Tras la baja del riesgo país y el dólar, ahora el Gobierno apunta a la caída de las tasas en pesos
En medio de un clima de optimismo financiero por el resultado electoral, el Gobierno busca inducir una baja de tasas: vencen $12,3 billones antes de fin de mes.

El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales revolucionó el mercado financiero local: los bonos y las acciones se dispararon, el riesgo país se desplomó y el tipo de cambio se enfrió. Pero, además, las tasas de interés comenzaron a bajar, y se estima que continuarán este camino.

Específicamente, la tasa de interés de las cauciones cayó entre un 65% y un 20% hasta ubicarse en un rango de entre el 11% y el 43% nominal anual, con un promedio del 35%. En tanto, los depósitos a plazo fijo también se rebajaron hasta brindar una media del 44%, mientras que las Lecaps cortas llegaron a oscilar entre el 35% y el 45% de rendimiento.

"Los instrumentos a tasa fija subieron en promedio 3,1%, llevando las tasas efectivas mensuales de los vencimientos hasta enero de 2026 a un rango de 2,5%/3,4%. El movimiento fue igual de contundente en el universo CER, donde los bonos llegaron a trepar hasta 15,7%, con el tramo largo a la cabeza. La suba de los precios de los activos fue tal que, a partir de 2026, la curva opera con rendimientos promedio de CER +11,9%", indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

"Desde ayer, las tasas de las Lecaps, de los instrumentos de tasa fija, comprimieron contra lo que se estaba tradeando días previos a la elección. Así que, en ese sentido, hubo una baja importante de las tasas, sobre todo las de los bonos de menor plazo", relató Mateo Borenstein, economista en Empiria Consultores.

De acuerdo al especialista, en la licitación de este miércoles, el Tesoro seguramente convalidará tasas más bajas que en operaciones previas, pero no mucho más que las que el mercado ya está negociando con los activos.

Se estima que el Tesoro convalidará tasas de interés más bajas que en licitaciones previas este miércoles.

"Para mí, las tasas van a empezar con un sendero bajista cuando haya más clarificación sobre el nuevo esquema cambiario y si tanto el Banco Central como el Tesoro empiezan a comprar reservas inyectando pesos en el mercado", añadió.

Desafortunadamente, en los niveles actuales, las tasas siguen impidiendo el progreso económico. "La tasa real más o menos se encuentra en un 20%, lo cual es alto, porque encarece los costos de financiamiento y ralentiza un poco el consumo", sostuvo Borenstein.

Por su parte, Ignacio Morales, director de Inversiones en Wise Capital, detalló que, tras el resultado electoral y en medio de un clima de optimismo financiero, el Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda en pesos por $12,3 billones antes de fin de mes.

"La Secretaría de Finanzas intentará renovar la mayor parte hoy, cuando ofrecerá una combinación de letras y bonos: las Lecaps S28N5, S30A6 y S30O6; los Boncaps T30E6 y T30A7; y los dollar linked D28N5 y D30E6. En la primera licitación de octubre, previa a las elecciones, el nivel de renovación había sido del 45% sobre un total de $3,8 billones. Esta vez, el desafío será mayor, aunque el descenso reciente del dólar podría facilitar la colocación, al inyectar más pesos en el mercado", mencionó.