Forbes Argentina
Axel Kiciloff vs Netflix
Today

Axel Kicillof arrasa en Buenos Aires: el peronismo le sacó 13 puntos a la propuesta del presidente Javier Milei

Juan Romero

Share

La propuesta del peronismo bonaerense, Fuerza Patria, consolidó su hegemonía en el Conurbano y superó a La Libertad Avanza por 47,02% a 33,84%, en la primera elección desdoblada de la nacional. Los resultados marcaron un fuerte golpe político para el presidente Javier Milei tras una semana atravesada por escándalos y tensiones económicas. El gran batacazo lo dio el campo en la 4ta sección.

7 Septiembre de 2025 21.10

La Provincia de Buenos Aires fue protagonista este 7 de septiembre de una elección histórica y determinante. Por primera vez desde 1983, los bonaerenses votaron en fecha desdoblada de los comicios nacionales. El resultado fue una contundente victoria de Fuerza Patria (FP), el frente peronista liderado por Axel Kicillof, que obtuvo 47,02% de los votos, frente al 33,84% de La Libertad Avanza (LLA). La diferencia de 13 puntos confirmó lo que anticipaban las filtraciones de datos del escrutinio provisorio temprano en la jornada.

"En la provincia triunfó la defensa del Estado presente. La sociedad eligió entre un proyecto de inclusión y otro de ajuste", destacaron desde el comando de campaña de FP, en referencia al modelo libertario impulsado a nivel nacional por Javier Milei.

Kicillof
El gobernador Axel Kicillof.

Triunfo en las secciones clave

El mapa electoral bonaerense exhibió una fuerte polarización entre el Conurbano y el interior provincial. El peronismo logró un dominio absoluto en las zonas más densamente pobladas del Gran Buenos Aires, mientras que LLA mostró un mejor desempeño en las secciones rurales y costeras que no fueron suficiente para mejorar la elección.

Primera Sección (Senadores): FP 47,28% vs. LLA 37,13%.

Tercera Sección (Diputados): FP 53,78% vs. LLA 28,62%.

Octava Sección (La Plata - Diputados): FP 43,43% vs. LLA 37,14%.

En el interior, la tendencia se invirtió claramente:

Cuarta Sección: FP 40,21% vs. LLA 30,28% (con "Somos" alcanzando un significativo 19,3%).

Quinta Sección: LLA 41,53% vs. FP 27,59%.

Sexta Sección: LLA 41,72% vs. FP 34,11%.

Séptima Sección: FP 38,20% vs LLA 32,83% 

Segunda Sección: empate técnico, con FP en 35,48% y LLA en 29,85%, mientras la fuerza local "Hechos" logró un sorprendente 25,5%.

La clave del triunfo provincial estuvo en el peso demográfico: el 70% del electorado bonaerense votó en la Primera y Tercera secciones, donde Kicillof y su espacio lograron márgenes arrasadores.

La gran sorpresa la dio el campo

El gran batacazo de la elección bonaerense llegó desde el corazón de la provincia: después de 20 años, el peronismo se impuso en la Cuarta Sección Electoral, una zona históricamente esquiva para ese espacio. Con el 94,47% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria alcanzó el 40,2% de los votos, superando a La Libertad Avanza, que quedó en 30,28%, y dejando en tercer lugar a Somos Buenos Aires, con 19,95%

La lista encabezada por el camporista Diego Videla rompió una racha de derrotas que se arrastraba desde 2005, cuando el Frente para la Victoria había logrado su último triunfo local. El dato es aún más contundente considerando que en 2021 el peronismo había perdido por 16 puntos y en 2017 la brecha había sido de 25. El resultado no solo redefinió el mapa político del interior bonaerense, sino que también demostró la capacidad del peronismo de recuperar terreno en distritos donde parecía enterrado.

Un revés político para Milei

Más de 14 millones de electores bonaerenses estaban habilitados a votar, con una participación que superó el 60% del padrón. Los resultados oficiales publicados a las 21:00 horas confirmaron lo que ya se había anticipado: un duro golpe para el gobierno nacional de Javier Milei en su primer test electoral de magnitud.

Los analistas destacan que el oficialismo enfrentó la elección en medio de una coyuntura adversa. Aunque el Gobierno resaltó la baja de la inflación mensual a 2% en agosto, otros factores pesaron más: la volatilidad cambiaria, trabas al crédito hipotecario y, sobre todo, los escándalos de corrupción que marcaron la agenda de la última semana.

El denominado "Watergate libertario" —la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex director de ANDIS, que revelaron tensiones con la diputada Marcela Pagano y su entorno— se sumó a denuncias por coimas en ANSES y a cuestionamientos sobre supuestas auditorías inexistentes en Capital Humano. "El impacto político fue devastador. La Libertad Avanza llegó a las urnas debilitada por su propia interna", señaló una fuente cercana a la oposición.

Renovación legislativa y nuevo escenario político

Además del impacto en la pulseada nacional, la elección bonaerense definió la composición de la Legislatura provincial. Se renovaron 46 bancas de diputados y 23 de senadores, además de más de 1.000 concejales y 401 consejeros escolares en los distritos municipales.

El peronismo, fortalecido en su territorio clave, buscará consolidar desde Buenos Aires una estrategia opositora que cambie el balance de poder frente al gobierno libertario. Kicillof aparece como la figura central de esa apuesta.

"La Provincia volvió a ser el corazón del peronismo", se escuchó anoche en el búnker ganador en La Plata. Mientras tanto, Milei enfrenta un escenario complejo: su fuerza pierde terreno electoral en el distrito más grande del país y se acentúan las dudas sobre su capacidad para sostener sin fracturas el proyecto libertario en el Congreso.

10