Un año después de irrumpir en el segmento adolescente con Uber Teens, la plataforma de movilidad Uber refuerza su estrategia de inclusión y lanza dos nuevas funciones pensadas exclusivamente para adultos mayores en Argentina: Uber Seniors y Modo Simple. Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda de soluciones que faciliten la movilidad, mejoren el acceso a la tecnología y contribuyan a una mayor autonomía en esta franja etaria.
La decisión de expandir sus servicios a este segmento demográfico se enmarca en un contexto de evolución en la movilidad urbana y las dinámicas familiares. Mientras Uber Teens lleva registrados más de 100.000 viajes solicitados por adolescentes en el último año, demostrando cómo la tecnología modifica las rutinas familiares y la autonomía juvenil, la compañía ahora aplica una lógica similar para los adultos mayores, un grupo con necesidades específicas de accesibilidad y seguridad.
La principal novedad, Uber Seniors, se gestiona desde la sección Perfil Familiar de la aplicación. Permite crear una cuenta con una interfaz simplificada, que puede ser asistida por un familiar o cuidador sin que el adulto mayor pierda independencia. Quien administra el perfil familiar puede organizar viajes, abonar con los métodos de pago asociados a la cuenta y seguir el recorrido en tiempo real, brindando tranquilidad a ambas partes.
Entre las funcionalidades destacadas de Uber Seniors se encuentran:
Interfaz simplificada: diseñada con íconos grandes y pantallas más intuitivas para facilitar la navegación.
Destinos favoritos: posibilidad de configurar ubicaciones frecuentes, como consultorios médicos o domicilios, para solicitar viajes de manera más rápida y sencilla.
Métodos de pago flexibles: Permite el uso de tarjetas propias o de la cuenta del familiar que gestiona el perfil.
Seguimiento del viaje: Los familiares pueden monitorear todo el recorrido en tiempo real desde su propia aplicación.
Asistencia remota: El familiar puede intervenir y brindar ayuda en cualquier momento, incluso durante el trayecto.
Eli Frías, responsable de la operación para Uber Argentina, Paraguay y Uruguay, enfatizó la importancia de la tecnología como aliada en todas las etapas de la vida. "Gracias a la ayuda de expertos a nivel global, rediseñamos la interfaz de la app para que sea más simple, intuitiva y adaptable a las necesidades de los adultos mayores", explicó.
Complementando esta iniciativa, Uber introdujo Modo Simple, una opción configurable desde la sección de cuenta de la app, que no requiere estar vinculada a un perfil familiar. Esta interfaz ofrece la experiencia habitual de Uber, pero con un diseño más limpio, texto de mayor tamaño, navegación simplificada y menos pasos para solicitar un viaje. Aunque pensada para adultos mayores, Modo Simple puede ser útil para cualquier usuario que prefiera una experiencia de aplicación más directa y accesible.
Hace poco más de un año, la compañía ya había persentado una solución pensada en adolescentes. Hoy Uber Teens ya es utilizada por más de 10.000 adolescentes, mayormente para actividades académicas (41%) y salidas sociales (26%). El mapa actual de uso confirma a Buenos Aires, Córdoba y Rosario como las ciudades que lideran la adopción de este servicio. Los patrones de uso muestran una preferencia por los viernes y sábados, con viajes que promedian 5,7 kilómetros y se concentran entre las 16 y 18 horas. En Buenos Aires, el destino más frecuente es Plaza Francia, en el barrio de Recoleta, un punto neurálgico de encuentro para adolescentes.
La experiencia, que incluyó dos años de desarrollo y consultas con especialistas globales en seguridad, sienta un precedente en la búsqueda de alternativas confiables y supervisadas para diferentes segmentos de usuarios.