Un nuevo informe de J.P. Morgan advierte que la economía argentina cerró el segundo trimestre con señales de enfriamiento, aunque el gobierno de Javier Milei obtuvo un importante triunfo político al sostener el veto presidencial sobre la ley de aumento de jubilaciones.
De acuerdo con el análisis de los economistas Diego Pereira y Lucila Barbeito, la actividad económica cayó 0,7% mensual desestacionalizado en junio, tras haber retrocedido 0,2% en mayo, lo que quebró la expectativa de un repunte leve. Aun así, el PBI trimestral logró crecer en términos interanuales, impulsado por los efectos de base estadística tras el ajuste macroeconómico de 2024.
Un veto clave para las cuentas fiscales
En el frente político, el oficialismo consiguió mantener el veto a la ley previsional en Diputados, lo que evita un costo fiscal estimado en 1,2% del PBI, según el informe. Para J.P. Morgan, este resultado representa un "relevante triunfo político" para la Casa Rosada, dado que el proyecto había concitado fuerte respaldo opositor.
Sin embargo, el Ejecutivo no logró igual suerte con el veto a la emergencia en discapacidad, que fue rechazado en la Cámara baja. De prosperar también en el Senado, el impacto fiscal sería de 0,3% del PBI. Aun en ese escenario, el gobierno podría diferir el gasto hasta la aprobación del Presupuesto, amparado en la Ley de Administración Financiera.
Crecimiento en revisión a la baja
J.P. Morgan recortó sus proyecciones de crecimiento para 2025. Ahora espera que el PBI avance solo 4,7% anual, con una contracción en el tercer trimestre (-0,8% trimestral anualizado). Factores como la incertidumbre electoral de medio término, el endurecimiento monetario y la caída de sectores clave —como construcción y manufactura, todavía muy por debajo de sus niveles de 2017 y 2022— explican la cautela de la entidad.
Tensiones políticas y sostenibilidad fiscal
Para los analistas, el desenlace legislativo será crucial en los próximos meses. La capacidad del gobierno de sostener sus vetos y evitar que el Congreso imponga mayores erogaciones definirá si se mantiene el sendero de consolidación fiscal. "El veto previsional sostenido le da aire a la estrategia de equilibrio de Milei, pero el margen es frágil y dependerá de negociaciones permanentes en el Congreso", advierte el reporte.