Forbes Argentina
aleph co-founders santiago perez de rosso, cto (left) and albert gozzi, ceo (rig
Negocios

Aleph recauda US$ 29 millones en su Serie B y quiere liderar el futuro del análisis financiero con IA

Nicolás Della Vecchia

Share

Luego de cerrar una ronda de US$ 29 millones, Albert Gozzi, CEO de Aleph, habló con Forbes sobre el próximo salto de la compañía. Con una base de clientes global, la plataforma ya permite que equipos mínimos hagan el trabajo de cinco personas en minutos, sin perder precisión.

17 Septiembre de 2025 12.00

Aleph, la plataforma de FP&A (Planeamiento y Análisis Financiero) nativa de IA, anunció hoy que recaudó US$ 29 millones en una ronda Serie B liderada por Khosla Ventures, con participación de Bain Capital Ventures, Picus Capital y Y Combinator, alcanzando así un financiamiento acumulado de US$ 46 millones.

Las finanzas están entrando en una nueva era, donde la velocidad y la inteligencia marcan la diferencia, pero la confianza y la precisión siguen siendo esenciales. Desde el primer día, el objetivo de Aleph fue reimaginar el software de FP&A en función de las necesidades de los equipos financieros modernos.

Desde el anuncio de su Serie A, creció 10 veces, impulsando los procesos de planificación y análisis financiero de compañías líderes como Zapier, Turo, Harvey, Chess.com y cientos más. Una base de clientes altamente comprometida, sumada a una tasa de éxito del 80%, alimentó este fuerte crecimiento.

El equipo de Aleph
El equipo de Aleph

Aleph ya demuestra que la IA en FP&A no solo es posible, sino también práctica. Funcionalidades en vivo, como el análisis de flujos impulsado por IA, ahorraron miles de horas a sus clientes al mostrar de manera instantánea qué cambió y dónde mirar, dándoles la confianza necesaria para verificar y actuar rápidamente. 

Pequeños equipos financieros de una o dos personas ahora pueden hacer el trabajo que antes requería cinco o más empleados a tiempo completo. Procesos que llevaban días se resuelven en minutos con Aleph, y esas ganancias de productividad siguen acumulándose en el tiempo.

La próxima frontera para las herramientas nativas de IA no es una sola función: es una capa de inteligencia integrada que automatiza flujos de trabajo, genera insights y entrega respuestas inmediatas.

Forbes: Tras multiplicar por diez el tamaño de Aleph desde la Serie A, ¿qué estrategias clave —más allá de la inyección de capital— considera fundamentales para sostener un ritmo de expansión tan acelerado sin comprometer la calidad del servicio?

Albert Gozzi: Nuestros principios son foco y profundidad: preferimos hacer menos cosas y hacerlas muy bien. Eso se sostiene con playbooks de implementación repetibles y un equipo de Customer Success (Atención al cliente) con ADN de finanzas que entiende los problemas en detalle. 

Además de implementar y entregar valor rápido, la comunicación constante con nuestros clientes es clave. Nos reunimos con todos cada dos semanas, y yo, como CEO, me reúno personalmente con 5-10 clientes cada semana. Ese feedback constante nos ayuda a asegurarnos de que la calidad se mantenga alta a medida que escalamos.

Forbes: Con esta ronda Serie B de USD 29 millones, ¿en qué áreas concretas planean invertir —por ejemplo, expansión geográfica, desarrollo de producto, alianzas estratégicas o contratación de talento— para potenciar la próxima etapa de crecimiento de Aleph?

Albert Gozzi:  Sumar al mejor talento es la prioridad número uno: toda iniciativa parte de contar con un excelente equipo. Queremos ser un equipo pequeño, pero sobresaliente.  Vamos a contratar en todas las áreas: ingenieros/as para el equipo de IA, que van a crear los agentes que los equipos de finanzas pueden usar para automatizar y mejorar su trabajo; ingenieros/as backend y de datos para el equipo de plataforma, para desarrollar más integraciones, mejores transformaciones y mayor confiabilidad; ventas y customer success, para seguir sumando clientes con la misma calidad de atención y trabajar con ellos para mejorar cada vez más nuestro producto.

Forbes: El mercado de FP&A está recibiendo cada vez más soluciones basadas en IA. ¿Cómo planea Aleph mantener su ventaja competitiva frente a grandes proveedores tradicionales y nuevas startups con enfoques similares?

Albert Gozzi: Priorizamos la profundidad real sobre los "features" vistosos. Es muy fácil hacer un producto que se vea interesante pero no resuelva problemas reales. Pensamos en el largo plazo y en lo que tendrá impacto en 6, 12, y 18 meses.

Además, trabajamos directamente con OpenAI y otros equipos que desarrollan los "modelos base" para entender hacia dónde va la industria y anticiparnos. Hace unos meses, cuando OpenAI lanzó su nueva versión de ChatGPT, GPT-5, fuimos uno de los ~100 equipos a nivel mundial invitados a un hackathon en San Francisco.

Forbes: Con una base de clientes que incluye empresas líderes, ¿qué modelo de pricing o monetización les ha resultado más efectivo para capturar valor en organizaciones de distintos tamaños?

Albert Gozzi: Tenemos un modelo SaaS tradicional: cobramos una suscripción anual por el uso de la plataforma, que incluye un número de usuarios base y cargos adicionales por usuario. Dicho esto, estamos experimentando con un modelo más atado al uso, donde los clientes solo pagan cuando los agentes completan una tarea con éxito; creemos que este enfoque será cada vez más importante en los próximos 12-24 meses.

Forbes: Suelen mencionar que un solo número incorrecto puede costar millones. ¿Cómo traduce Aleph esa necesidad de confianza en decisiones de producto y en la forma en que entrenan y validan sus modelos de IA?

Albert Gozzi: Partimos de usar la herramienta adecuada para cada tarea: LLMs para texto; ML/Python y reglas explícitas para cálculos y reconciliaciones. Cualquier número que sale de la plataforma es auditable: se puede entender de dónde salió y recrearlo uno mismo. Además, ayudamos a los equipos a revisar y aprobar los números con contexto, y dejamos muy claro quién los revisó y aprobó: la IA nunca es responsable de los números finales.

Forbes: Con el nuevo financiamiento, ¿piensan diversificar la oferta más allá de FP&A hacia otros procesos financieros o incluso áreas de negocio distintas, o la visión es consolidarse como la plataforma líder exclusivamente en FP&A?

Albert Gozzi: La prioridad es consolidarnos como la plataforma IA-nativa líder en FP&A. Para lograrlo, tenemos que agregar valor no solo a los equipos de finanzas, sino también a todas las personas con las que Finanzas interactúa para hacer su trabajo —desde el board y el c-suite hasta los distintos actores responsables del armado del presupuesto—. No buscamos aumentar usuarios como objetivo en sí mismo, sino como forma de tener más impacto en el día a día de los equipos de Finanzas.

10