Forbes Argentina
punta del este desde aire purto
Negocios

Punta del Este espera la mejor temporada de los últimos 10 años, con un boom de alquileres de argentinos

Belén Fernández

Share

Con precios similares a Pinamar y Cariló y beneficios fiscales para turistas, Punta del Este se prepara para una temporada récord impulsada por una fuerte demanda de alquileres de argentinos. La ocupación de las casas premium ya roza el 100% para fin de año

23 Octubre de 2025 08.00

Punta del Este vuelve a registrar un boom de reservas, impulsado principalmente por turistas argentinos. Con precios similares a los de Cariló o Pinamar -en la costa bonaerense-, el balneario más exclusivo de Uruguay se prepara para el mejor verano de la última década.

La temporada alta en Punta del Este comienza el 20 de diciembre y se extiende hasta el 15 de enero. "Para esas fechas, casi todas las casas más exclusivas ya están alquiladas. De hecho, este año se anticiparon las contrataciones y empezamos a cerrar operaciones en agosto", explicó Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado.

En la misma línea, Daniel Salaya Romera -que opera en Punta del Este con dos sucursales- destacó: "Ya queda muy poco stock en alquiler para el período que va del 26 de diciembre al 15 de enero. Esto nos permite anticipar la mejor temporada de los últimos diez años".

El principal atractivo del balneario uruguayo son los precios. "Sugerimos a los propietarios mantener los valores de alquiler del año pasado, y eso está generando muchas reservas. Así, los precios se vuelven muy similares a los de destinos como Cariló o Pinamar en Argentina", señaló Sena.

uruguay turismo punta del este mano
Punta del Este es uno de los destinos más elegidos por los argentinos

En promedio, una familia necesita alrededor de US$ 3500 para pasar una semana en Punta del Este durante la temporada alta (del 20 de diciembre al 15 de enero).

En La Brava -la playa más popular de la ciudad-, los precios parten desde US$ 100 por noche y alcanzan los US$ 700 en departamentos de tres ambientes. Estos valores se disparan en zonas más exclusivas, como La Mansa o José Ignacio, donde las casas pueden llegar a costar hasta US$ 30.000 por quincena.

A estos precios competitivos se suma una ventaja impositiva clave: como cada año, el Ministerio de Turismo de Uruguay anunció que el gobierno volverá a implementar beneficios fiscales para los turistas argentinos durante la temporada.

La medida, anticipada por el ministro Eduardo Sanguinetti, incluye la devolución del IVA en compras realizadas con tarjeta de crédito o débito, y busca aprovechar la coyuntura económica favorable.

"Hay una demanda muy alta por las playas de Punta del Este por parte de los argentinos. La oferta de precios es muy variada, y los fuertes incentivos para turistas extranjeros -como la tasa cero y la devolución del IVA en gastronomía- atraen cada vez más visitantes del otro lado del río", explicó Martín Laventure, exdirector de Turismo de Maldonado y actual concejal.

Tío Tom Punta del Este
La demanda más alta es a partir del 20 de diciembre

Mar del Plata busca ser más competitiva

El panorama para la próxima temporada de verano no es alentador para la costa bonaerense. El auge de la demanda en Uruguay genera preocupación en el sector turístico local. En este contexto, y con el objetivo de atraer visitantes, en Mar del Plata los alquileres temporarios aumentarán solo un 25%, es decir, la mitad de la inflación estimada para 2025.

"Ya estamos trabajando en la previa de la temporada. La competencia con los países vecinos nos llevó a anticipar los aumentos sugeridos para el verano 2026 y a ser cautelosos con los valores", explicó Guillermo Rossi, presidente de la Cámara de Martilleros de Mar del Plata.

"Con una inflación interanual del 50%, la sugerencia desde las inmobiliarias es aplicar un aumento del 25%. Creemos que así vamos a ser competitivos", agregó Rossi, quien aclaró que estas pautas también alcanzan a Balcarce y Mar Chiquita. "El objetivo es que el turista elija la costa bonaerense", enfatizó.

Además, en Mar del Plata se están promoviendo los alquileres en pesos, con reservas del 20% al 30% del total. Es decir, no es necesario abonar hoy el 100% de un alquiler que se va a utilizar recién en enero del próximo año.

10