Finalmente se confirmó el peor escenario para los mercados: el oficialismo sufrió una grave derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y por una diferencia que ningún analista preveía. Por esta razón, los especialistas de la city esperan una semana de alta volatilidad en la bolsa local, al menos hasta que se aclare cómo continuará la estrategia del Gobierno de Javier Milei.
"Tal como anticipamos, los resultados fueron peores a las expectativas del mercado. Con la mayor parte de la provincia escrutada, Fuerza Patria obtuvo el 47%, mientras que La Libertad Avanza alcanzó el 34%. En contra del consenso, LLA perdió en todos los distritos, con una performance particularmente débil en la 1ª sección electoral. En la 3ª sección, la diferencia se amplió a más de 25% en su contra", detallaron los analistas de Adcap Grupo Financiero.
"Consideramos que estos resultados probablemente generen una sorpresa negativa en los mercados. El Gobierno—ya criticado por varios errores iniciales—enfrenta su primera crisis de envergadura. Crece la especulación sobre posibles cambios en el gabinete y nuevas medidas que podrían anunciarse hoy por la mañana. La administración está evaluando una amplia gama de opciones de política para afrontar esta situación", añadieron.
En este marco, el mercado espera que haya algunas consecuencias considerables.
"Se vería una mayor dolarización de carteras y preferencia por activos externos, como cobertura frente a la volatilidad local. La suba del riesgo país se trasladaría a una caída en los bonos soberanos, activos particularmente sensibles a las variables políticas. El mercado podría interpretar este desenlace como una pérdida de apoyo al programa económico actual, lo que elevaría la incertidumbre sobre la continuidad y sostenibilidad de las reformas en el mediano plazo y aumentaría la percepción de riesgo sobre las inversiones locales", señaló Isabel Botta, product manager en Balanz Capital.
Asimismo, para los ejecutivos de Proficio Investment, "el tipo de cambio podría ir a testear la banda superior, y las tasas de los títulos en pesos podrían volver a subir a los niveles observados semanas atrás". "Si bien este descontrol no sería sostenible hasta octubre, podría tener un impacto negativo en las expectativas a futuro y generar un descontento que complique el resultado de las elecciones nacionales para el Gobierno", relataron.
Concretamente, el panorama más desalentador incluye un tipo de cambio de aproximadamente $1.460, tasas efectivas anuales superiores al 80% y un riesgo país por encima de los 1.000 puntos, así como un Merval medido en dólar CCL muy cerca de los 1.200 puntos, aproximadamente.