Forbes Argentina
Negocios

Airbnb: Buenos Aires crece como destino y genera US$ 1.100 millones en impacto económico

Laura Mafud

Share

En el primer semestre de 2025, la plataforma registró más de 30 millones de búsquedas para la Ciudad de Buenos Aires, más del doble que en 2024. Solo el año pasado, la actividad impulsó más de US$ 1.100 millones en la economía local.

14 Agosto de 2025 08.12

Buenos Aires se afianza como uno de los destinos más atractivos de América Latina, según reveló Airbnb, la compañía dedicada a alquileres temporarios, en un evento con periodistas regionales realizado en la capital argentina. Los datos presentados muestran un crecimiento acelerado del interés turístico y un impacto económico de gran magnitud para la ciudad, a pesar de que el tipo de cambio dejó de ser favorable para los países vecinos.

En el primer semestre de 2025, la ciudad superó los 30 millones de búsquedas de alojamientos en Airbnb, lo que implica un aumento de más del 100% frente al mismo período de 2024. De hecho, las búsquedas de viajeros nacionales e internacionales mostraron un incremento de más del 20%, lo que refleja un mayor interés por el destino.

En el ranking de países latinoamericanos que más buscan estadías en Buenos Aires, Argentina ocupa el primer lugar, seguida por Brasil, Uruguay, Chile y Perú. Más atrás se ubican Colombia, México, Ecuador, Paraguay y Bolivia. En cuanto a noches reservadas, destacan también Chile, Colombia y Venezuela.

La Boca, Buenos Aires (Photo by: Jon G. Fuller/VW Pics/Universal Images Group via Getty Images)
La Boca, Buenos Aires (Photo by: Jon G. Fuller/VW Pics/Universal Images Group via Getty Images)

Impacto económico 

Los números del sector son claros: solo en 2024, la actividad generada por anfitriones y huéspedes de Airbnb impulsó más de US$ 1.100 millones en la economía de la Ciudad de Buenos Aires. La plataforma también respaldó más de 58.000 empleos y generó ingresos por más de US$ 438 millones.

Por cada dólar que los visitantes gastan en alojamiento, destinan en promedio otros siete dólares a la economía local, principalmente en restaurantes, transporte público y actividades culturales.

Experiencias Airbnb
Airbnb propuestas exclusivas que buscan ofrecer formas únicas de conocer y redescubrir ciudades.

Asimismo, según datos adicionales de Airbnb, el año pasado los huéspedes que reservaron a través de la plataforma en Argentina gastaron alrededor de US$ 800  adicionales en bienes y servicios, USS 240 en restaurantes y casi US$ 290 en entretenimiento y compras. En tanto, más del 45% del gasto generado por huéspedes en la plataforma se realizó en los barrios donde se ubicaban los alojamientos.

Durante el encuentro con la prensa, la compañía fundada en San Francisco en 2007 presentó su nueva línea de negocios enfocada en experiencias, en especial las "Airbnb Originals", propuestas exclusivas que buscan ofrecer formas únicas de conocer y redescubrir ciudades. Buenos Aires ya cuenta con unas 20 experiencias premium, entre otras tantas. 

De esta forma, para quienes visiten la ciudad es posible participar de un círculo de tambores con ritmos rioplatenses, de talleres de fileteado porteño con maestros del arte popular, de recorridos para vivir la pasión del fútbol argentino como un hincha, de catas y rituales del mate, así como navegar por el Río de la Plata o recorrer junto con guías cafés históricos.

En este marco, Mena Duarte, creadora del restaurante vegano Tita la vedette, en el barrio de La Paternal, invita a turistas y locales a participar de una experiencia gastronómica donde los comensales amasan y degustan pasta.

Experiencias Airbnb
Tita la vedette, un bodegón ubicado en La Paternal, invita a amasar y probar pastas veganas hechas de forma artesanal.

"La idea era crear un lugar de pastas tradicional, pero con un giro moderno y vegano, algo que no existía", explicó Duarte, quien dejó su carrera en el mundo audiovisual como productora y guionista durante la pandemia para dedicarse a su pasión gastronómica. Hace tres años, abrió un pequeño local ubicado en el barriode Chacarita. Y, hace dos, un bodegón en La Paternal.

Este último barrio, cuenta Duarte, ligado a la historia de Diego Maradona y del club Argentinos Juniors, se transformó en un polo de atracción para artistas, dado que ofrece la tranquilidad de las casas bajas y calles arboladas, algo poco frecuente en otras zonas de la ciudad.

Palermo, Buenos Aires  (Photo by: Jon G. Fuller/VW Pics/Universal Images Group via Getty Images)
Palermo, Buenos Aires (Photo by: Jon G. Fuller/VW Pics/Universal Images Group via Getty Images)

Las pastas veganas de Duarte se distinguen por sus masas naturales coloreadas con vegetales: amarilla con cúrcuma, roja con remolacha, negra con carbón activado y verde con espinaca. Los rellenos incluyen vegetales, hongos y frutos secos; el cajú, las nueces y las almendras son la base para crear quesos y fermentos veganos.

"Quería armar un bodegón sin carne en Argentina, que es el país de la vaca", explica, sobre el desafío de conservar la identidad del bodegón tradicional —comida abundante, precios accesibles y ambiente familiar— pero en una versión vegana. El local está liderado en un 99% por mujeres y busca ofrecer "comida rica y tradicional argentina en versión vegana, muchas veces sin que la gente note que es a base de plantas".

Tita la vedette
Tita la vedette abrió sus puertas en La Paternal hace dos años.

Tendencias de viaje

Entre enero y junio de 2025, los destinos más elegidos por los argentinos fueron Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Colombia, con una marcada preferencia por viajes dentro de la región.

En mayo y junio, los países que más buscaron experiencias en Buenos Aires fueron Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, México y Colombia. Las actividades más demandadas incluyen propuestas vinculadas al fútbol, el asado, el mate, la cocina local y el tango.

Un alto porcentaje de alojamientos porteños recibe reseñas en las que se destacan palabras como "cultura", "arte", "cafés", "museos" y "restaurantes cercanos", lo que confirma la preferencia por experiencias auténticas que conecten con la identidad local y los negocios de barrio.

El interés por la cultura local no solo se refleja en las búsquedas de experiencias, sino también en el impacto de los grandes espectáculos. Los recitales de artistas y bandas musicales como Tini, Oasis, Dua Lipa, Kylie Minogue y Katy Perry entre agosto y noviembre de 2025 generan un aumento significativo en la demanda de alojamientos.

Así lo constata el crecimiento en las búsquedas en Airbnb para estas fechas: un incremento de casi el 10% para el 7 de agosto, cerca del 20% para el 31 de octubre y más del 90% para el 15 de noviembre.

Este fenómeno también atrae a un público internacional. Los principales países de origen con mayor incremento en las búsquedas incluyen a Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Ecuador, España y Paraguay.

 

10