzará a alrededor de medio millar de firmas de los sectores de alimentos y bebidas, higiene personal y limpieza; materiales para la construcción y muebles; químico y agroquímico; y de electrónica y electrodomésticos.
El pan lactal, uno de los que lidera el ránking de subas, tuvo un incremento mensual del 14 %. Apenas detrás le siguió el aceite, con el 13,5 %.
Será a las 16.30 y participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa de trigo, del maíz, de la carne y los gremios.
El congelamiento de tarifas que rige en los servicios públicos y el transporte desde principios del 2020 hizo que el indicador no fuera más elevado. Mientras tanto, los alimentos continúan con su tendencia alcista.
Recreación y Cultura fue el sector que mostró el mayor incremento en noviembre (5,1%), debido a "la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas.
El sector se prepara quiere cambiar de página luego de uno de los peores años de su historia.
El sector de relojería, joyerías y bijouterie se contrajo un 17,6% interanual.
La firma tiene un portfolio de 40 productos, que van desde leches, quesos, yogures, untables, smoothies y alfajores hasta carne vegetal. Por mes, producen 300.000 unidades y tienen en total 30 empleados. Uno de sus productos estrella es el dulce de leche de almendras
Desde COPAL aseguran que la continuidad de este plan pone en riesgo las fuentes de trabajo y el abastecimiento de los productos.
Estas compañías son una alternativa para la contaminación ambiental generada por la industria alimenticia, aportando soluciones innovadores al desperdicio de alimentos.