La inflación de abril fue inferior a la esperada por la mayoría de los analistas. No obstante, todavía se encuentra en niveles muy altos teniendo en cuenta los estándares internacionales. Por lo tanto, los inversores y ahorristas argentinos deben conocer qué instrumentos financieros ofrecen la mejor cobertura para este fenómeno.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de precios al consumidor (IPC) avanzó un 2,8% en el cuarto mes del año y acumula un incremento del 11,6% desde enero y del 47,3% desde abril de 2024.
En comparación, los expertos consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaban un dato mensual del 3,1%.
Según el economista Adrián Moreno, los resultados nacionales recientemente revelados "muestran una vez más que el plan del Gobierno para la desaceleración de la inflación sigue siendo efectivo". "No solo es un buen nivel en comparación con marzo, sino que indica que el posible pase del dólar a los precios no se materializó, a contramano de lo que muchos estimaban antes de la modificación del régimen cambiario", añadió el especialista.
En este contexto, Maximiliano Donzelli, estratega jefe en IOL invertironline, brindó dos recomendaciones de inversión, una de corto plazo y otra de mediano plazo, para mantener el poder adquisitivo.
Puntualmente, mencionó el caso de la Lecap S31L5 que vence en julio de este año y paga un rendimiento mensual del 2,55%. "Al mantenernos optimistas acerca del proceso de desinflación en el corto plazo, proyectamos el rendimiento de esta Lecap por encima de los niveles de inflación que probablemente veamos en junio y julio", indicó el ejecutivo.
Luego, habló del Boncer TZXM6, un bono cupón cero que caduca en marzo del 2026 y ajusta su capital por la inflación mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). "Su vencimiento dentro del próximo año nos permite fijar una tasa real, superior al promedio, por un período más extenso. Actualmente, rinde CER más 9% anual, y tiene una duración de 0,81 años", relató Donzelli.
Por su parte, el asesor financiero independiente Fernando Villar sostuvo que una buena alternativa es el Boncer TX26, que vence en noviembre del próximo año. "Es un bono relativamente corto que está con una tasa de inflación más 8%. Ahí una persona está colocando sus pesos de corto plazo atados a la inflación y está totalmente protegida", dijo.
Luego, aclaró que aquellos ahorristas e inversores que tengan un horizonte temporal más corto pueden optar por las Lecer, letras del Tesoro también ajustables por inflación, pero que rinden un poco menos por su vencimiento acotado.