Las acciones argentinas saltan hasta un 15% en Wall Street tras el apoyo de Estados Unidos a la Argentina
El propósito central es fortalecer las reservas del Banco Central y contener la tensión cambiaria, que se intensificó en las últimas semanas.

Tras una dura semana golpeada por la inestabilidad cambiaria y política, los activos argentinos volvieron a estar de fiesta. En esta ocasión, el disparador fue el apoyo de Estados Unidos a la Argentina, según lo informado por el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent.

A través de su cuenta oficial de X, el funcionario declaró que la nación de Donald Trump está "dispuesta a hacer lo necesario para ayudar a la Argentina".

Tras el mensaje, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street saltaron hasta un 15%, de la mano de BBVA Argentina, Grupo Financiero Galicia, Grupo Supervielle y Banco Macro (+15%); Edenor, Central Puerto e YPF (+11%) y Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur y Cresud (+9%).

Asimismo, los bonos en moneda dura de mayor plazo registran subas de hasta 18%, encabezados por el Bonar 2041, seguido por el Bonar 2029 (17%), el Global 2029 (16,9%) y el Bonar 2035 (16,5%).

Con este impulso, el riesgo país medido por JP Morgan retrocede con fuerza hasta los 1.142 puntos básicos, tras haber tocado los 1.400 la semana pasada.

 

En el segmento en pesos, los bonos ajustados por CER trepan 7,5%, con el TZX26 y el TZX27 entre los más destacados. A su vez, las letras del Tesoro avanzan hasta 3,2% en la rueda intradiaria. En contraste, los bonos dólar linked retroceden hasta 2% ante la caída de las expectativas de un salto cambiario más pronunciado.

Cabe señalar que Bessent afirmó que el Departamento del Tesoro "está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato" con el objetivo de respaldar al Ejecutivo argentino. Entre las herramientas bajo análisis se mencionan líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda soberana a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

El propósito central es fortalecer las reservas del Banco Central y contener la tensión cambiaria, que se intensificó en las últimas semanas.

En sus declaraciones, el funcionario definió a la Argentina como un país "sistémicamente importante" dentro de la relación regional con Estados Unidos. También ratificó la confianza de la Casa Blanca en las reformas económicas que impulsa Milei y subrayó que las "oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias". Concluyó con una frase que repercutió en los mercados: "Argentina volverá a ser grande".