Acciones: las dos empresas argentinas que el mercado ve como una "apuesta fuerte" en medio de la reactivación
Bank of America resaltó el potencial de Edenor y Loma Negra tras la publicación de sus balances trimestrales. La energética mostró mejoras en eficiencia y rentabilidad, mientras que la cementera registró un repunte en ventas, aunque con presión sobre los márgenes.

Bank of America puso la lupa sobre Edenor y Loma Negra, dos nombres que ganan peso entre los analistas en medio del repunte que empieza a insinuarse en la economía argentina. Ambas compañías mostraron señales positivas en sus balances del segundo trimestre, aunque con matices que el mercado sigue de cerca.

En el caso de Edenor, los ingresos llegaron a US$ 216 millones, lo que representa una suba interanual del 62%. El empuje vino por el lado de la suba tarifaria y una mayor demanda de energía. El EBITDA ajustado trepó un 42% hasta alcanzar los US$ 55 millones, en línea con las previsiones de la entidad financiera. La utilidad neta, por su parte, marcó US$ 27 millones, sostenida por una mejora en la eficiencia técnica y comercial.

Sin embargo, el banco advirtió que los riesgos regulatorios todavía pesan, especialmente frente a las elecciones legislativas de octubre, que podrían traer revisiones tarifarias más estrictas. A pesar de ese escenario, BofA mantuvo su recomendación de compra para las acciones de la empresa, con un precio objetivo de US$ 12 por ADR. La entidad remarcó que la valuación actual sigue siendo atractiva si se la compara con otras compañías energéticas de la región.

Bank of America puso la lupa sobre Edenor y Loma Negra.

 

En el sector de la construcción, Loma Negra mostró un fuerte crecimiento en volúmenes: el cemento subió 11%, el hormigón elaborado 44% y los agregados 34%. Los ingresos consolidados llegaron a ARS 171.834 millones, con un alza del 32% frente al mismo período del año pasado. A contramano, el EBITDA cayó un 12,5% hasta los ARS 39.218 millones, por la presión de precios más agresivos, el fin de los controles cambiarios y subas en los costos energéticos.

Según BofA, esta contracción responde a una etapa de transición: menos inflación, pero más desafíos para sostener rentabilidad. El banco cree que los márgenes podrían mejorar en la segunda mitad del año si bajan los costos del gas y se acelera la obra pública, sobre todo en Buenos Aires y Santa Fe.

El banco también señaló que la economía argentina podría mostrar una recuperación en 2025 y 2026, lo que beneficiaría a sectores como el energético y el de infraestructura. En ese marco, destacó que Loma Negra cotiza a 6,7 veces EBITDA, un número menor al promedio regional, con potencial para pagar dividendos atractivos. Las elecciones de octubre aparecen como un momento clave para definir si estas "apuestas fuertes" mantienen su impulso. Para los analistas, un triunfo oficialista podría allanar el camino a un esquema más previsible, con impacto directo en el valor de sus acciones.