Se acerca marzo y se presentan diversas oportunidades para emprendedores, estudiantes y profesionales que buscan impulsar su carrera. Entre ellas, destacan becas, concursos y programas de pasantías que ofrecen formación, financiamiento y visibilidad. Desde el apoyo a emprendimientos de diseño sustentable y la innovación tecnológica en la industria alimentaria, hasta iniciativas para promover la equidad de género en el sector IT, hay múltiples caminos abiertos para quienes desean dar un paso adelante en su desarrollo profesional.
Diseño Argentino Exponencial (DAE) - Creative Bootcamp, una iniciativa conjunta de la Fundación Bunge y Born y el British Council, abrió la convocatoria para su tercera edición, orientada a fortalecer el sector del diseño en Argentina. El programa busca apoyar a emprendedores de diseño mediante formación práctica, mentorías personalizadas y enfoque en sustentabilidad, impacto social e innovación tecnológica. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de marzo de 2025, y los seleccionados se anunciarán el 4 de abril.
El programa seleccionará 15 emprendimientos creativos que recibirán más de 190 horas de capacitación, que incluyen talleres, clases magistrales y mentorías de expertos de instituciones como STEAMhouse, Globant, Fundación FLOR, Fundación ICBC y Fundación IDEX.LA. Además de la formación, se otorgarán tres "Fondos de Capital Semilla Fundación Bunge y Born" de US$ 5.000 cada uno, para financiar mejoras estratégicas en los proyectos seleccionados. Los interesados pueden consultar más detalles sobre el programa, requisitos y beneficios en el sitio web de DAE - Creative Bootcamp.
Por su parte, Endeavor, la red global de emprendedores de alto impacto, lanzó una nueva edición de su programa HIT (High Impact Training), diseñado para impulsar a emprendimientos argentinos con alto potencial de crecimiento. El programa ofrece a los participantes 12 encuentros virtuales con expertos, mentorías grupales personalizadas, acceso a una comunidad de pares y la oportunidad de conectar con la amplia red de Endeavor. Se dirige a compañías que tengan un componente innovador, potencial de escalabilidad y un historial comprobado, representando una oportunidad para llevar el negocio al siguiente nivel.
La convocatoria para el programa HIT estará abierta hasta el 31 de marzo, y el programa dará inicio el 26 de abril. Los emprendedores interesados pueden postularse a través del sitio web de Endeavor, donde encontrarán más información sobre los criterios de selección y los beneficios del programa. HIT representa una oportunidad única para aquellos emprendedores que buscan acelerar el crecimiento de sus empresas y generar un impacto significativo en el ecosistema emprendedor argentino.
Además, Grupo Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación convocan a la 9ª edición del "Premio Arcor a la Innovación", cuyo objetivo es reconocer proyectos innovadores que impulsen el desarrollo de la industria alimentaria. La convocatoria está abierta hasta el 21 de abril, invitando a emprendedores, investigadores, empresas pymes y organizaciones sin fines de lucro a presentar proyectos en áreas clave como tecnología aplicada a los alimentos, agro y packaging. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo y capacitación en áreas como diseño de modelos de negocios y comunicación efectiva.
El proyecto ganador será premiado con $ 15 millones, mientras que Fundación Arcor otorgará una Mención Especial de $ 7 millones al proyecto con mayor impacto social. Además, los semifinalistas participarán de mentorías y capacitaciones. Esta iniciativa federal, que lleva 16 años celebrándose, busca fortalecer la vinculación entre el ecosistema científico-tecnológico y el sector productivo, generando un impacto positivo en la industria. Los interesados pueden consultar las bases y condiciones y postularse a través del sitio web de Grupo Arcor.
Desde PedidosYa, en colaboración con la academia de tecnología Henry, abrieron la convocatoria para 20 becas dirigidas a mujeres interesadas en desarrollar su carrera en la industria IT, específicamente en el desarrollo para Android. El programa, que comenzará el 31 de marzo y finalizará el 23 de mayo de 2025, tendrá una duración de ocho semanas y requerirá una dedicación semanal de 7 horas. Las seleccionadas aprenderán desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas en arquitectura y optimización de aplicaciones móviles. Al finalizar, tendrán la oportunidad de participar en entrevistas para formar parte del equipo Tech de PedidosYa.
Para postularse, las candidatas deben tener entre 2 y 5 años de experiencia en programación, sin experiencia previa en desarrollo mobile, residir en Buenos Aires, Mendoza o Córdoba, y contar con una computadora. La fecha límite para postularse es el 28 de febrero, y las seleccionadas serán contactadas por PedidosYa. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa por reducir la brecha de género en la tecnología, ofreciendo programas que promuevan la inclusión y el crecimiento profesional de mujeres en el sector IT.
Por otra parte, Santander Argentina lanzaó un ambicioso programa de más de 10.000 becas internacionales para el aprendizaje de inglés, consolidando su papel como impulsor de oportunidades educativas. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la prestigiosa Universidad de Pennsylvania y el British Council, ofrece dos modalidades complementarias: una experiencia de inmersión presencial en Estados Unidos con 90 plazas para jóvenes de 18 a 30 años, y un programa online flexible con 10.000 vacantes abiertas a mayores de 18 años, donde los 1.500 estudiantes más destacados accederán a formación adicional con profesores expertos.
"En Santander, estamos convencidos de que la educación es clave para construir un futuro mejor. Con estas becas, ayudamos a miles de personas a superar barreras lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades en un mercado global", destacó Marisol Carro, head de Instituciones y Universidades de Santander Argentina. Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia global del banco, que en sus 27 años promoviendo la educación ha invertido más de 2.300 millones de euros en programas formativos, beneficiando a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo.
Getty Images, con el apoyo de Verizon, lanza una beca global dirigida a fotógrafos y camarógrafos que deseen retratar a la comunidad con discapacidad en entornos laborales, desafiando estereotipos y destacando sus contribuciones profesionales. El premio consiste en hasta US$ 20.000 en financiamiento, la posibilidad de licenciar el contenido creado con una tasa de regalías del 100%, y mentoría exclusiva de un director de Arte premiado de Getty Images. La beca busca especialmente fomentar la participación de creadores que vivan con alguna discapacidad.
Los postulantes deben enviar su solicitud en formato digital y en inglés, incluyendo un enlace a su portafolio en línea, un resumen del proyecto de 200 a 500 palabras acompañado de un mood board inspiracional, y un ensayo breve que describa el enfoque del proyecto.
Los interesados deben enviar su solicitud antes del 7 de marzo, incluyendo un portafolio en línea, un resumen del proyecto, un mood board inspiracional y un ensayo breve en inglés. Los proyectos preseleccionados serán evaluados por un jurado de expertos y los ganadores se anunciarán en la semana del 28 de abril de 2025. Desde su creación en 2004, Getty Images ha otorgado más de US$ 2,6 millones de dólares en becas, promoviendo la visibilidad de historias diversas y contribuyendo a un cambio en la representación de la discapacidad en los medios.
Por su parte, Cervecería y Maltería Quilmes abre una nueva convocatoria para su programa de pasantías, con 32 cupos disponibles en diversas áreas como Logística, Ventas, Finanzas, Industrial, Gente, Pagos y Marketing. Los puestos estarán ubicados en Zárate, Quilmes, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata y Ciudad de Buenos Aires. Este programa está dirigido a estudiantes de entre el segundo y cuarto año de carreras como Ingeniería Industrial, Electromecánica, Ingeniería en Alimentos, Química, Administración de Empresas, Economía, Comunicaciones, Negocios Digitales, Recursos Humanos, Contabilidad, Relaciones Públicas, y afines. La inscripción se realiza a través de la web de la compañía.
El programa busca brindar a los estudiantes su primera experiencia laboral en un ambiente dinámico y de aprendizaje constante, permitiéndoles trabajar en proyectos desafiantes. La duración de la pasantía es de seis meses, con posibilidad de renovación, y los participantes deberán comprometerse a 20 horas semanales. Además, aquellos que finalicen la pasantía con éxito tendrán la posibilidad de ser efectivizados en la compañía, dependiendo de las vacantes y necesidades del equipo.
El proceso de selección consta de tres etapas: la inscripción en la plataforma, una entrevista telefónica y una entrevista grupal online en la que los candidatos deberán resolver un caso en equipo. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de abril y los seleccionados comenzarán su pasantía en mayo de 2025.
Asimismo, Eklos, la plataforma de Innovación Abierta de Cervecería y Maltería Quilmes, lanzó su convocatoria al programa 100+ Accelerator, una iniciativa para colaborar con emprendedores que quieran co-crear propuestas innovadoras que permitan resolver algunos de los grandes desafíos de la humanidad relacionados al cuidado del agua y la protección de la biodiversidad en todo el país, con un llamado especial a propuestas en la provincia de Mendoza.
Hasta el 17 de marzo, los emprendedores de todo el país podrán presentar sus propuestas inscribiéndose aquí. En esta oportunidad, la compañía busca principalmente startups y scaleups con un producto listo para implementar o con experiencia previa resolviendo desafíos similares.
Las startups y organizaciones que ingresen al programa 100+ Accelerator contarán con financiamiento para realizar pilotos, validar sus proyectos y, en caso de que el piloto resulte exitoso, la compañía trabajará en conjunto para escalarlo gradualmente.