YPF dio un paso clave en su estrategia de modernización al lanzar junto a Globant el proyecto Digital Suppl.AI, una plataforma basada en inteligencia artificial agéntica que busca agilizar y hacer más eficientes los procesos de su cadena de suministro. Se trata de una herramienta diseñada para mejorar las tareas de abastecimiento y control de inventarios, dos áreas críticas para el negocio que requieren altos niveles de precisión, trazabilidad y capacidad de respuesta en tiempo real.
La plataforma incorpora ocho soluciones agénticas que reemplazan operaciones manuales por sistemas automatizados y personalizados. En esta primera etapa, los avances se centran en las gestiones de compras, manejo de stock, contratos y relación con proveedores. Según explicaron desde la compañía, estas acciones resultarán clave para mejorar la productividad, optimizar recursos y reducir márgenes de error en tareas repetitivas que demandaban mucho tiempo.

IA supervisada y automatización contextual
El desarrollo de la plataforma está a cargo de los AI Pods, que son equipos de trabajo formados por agentes de inteligencia artificial y especialistas humanos. Los agentes se ocupan de tareas específicas de forma autónoma, mientras que los expertos supervisan, entrenan y ajustan su funcionamiento. Esta combinación permite una gestión más eficiente, adaptada a las necesidades de cada sector.
En total, se crearán 46 agentes con tareas específicas para abordar distintos aspectos de la cadena de suministro. La meta es lograr una digitalización profunda que trascienda la automatización básica y que permita adaptar el sistema a las necesidades de cada sector dentro de YPF.
Según detallan en un comunicado, gracias a esta arquitectura, las tareas que antes exigían intervención manual pasarán a gestionarse mediante interacciones por chat, con automatización contextual y trazabilidad de punta a punta. A su vez, la información que antes se encontraba dispersa ahora se concentrará en una misma estructura de datos, mientras que las decisiones pasarán de ser reactivas a anticipadas, basadas en recomendaciones generadas en tiempo real y con respaldo de datos históricos.
El sistema también está diseñado para adaptarse con cada uso. Aprende de cada interacción y ajusta sus respuestas, lo que mejora la eficiencia operativa y mantiene alineadas las acciones con las políticas internas de YPF. Esto habilita un nuevo nivel de personalización, donde cada usuario accede a soluciones pensadas para su rol, facilitando la navegación por los sistemas y reduciendo la carga operativa del personal.

Innovación aplicada a la productividad y exportaciones
El proyecto se enmarca en el modelo de suscripción a servicios de ingeniería que Globant ofrece a distintas industrias. Además de desarrollar la tecnología, la empresa aporta una estrategia de value management enfocada en la cadena de suministro y en la gestión del cambio cultural dentro de YPF. También incluye servicios de consultoría que buscan garantizar que los procesos innovadores se sostengan en el tiempo y generen resultados medibles en eficiencia y productividad.
"Es un orgullo para Globant ayudar a esta insignia del desarrollo argentino a redefinir el futuro del Supply Chain en la industria energética. El nuevo sistema de AI Pods de Globant, donde humanos supervisan a agentes de IA, le permitirá a YPF acelerar sus desarrollos y mantenerse actualizada y preparada para los desafíos del futuro", dijo Martín Migoya, cofundador y CEO de la empresa tecnológica.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, señaló que la iniciativa está alineada con el objetivo de generar más exportaciones: "Vamos a lograr que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares para el 2031. Nuestra responsabilidad ahora es la ejecución y para ser eficientes en la gestión necesitamos las herramientas adecuadas. Este proyecto con Globant es clave para disponer de esos instrumentos".
Desde el Energy AI Studio de Globant, el equipo trabajó en conectar datos a lo largo de toda la estructura de la compañía y desarrollar herramientas que generen resultados sostenibles. El acuerdo estratégico entre ambas compañías también se vincula con el Plan 4x4 que YPF impulsa para transformar su operación y convertirse en un jugador competitivo a escala global. Esta estrategia pretende integrar tecnología de punta con una visión de largo plazo, para maximizar el potencial exportador de los recursos energéticos nacionales.