Forbes Argentina
summit insurance 2025 - 3er panel - seguros de credito y de caucion-14
Summit

Seguros de crédito y caución, un resguardo para acompañar a las empresas hacia un escenario de crecimiento

Redacción Forbes

Share

Juan Martín Devoto, gerente general de Compañía de Seguros InSur y Jorge La Torre, presidente del Tribunal de Ética del Colegio Inmobiliario de CABA, analizaron cómo se reconfigura el mercado de seguros de crédito y caución y destacan el repunte esperado y su rol clave para el crecimiento de las empresas, al participar del Forbes Insurance Summit 2025.

18 Julio de 2025 08.07

La industria aseguradora es termómetro de la actividad económica, y como tal ante el nuevo contexto atraviesa un período de reconfiguración y adaptación, en el cual se espera que las pólizas crédito y de caución tengan un repunte de la mano del crecimiento económico de la producción y el comercio, para los cuales actúan como una garantía ante terceros.

Juan Martín Devoto, gerente general de Compañía de Seguros InSur SA, y Jorge La Torre, presidente del Tribunal de Ética del Colegio Inmobiliario de la CABA, ofrecieron sus perspectivas sobre los desafíos y las oportunidades que se presentan en un país que busca la estabilización macroeconómica, al participar del Forbes Insurance Summit 2025.

Históricamente, la obra pública y las constructoras fueron los principales demandantes del seguro de caución, una garantía de crédito clásica. Sin embargo, Devoto señaló que "la estrategia del Gobierno nacional, más estricta en el tema de la obra pública, esta reconfigurado el panorama direccionando a que sean las provincias y los municipios los que impulsen la obra pública", explicó Devoto.

Esta diversificación obliga a las compañías a buscar otros nichos de negocio, aunque el seguro de caución, con más de 50 años en el mercado, sigue siendo un termómetro relevante. Más allá de la caución, Devoto destacó el rol fundamental del seguro de crédito como termómetro de la actividad productiva. InSur SA tiene presencia en 16 sectores de la economía, incluyendo comercio exterior, retail, consumo masivo, electrónica y una gran porción del agro.

"El seguro de crédito apunta a eso. La cobertura es para el riesgo de vender a crédito y hoy las compañías tienen mejorar su balance, mejorar sus márgenes, necesitan crecer y controlar sus gastos, el seguro de crédito ofrece la seguridad de que alguien va a estar para cubrirlo en el caso de que el deudor no pague".

Devoto reconoció que, a pesar de la mayor estabilidad macro, muchas empresas aún "crujen" y no pueden cumplir con sus obligaciones. El seguro de crédito interviene precisamente en estas situaciones, cubriendo las cuentas por cobrar de las empresas.

Además, se presenta como una herramienta clave para el comercio exterior, apoyando a las empresas argentinas a competir en el mundo al respaldar sus operaciones en mercados conocidos o en expansión. La experiencia de InSur, como parte de un grupo presente en más de 50 países, les permite ofrecer esa cobertura internacional.

summit insurance 2025 - 3er panel - seguros de credito y de caucion - juan martin devoto - insur seguros -27
Juan Martín Devoto, gerente general de Compañía de Seguros InSur SA

La nueva realidad económica, con baja inflación, exige a las empresas enfocarse en "control de gastos y rentabilidad" para buscar el crecimiento. Esto significa vender más y mejor, y asegurarse de cobrar, volviendo al "negocio estrictamente técnico" de la suscripción y el entendimiento del costo del siniestro y la prima.

Por su parte, Jorge La Torre abordó el floreciente mercado del seguro de caución para alquileres, una herramienta relativamente nueva que viene dinamizando el mercado inmobiliario. "Históricamente, el mercado funcionaba con la garantía propietaria, pero la llegada de estudiantes del interior y la falta de familiares en CABA para servir de garantes generó un problema, y este instrumento vino a ofrecer una solución donde realmente había un problema".

El seguro se popularizó como una alternativa válida tanto para el inquilino como para el propietario, y la agilidad en la respuesta del asegurador frente a incumplimientos del locatario es crucial. "Si el inquilino no pudo pagar, el propietario no se tiene que enterar", enfatizó La Torre, al entender la necesidad de una respuesta rápida para evitar problemas de ejecución de una garantía propietaria. Esta instrumento, que aún considera en "etapa de desarrollo" y con muchos nuevos jugadores, logró que "cada vez más propietarios prefieran un seguro antes que una garantía familiar".

summit insurance 2025 - 3er panel - seguros de credito y de caucion - jorge la torre - presidente del tribunal de etica del colegio inmobiliario caba
Jorge La Torre, presidente del Tribunal de Ética del Colegio Inmobiliario de la CABA

En otro punto de la charla, Devoto reflexionó sobre el cambio de mentalidad en el empresariado argentino. Durante años, hubo una cultura "a la defensiva", enfocada en cuidar la marca y vender poco en efectivo para evitar riesgos. Sin embargo, la necesidad de las empresas de volver a crecer está provocando un cambio rápido e implica una profesionalización del empresario, buscando herramientas y prácticas utilizadas en otros países para crecer.

La Torre, por su parte, resaltó que la falta de cultura aseguradora, evidente en la resistencia inicial de los propietarios a aceptar garantías no propietarias, está cambiando. "Hoy por hoy los propietarios te piden la agilidad", sentenció.

10