Forbes Argentina
tiktok
Negocios

El impulso por comprar que generan las redes: 6 de cada 10 argentinos en TikTok compran productos que descubren en la app

Antonella Ambrosini

Share

El fenómeno del #TikTokMeHizoComprarlo transforma los hábitos de consumo en Argentina: el 61% de los usuarios compran desde maquillaje hasta electrodomésticos tras ver contenido en la plataforma, un comportamiento que impulsó un crecimiento del 143% en marcas que se publicitan en la aplicación.

2 Agosto de 2025 07.40

La pantalla del celular muestra a una joven argentina desempacando ropa y accesorios de Shein o Temu. Explica cada compra, muestra los precios y, al día siguiente, decenas de seguidoras ya están agregando los mismos productos a su carrito. La escena se repite con cosméticos, suplementos deportivos o gadgets tecnológicos. En TikTok Argentina, cada unboxing o haul se convierte en una cadena de compras que abarca todas las industrias.

Los números confirman esta transformación: el 61% de los argentinos que usan TikTok realizó una compra después de ver un anuncio en la plataforma, según reveló la compañía a Forbes. Pero el fenómeno va más allá de la compra inmediata: el 92% de los usuarios tomó algún tipo de acción tras ver contenido en la app, ya sea seguir una marca, buscar información adicional o compartir el producto con amigos.

El momento de la decisión

"Los argentinos pasan en TikTok el equivalente al tiempo de una película larga por día", comentó en exclusiva la compañía. Este nivel de engagement no solo refleja la capacidad de la plataforma para captar atención, sino también su rol como motor de descubrimiento: 7 de cada 10 usuarios encuentra constantemente nuevas marcas y productos.

Los usuarios argentinos consumen principalmente deportes, películas y series, y noticias sobre celebridades y entretenimiento, según los datos compartidos. Estos contenidos lideran búsquedas y visualizaciones, acompañados de otros como gastronomía, vlogs y belleza.

TikTok

En cuanto a las compras, el 41% de los argentinoscompró algo dentro de la misma semana de haber visto el contenido en la plataforma. Esta velocidad de conversión marca una diferencia con otros medios digitales tradicionales. Asimismo, 2 de cada 5 usuarios afirman que TikTok los ayuda a tomar decisiones de compra incluso cuando están en tiendas físicas.

Ante este panorama de crecimiento en las compras impulsadas por la plataforma, Forbes consultó si tienen previsto lanzar TikTok Shop en Argentina, la funcionalidad que permite comprar productos sin salir de la aplicación. Si bien la herramienta comercial ya está disponible en otros mercados de la región, respondieron que todavía no hay precisiones sobre cuándo se lanzará en el país.

La oportunidad para las marcas

Esta transformación en los hábitos de consumo generó una respuesta inmediata del ecosistema publicitario argentino. La cantidad de marcas que activan campañas en TikTok creció 143% en el último año, una adopción que la compañía describe como "rápida" comparada con otros países latinoamericanos.

productos belleza tiktok

Los TikTok Ad Awards, que premian las mejores campañas publicitarias en la plataforma, llegaron por primera vez al país. "En Argentina realizamos los TikTok Ad Awards apenas dos años después del inicio de nuestras operaciones comerciales. Esto refleja una combinación única de creatividad, comunidad y predisposición a innovar, que define al mercado argentino", señaló Astrid Mirkin, Gerente General de TikTok for Business para el Cono Sur.

La democratización del acceso también impulsó este crecimiento. TikTok Ads Manager, lanzado hace un mes como herramienta de autoservicio sin monto mínimo de inversión, apunta a las más de 500.000 pymes activas en el país.

Paralelamente a esta expansión comercial, TikTok anunció nuevas funciones enfocadas en seguridad y bienestar digital. Las actualizaciones incluyen herramientas para familias, como la Sincronización Familiar que notifica a los padres cuando sus adolescentes suben contenido, y para creadores, como el Modo de Cuidado que filtra comentarios ofensivos.

Mientras una nueva generación de argentinos descubre productos entre hauls y unboxings, las marcas se adaptan a un nuevo ecosistema donde el entretenimiento y el scrolleo dictan las reglas del comercio.

10