El debut del CEO de YPF en la mayor conferencia de gas del mundo no tuvo el mejor timming. El arribo de Horacio Marín a la ciudad de Milán coincidió con una acción en franco declino por el resultado de las elecciones (a pesar de haber recuperado parte de su caída) y un riesgo país que llegó a tocar los 1.100 puntos básicos. Un indicador que afecta el financiamiento de cualquier proyecto de capital intensivo como los que propone la petrolera.
Sin embargo, el ejecutivo sostiene que son factores que no afectan el futuro de estos planes, que están asegurados por la calidad de la roca en Vaca Muerta y por la conformación de un consorcio "Triple A" con las mejores empresas del mundo. "Cuando se conozcan las cuatro empresas, hablan por sí solas, ayuda mucho más", le dice a Forbes en una entrevista desde el complejo Fiera Milano.
¿Cuál es tu principal objetivo acá en Italia?
Que Argentina LNG (gas natural licuado, en inglés) se defina. Que durante el año 2026 tengamos un proyecto para exportar a partir del 2029.
¿Qué nos podés decir las reuniones que tuviste hasta ahora?
Extremadamente positivas.
¿Cómo se negocia con las principales compañías a nivel del mundial que están acá?
Con determinación. Que sepan que tenés claro a dónde vas y tener claro cuál es tu objetivo y el de la otra persona también.
¿Por qué tenemos que estar seguros que los proyectos de GNL se van a desarrollar a pesar de la volatilidad de la economía del país?
Cuando un Vaca Muerta con una ley como el RIGI que es muy potente y con una macro que mejoró mucho, las empresas miran el largo plazo. El proyecto nuestro es muy robusto desde el punto de vista económico y también entra en toda la cadena, que es un algo que nosotros tratamos de hacer para diferenciarnos de los Estados Unidos. Toda esa combinación hace que no tenga duda que se va a realizar.
¿Eso le gana al ruido político? ¿No te pega el resultado de las elecciones?
Ninguna de las compañías me ha preguntado sobre el resultado de las elecciones.
¿Cuáles son tus metas principales en producción y exportación?
Una empresa que produzca más de 2 millones de barriles con operador para 2031, un millón de barriles propios equivalentes. Ser un operador de clase mundial, el más tecnológico, que la gente quiera trabajar acá como todos los jóvenes que trabajan en esta compañía que es adorable y que entrás a trabajar y empezás a quererla como ninguna. Y con una alta rentabilidad para que, el que venga, continúe haciéndola crecer por 100 años más.
Hiciste muchos cambios en la Downstream también, donde históricamente era la compañía más barata y le dejaba los segmentos de alta gama o ABC 1 a otras empresas. ¿Vas en búsqueda de ese mercado?
Para tener una compañía altamente eficiente, hay que hacerlo en todos lados, no solamente en los pozos. Eso contagia a todos, la compañía se va contagiando con los cambios tecnológicos. Yo amo la calidad, amo que podamos ser el mejor y por eso lo empujo. Hoy la gente nos ve como la mejor compañía de Argentina y estoy orgulloso por el gran trabajo que estamos haciendo para lograr esos objetivos.
¿Cómo vas a sortear uno de los principales escollos que tiene siempre cualquier empresa argentina que es el financiamiento? Conseguir crédito a tasa competitiva para desarrollar proyectos que son muy intensivos en capital.
Ya lo hicimos con el oleoducto VMOS y la verdad es que con las compañías que estamos formando el consorcio del LNG, cuando se conozcan las cuatro que van a entrar, hablan por sí solas. Eso ayuda mucho más. Digamos que YPF es la más chica y las otras compañías son muy grandes. Vamos a tener una espalda de compañías Triple A mundial. Así que yo no le tengo miedo a eso.
¿Te vas de Italia más contento de lo que llegaste?
Yo realmente no vine a hablar. Me invitaron a hablar, pero para mí lo importante eran las reuniones, porque estamos en la definición de estos proyectos que son gigantes. La gente tiene que tener en cuenta que vamos a casi duplicar la producción de gas de la Argentina en poco tiempo en base a exportación. Eso va a ayudar mucho a las ganancias de YPF y a la República Argentina por los grandes ingresos dólares que se van a generar.