Forbes Argentina
Indian Space Research Organisation (ISRO) cohete india
Money

Los 15 factores que están convirtiendo a India en la tercera potencia económica del mundo y qué puede aprender la Arge

Sarwant Singh Colaborador

Share

Con reformas profundas, una clase media en auge y sectores clave como tecnología, salud e industria en plena expansión, el país acelera su avance hacia los primeros puestos del poder global.

27 Julio de 2025 07.30

Dicen que la economía india se parece a un elefante: le cuesta arrancar, pero cuando lo hace, resulta imparable. India ya va camino a convertirse en una potencia económica. Este año superó a Japón y se transformó en la cuarta economía más grande del mundo. Y esto recién empieza. Para 2028, estiman que India también supere a Alemania y se quede con el tercer lugar en el ranking global. El país proyecta sumar unos US$ 1 billón a su PBI cada 12 a 18 meses durante los próximos diez años, con una tasa de crecimiento nominal promedio del 9% entre 2025 y 2047. Aunque la meta parece ambiciosa, los buenos números macroeconómicos, la ventaja demográfica, la urbanización, el crecimiento del mercado de capitales y las reformas estructurales le dan una base firme para sostener ese ritmo.

Mi equipo de Foresighting en Markets and Markets (MnM) terminó un estudio sobre el futuro de India, donde analizamos las grandes tendencias que van a empujar el crecimiento económico. Este artículo resume algunas de las principales conclusiones.

Markets and Markets
India superó a Japón y se transformó en la cuarta economía más grande del mundo.

 

Indicadores macroeconómicos sólidos

A pesar de las presiones externas, la economía india mantiene una capacidad de recuperación notable. En valores nominales, proyectan que alcance los US$ 30 billones para 2047, con una meta de crecimiento del PBI nominal de entre 9% y 10% por año. También prevén una mejora en la relación entre ahorro bruto y PBI, que llegaría al 48% hacia 2036-37 si se mantiene la tendencia actual. Ese escenario permitiría un crecimiento fuerte impulsado por la inversión.

El país todavía enfrenta desafíos con su balanza por cuenta corriente y la depreciación de su moneda. Sin embargo, el crecimiento general sigue firme, con los sectores de servicios y manufactura como principales motores del PBI.

Urbanización e infraestructura en expansión

El avance de la urbanización y el desarrollo de infraestructura serán claves para el crecimiento económico de India hasta 2035. Estos procesos ampliarán los mercados, aumentarán la productividad, atraerán inversiones y generarán millones de empleos. Las ciudades pasarán a ser el eje del crecimiento del país. Hoy, la tasa de urbanización es del 36%, pero se espera que supere el 50% en la próxima década, empujada por el crecimiento de megaciudades, megarregiones y corredores urbanos. Se proyecta que estas zonas urbanas aporten cerca del 70% del PBI para 2036.

Para acompañar esta transformación, India destinará más de US$ 290.000 millones por año a infraestructura hasta 2030. Parte de esos fondos irá al "Plan Maestro Nacional PM Gati Shakti", que busca coordinar 16 ministerios —como Ferrocarriles, Carreteras, Puertos y Aviación— a través de una única plataforma digital, para planificar y ejecutar obras de forma integrada.

La clase media, en crecimiento

Una parte importante del empuje económico vendrá de la clase media, que sumará más de 597 millones de personas entre 2015 y 2040. Este cambio demográfico representará más del 75% del aumento del gasto, generará nuevas oportunidades de consumo y sacará a millones de personas de la pobreza. Estiman que el porcentaje de hogares en situación de indigencia bajará del 15% actual al 6% en 2031.

India Google Maps
La clase media india sumará más de 597 millones de personas entre 2015 y 2040.

 

Los estados del billón de dólares

Maharashtra, Gujarat y Tamil Nadu se encaminan a alcanzar un PBI de US$ 1 billón cada uno para 2035. En conjunto, equivaldrían al tamaño económico de Emiratos Árabes Unidos, Suecia y Bélgica. Su desarrollo urbano, la apuesta por industrias de alto valor y su peso en la producción manufacturera y financiera los convirtieron en motores del progreso nacional. Esta dinámica también ayudó a India a evitar una dependencia excesiva de una sola región.

Mercado de capitales en expansión y oportunidades de inversión

Las inversiones internas, las políticas de estímulo y el crecimiento del número de inversores minoristas empujaron el desarrollo acelerado del mercado de capitales indio. Este avance mejoró las condiciones para atraer capital y convirtió al sector en una pieza central del crecimiento económico. Aunque solo el 6% del patrimonio de los hogares se destina hoy a acciones, India sigue despertando el interés de los inversores. Proyectan que el mercado bursátil siga en expansión y que el porcentaje de titulares de cuentas demat crezca del 11% en 2022 a cerca del 30% para 2035.

Diversificación industrial y comercial

La industria manufacturera recibe impulso de planes como "Make in India" y "Production-Linked Incentive", que si bien no tuvieron resultados contundentes, lograron movilizar inversiones por más de 16.000 millones de euros y otorgar 1.100 millones de euros en incentivos en 14 sectores.

India se propone superar los US$ 2 billones en exportaciones para 2030. Para lograrlo, busca diversificar su comercio hacia mercados como África, Latinoamérica y Asia Central, y firmar nuevos tratados de libre comercio. Si bien los acuerdos anteriores no beneficiaron demasiado al país, hay expectativas de que los pactos con Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea ayuden a potenciar la producción industrial y el comercio exterior. India aparece cada vez más como una alternativa sólida en la estrategia China + 1.

Los motores del crecimiento del futuro: las industrias clave de India

India se prepara para un salto industrial. Sectores como la industria automotriz, tecnología de la información, salud, química, petróleo y gas, semiconductores, investigación espacial, alimentación y bebidas, apuntan a un crecimiento fuerte hasta 2030 y más allá. Desde la manufactura tradicional hasta tecnologías de punta, estas industrias son el centro de la transformación económica del país.

Industria automotriz

India, apodada la "Capital Mundial del Chofer", avanza hacia convertirse en un actor clave en la fabricación global de vehículos. El país proyecta sumar más de 3,3 millones de unidades a su capacidad de producción para 2030. Ese año, estiman que India producirá y venderá más de 7,5 millones de vehículos. Ya lidera el mercado mundial de motos y scooters, y se posiciona como un eslabón relevante en las cadenas de suministro automotrices.

India, Google Maps
India, apodada la "Capital Mundial del Chofer", avanza hacia convertirse en un actor clave en la fabricación global de vehículos.

 

El crecimiento del sector se explica por la mayor demanda interna, políticas públicas que impulsan la movilidad limpia y costos de producción competitivos.

Industria química

El sector químico indio se concentra en productos especializados, procesos sostenibles y soluciones de valor agregado, tanto para el mercado local como internacional. Hoy ocupa el tercer puesto mundial en consumo de polímeros, el cuarto en producción de agroquímicos y el segundo en fabricación y exportación de tintes.

Con disponibilidad de materias primas, mano de obra calificada y una demanda creciente desde sectores como el textil, la agroindustria y la manufactura, India muestra un camino claro hacia el crecimiento sostenido en esta industria.

Petróleo y gas

Aunque la demanda mundial de petróleo alcanzaría su pico hacia 2032, India seguirá siendo un gran consumidor. Para 2045, se estima que su demanda diaria oscilará entre 9 y 12 millones de barriles, lo que la posiciona como una pieza central en el mercado global. Hoy, India es el cuarto mayor centro de refinación del mundo y aprovecha su ubicación geográfica para procesar crudo de forma eficiente, tanto para abastecer el mercado interno como para exportar.

petroleo
Para 2045, se estima que la demanda diaria de petróleo en India oscilará entre 9 y 12 millones de barriles.

 

El crecimiento del sector se refleja no solo en los productos derivados del petróleo, sino también en los petroquímicos y en la incorporación de fuentes renovables. Todo esto apunta a reforzar su seguridad energética y su desarrollo económico.

Salud

India, apodada la "Capital Mundial del Cáncer y la Diabetes", se perfila como uno de los países con mayor potencial en el sector salud. Para 2030, proyectan que este mercado llegue a los US$ 800.000 millones, impulsado por la expansión de la infraestructura sanitaria en ciudades medianas y pequeñas. Ese crecimiento responde a una mayor conciencia sobre la salud, el aumento del ingreso disponible y políticas públicas que buscan ampliar el acceso a la atención médica.

Industria espacial

El sector espacial avanza con fuerza. India busca pasar del 2% que tenía del mercado global en 2021 a un 8% o 10% en 2030, con la meta de llegar al 15% en 2047. Esa proyección la ubicaría entre las economías líderes en el espacio.

India, espacio, misión, luna
La industria espacial india incluye la fabricación de satélites, los servicios de lanzamiento y el desarrollo de tecnología para usos espaciales.

 

La industria incluye la fabricación de satélites, los servicios de lanzamiento y el desarrollo de tecnología para usos espaciales. También apunta a nuevas áreas como el turismo espacial y la minería de asteroides, lo que abre oportunidades a lo largo de toda la cadena productiva.

Tecnología

Para 2030, casi el 20% del PBI de India provendría del sector tecnológico, que ya supera en ritmo de crecimiento a industrias tradicionales como la agricultura y la manufactura. Este sector proyecta una tasa de crecimiento anual del 9% hasta esa fecha. Incluye servicios de software, plataformas digitales, tecnología financiera, comercio online y tecnologías emergentes como inteligencia artificial y soluciones para la industria digital.

Además, el mercado de centros de datos superaría los US$ 15.000 millones en 2030, con una expansión del 15% anual entre 2024 y 2030. Ese avance responde al proceso de digitalización tanto en empresas como en el sector público y entre los consumidores.

Semiconductores y electrónica

India reúne a cerca del 20% de los diseñadores de chips del mundo y se posiciona como un referente en el diseño de semiconductores. Sin embargo, casi toda su demanda se cubre con importaciones. Para revertir esa situación, el país apuesta a construir fábricas completas, ampliar la producción de componentes electrónicos para consumo interno y exportación, y fabricar piezas clave para tecnologías como 5G, internet de las cosas y vehículos eléctricos.

Kaynes Technology India
India se posiciona como un referente en el diseño de semiconductores. 

 

Dentro del programa "Misión de Semiconductores de India", el gobierno aprobó la instalación de cinco plantas con una inversión total de US$ 18.150 millones para 2024. Es un paso importante en la estrategia de fabricación local y en la consolidación de un ecosistema propio. El objetivo oficial es llevar la industria de semiconductores a los US$ 150.000 millones en 2030, lo que abriría el juego a más empresas, tanto nacionales como extranjeras.

Alimentos y bebidas

India, con una población de 1.400 millones de personas que alimentar, se encamina a convertirse en un mercado de US$ 1 billón en el sector de alimentos y bebidas para 2030. Desde el procesamiento tradicional hasta la venta minorista moderna, y desde tecnologías alimentarias hasta productos innovadores centrados en la salud, hay oportunidades en todas las etapas: del campo a la mesa.

Estas industrias no se desarrollan por separado, sino que funcionan como una red integrada que empuja la transformación económica. El sector automotor necesita productos químicos y semiconductores; la salud avanza con ayuda de la tecnología; y la industria espacial se apoya en materiales y componentes electrónicos de última generación. Esa conexión entre sectores es clave para sostener el crecimiento y hacer frente a los desafíos globales.

India no solo busca generar más oportunidades económicas. Su apuesta pasa por una transición hacia una economía de alto valor agregado, donde la tecnología impulse la innovación, cree empleo y ubique al país entre los principales centros globales de manufactura y servicios.

Un futuro en movimiento

Ya sea que el elefante camine o corra, hay algo que nadie discute: en las últimas décadas, India se acercó a una transformación histórica. Mil cuatrocientos millones de personas están despertando con la posibilidad concreta de cambiar el rumbo de la economía global. El país podría sumar más de US$ 500.000 millones en valor manufacturero, generar millones de empleos y sacar a generaciones enteras de la pobreza.

La próxima década puede ser el momento de India, del gigante indio.

Con información de Forbes US.

10