Con el verano a la vuelta de la esquina, los argentinos ya están planificando sus vacaciones y las tendencias son claras: viajes en grupo, escapadas familiares y una fuerte preferencia por destinos cercanos y contacto con la naturaleza. Así lo revelan los últimos informes de las principales plataformas de viajes, que muestran un panorama optimista para la temporada estival.
Según datos de Airbnb, más del 40% de las búsquedas de alojamientos dentro del país para el verano 2026 fueron realizadas por grupos, mientras que casi el 30% correspondieron a familias. Esta tendencia se mantiene también para los viajes al exterior, donde más del 40% de las búsquedas fueron hechas para estancias grupales y más del 30% por familias.
Entre los diez destinos argentinos más buscados para la temporada, además de Buenos Aires, se destacan San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Pinamar, Ushuaia, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Cariló, El Chaltén, Mar de las Pampas y Puerto Iguazú.
Un dato a destacar es que las vacaciones grupales se concentran mayormente en destinos internacionales, representando casi el 70% de las búsquedas. En el caso de las familias, la tendencia es similar: más del 70% busca opciones en el exterior.
En cuanto a la duración de las estadías, más de la mitad de las familias busca alojamientos de más de 7 noches, mientras que los grupos optan principalmente por estancias cortas de entre 2 y 6 noches. Además, más del 50% de las familias elige destinos rurales, reflejando un creciente interés por el contacto con la naturaleza.
Otro fenómeno destacado es el auge de las escapadas de corta distancia, que aumentaron un 70% interanual, consolidándose como una tendencia para los fines de semana y feriados largos.
En el primer semestre de 2025, Airbnb registró más de 30 millones de búsquedas para la Ciudad de Buenos Aires, más del doble que en 2024. Solo el año pasado, la actividad impulsó más de US$ 1.100 millones en la economía local. A destacar: por cada dólar que los visitantes gastan en alojamiento, destinan en promedio otros siete dólares a la economía local, principalmente en restaurantes, transporte público y actividades culturales.
Brasil lidera las preferencias internacionales
Los países más buscados por los argentinos para vacacionar en el exterior son Brasil, con un incremento de casi 30%, seguido por México, Colombia, Costa Rica y Puerto Rico, según los datos de Airbnb.
Esta preferencia por Brasil se confirma en el informe de Smiles Argentina, presentado previo al Cyber Monday 2025, que muestra que las rutas de Brasil, especialmente Río de Janeiro, Florianópolis y San Pablo, lideran las preferencias de los viajeros argentinos. El programa de millas destaca que los destinos internacionales representan el 69% de los canjes, frente al 31% de cabotaje.
Por su parte, Argentina continúa siendo un destino atractivo para la región, con viajeros provenientes principalmente de Brasil, México, Colombia, Chile y Costa Rica, según Airbnb.
El informe de Smiles Argentina revela un cambio significativo en el comportamiento de los viajeros: el 72% de los canjes de pasajes para la temporada de verano 2026 se realizaron con más de seis meses de antelación, mientras que el 28% restante se concretó entre tres y seis meses antes del vuelo.
Las motivaciones detrás del viaje
Otra tendencia emergente es la búsqueda de tranquilidad. El 53% de los argentinos afirma que elegiría unas vacaciones específicamente para sentirse más cerca del mundo natural, según Booking.com. Esta preferencia se manifiesta en actividades como la observación de aves, la pesca y la recolección de alimentos en la naturaleza.
"El verano se perfila como una temporada para disfrutar en movimiento: viajar con amigos, reencontrarse con la familia y aprovechar cada oportunidad para explorar nuevos lugares", dicen desde Airbnb. "Las búsquedas en la plataforma ilustran que los argentinos siguen apostando por viajes realmente memorables, ya sea en los clásicos destinos de playa y montaña, o en rincones menos conocidos que invitan a descubrir otra Argentina".
En tanto, Booking.com aporta una mirada sobre las nuevas motivaciones que impulsan a los argentinos a viajar. Según su estudio de Predicciones de Viajes 2026, basado en más de 29.000 viajeros de 33 países, un 75% asegura que no necesita una razón para reservar un viaje, mientras que casi uno de cada cinco (23%) dice que iría a un destino de ensueño sin esperar a que un hito "tradicional" lo genere.
Un 81% justifica reservar unas vacaciones simplemente porque trabajó mucho y se lo merece, mientras que surgen nuevas razones para viajar: celebrar un nuevo trabajo o un ascenso, recibir un reembolso de impuestos inesperado, cerrar un capítulo tras una separación, o incluso lucir un nuevo atuendo.
Además, como dato de color, el informe de Booking.com destaca que el 41% afirma que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un asesor o guía espiritual sugiriera que no era el momento adecuado, mientras que el 31% reconsideraría los viajes basados en una advertencia del horóscopo y el 29% cambiaría sus planes si Mercurio estuviera retrógrado.