Medio siglo de mercado: el fenómeno detrás de la marca de galletitas que fabrica 530.000 unidades por hora
A cinco décadas de su lanzamiento, Chocolinas, de Bagley, crece en su segmento y expande su presencia internacional, mientras impulsa un fenómeno cultural que trasciende el consumo tradicional.

El reciente festejo por el 50° aniversario de Chocolinas en el Planetario, que convocó a 15.000 personas, puso en evidencia un fenómeno que va más allá de la nostalgia: se trata de uno de los casos de éxito más sólidos de la industria alimentaria argentina, con números que reflejan su penetración en el mercado local y su expansión internacional.

Los datos de mercado lo grafican: actualmente, 4 de cada 10 hogares argentinos tienen Chocolinas en sus alacenas, posicionando a la marca como protagonista del segmento de galletitas secas de valor. Además, figura entre las 10 marcas más vendidas de Bagley en volumen, consolidando su lugar estratégico dentro del portfolio de Grupo Arcor, la multinacional nacida en Arroyito, Córdoba, que registró ventas netas por US$ 3.800 millones en 2024 y emplea a más de 20.000 colaboradores en 49 plantas industriales.

La capacidad productiva de la marca refleja la magnitud del negocio: cada hora salen de la planta ubicada en Salto, provincia de Buenos Aires, más de 530.000 unidades de Chocolinas.

Por otra parte, el consumo se divide de manera equilibrada: el 50% de los compradores las adquiere para desayunos y meriendas, mientras que el otro 50% las utiliza con fines de repostería. En este último segmento, las mujeres jóvenes y adultas constituyen el público principal, un dato relevante para las estrategias de marketing y desarrollo de producto.

La presencia digital de Chocolinas es otro indicador de su relevancia comercial: la marca cuenta con más de 580.000 seguidores en Instagram y miles de posteos bajo los hashtags #chocolinas y #chocotorta. Este último fenómeno merece especial atención: existen más de 480.000 publicaciones en Instagram relacionadas con la chocotorta.

Chocotorta, un clásico que fue creado en 1982 (Yandex).

La chocotorta, creada por una publicista en 1982, representa un caso particular de marketing orgánico: la receta se fue dando a conocer de boca en poca y, con el paso del tiempo, los consumidores se transformaron en promotores activos de la marca sin mediación publicitaria directa, ayudando a mantener la relevancia de la marca entre nuevas generaciones.

Chocolinas también desarrolló una estrategia de expansión internacional, dado que exporta a Uruguay, España, Paraguay, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y Bolivia, entre otros mercados. Asimismo, Chocolinas implementó además estrategias de cobranding con otras marcas del portfolio de Grupo Arcor, como Cofler y bon o bon, aprovechando sinergias comerciales y de distribución dentro del conglomerado empresario y beneficiándose de la infraestructura y capacidad de distribución del grupo, que es el principal exportador de golosinas de Argentina, Chile y Perú.

En el marco del 50° aniversario de Chocolinas, el sábado 28 de junio se realizó un evento masivo en el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad, con entrada libre y gratuita, incluyó juegos y sorpresas para toda la familia. Más de 4.400 personas se subieron al tradicional juego Samba, mientras que 4.200 vivieron la "Experiencia Chocotorta", un espacio interactivo. Además, 2.500 personas se sumaron al  "Desafío Chocolinas", donde pusieron a prueba su destreza y creatividad. Durante la celebración se repartieron 5.000 porciones de Chocotorta.

En el marco del 50° aniversario de Chocolinas, se realizó un evento masivo en el Planetario Galileo Galilei.

"Nos emociona haber compartido este aniversario con miles de personas que hicieron de Chocolinas parte  de sus historias personales. Este festejo fue un tributo a la memoria afectiva de los argentinos, a las  meriendas con amigos y a las recetas que se transmiten de generación en generación", cerró Natalia Colla, Grouper de Bagley Argentina.