Forbes Argentina
wallet
Money

Más cuentas digitales, más inclusión: el nuevo mapa del dinero en Argentina tras un crecimiento récord

Franco Della Vecchia

Share

El avance en transferencias, pagos con QR y cheques electrónicos muestra un cambio profundo en la forma de operar con plata. Los viernes lideran el uso de canales online y los millennials marcan tendencia en el salto hacia lo virtual.

21 Septiembre de 2025 07.30

Entre mayo y agosto de 2025, la digitalización financiera alcanzó cifras históricas en Argentina. Las transferencias inmediatas superaron los 1.837 millones de operaciones, un salto del 15,59% en comparación con el mismo cuatrimestre de 2024. Ese volumen no solo ratifica el cambio de hábitos en el uso del dinero; también reafirma que el canal digital se instaló como opción cotidiana para millones de personas.

El dato forma parte del Indicador COELSA, un informe que permite interpretar los movimientos más relevantes del sistema de pagos. Con base en una muestra de nuevos usuarios incorporados en el primer cuatrimestre del año, el informe reflejó un crecimiento sostenido en las operaciones y una incorporación acelerada a los servicios financieros formales.

El incremento en la apertura de cuentas digitales superó el 32% frente al mismo período del año anterior. En paralelo, también se registró un aumento de más del 17% en la apertura de cuentas en dólares. Esto sugiere una mayor diversidad de usos entre los nuevos perfiles que se suman al ecosistema.

qr_dinamico1
Uno de los datos que más sobresalió fue el crecimiento de los pagos con QR, que aumentaron 93,34% en volumen operado.

 

Uno de los datos que más sobresalió fue el crecimiento de los pagos con QR, que aumentaron 93,34% en volumen operado. Este mecanismo, impulsado por la interoperabilidad entre bancos, billeteras digitales, adquirentes, aceptadores y COELSA, se consolida como una de las opciones preferidas para las compras del día a día. El 11,7% del total de las transacciones procesadas en el cuatrimestre correspondió a esta modalidad. En cuanto al uso geográfico, la Provincia de Buenos Aires (39,94%), Córdoba (12,11%) y CABA (7,74%) concentraron más de la mitad de los pagos mediante QR. En paralelo, el grupo etario con mayor adopción en esta tecnología fueron los millennials.

El QR también se integró al transporte: en agosto se realizaron más de 120.000 viajes bajo la modalidad #ViajesConQR (VQR). Se trata de un sistema interoperable para pagar el transporte público con billeteras digitales, ya vigente en CABA, AMBA y ciudades como Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Neuquén y San Luis. Cada billetera o banco ofrece beneficios propios para incentivar su uso.

Otro punto que marcó el rumbo de esta etapa fue la adopción del E-CHEQ, que representó el 56,62% del total de los cheques presentados al cobro. De los 20.141.225 cheques procesados en el cuatrimestre, 11.404.589 fueron en formato electrónico. Esa modalidad se consolida entre las empresas por su eficiencia, trazabilidad y menor impacto ambiental.

millennials
 En cuanto al uso geográfico, la Provincia de Buenos Aires (39,94%), Córdoba (12,11%) y CABA (7,74%) concentraron más de la mitad de los pagos mediante QR. En paralelo, el grupo etario con mayor adopción en esta tecnología fueron los millennials.

 

Paralelamente, el viernes se confirmó como el día de mayor actividad en transferencias, lo que podría vincularse al cierre de operaciones semanales, pago de servicios o movimiento de fondos entre cuentas personales y comerciales.

Los números del segundo cuatrimestre de 2025 muestran que la digitalización también profundiza el acceso y la inclusión financiera. La infraestructura interoperable, junto a la multiplicidad de actores que la impulsan, sigue transformando la forma de mover el dinero en la Argentina.

10