Las 3 acciones de empresas extranjeras más atractivas que debutaron en el mercado local
De los 19 nuevos Cedears que llegan a la bolsa local, sólo unos pocos se destacan para invertir a futuro, incluyendo algunos fondos cotizados en bolsa.

El martes pasado, se informó que pronto llegarán 19 nuevos Cedears al mercado argentino para que los inversores tengan mejores opciones de diversificación y rentabilidad. Sin embargo, de los nuevos productos, sólo unos pocos están entre los preferidos del mercado.

Con diferencia, uno de los más anhelados es ASML Holdings (ASML), el único fabricante del mundo de máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV, por su sigla en inglés), una tecnología esencial para la producción de microchips avanzados.

"ASML lleva décadas invirtiendo en investigación y desarrollo, construyendo una ventaja competitiva casi imposible de replicar. Cada máquina EUV puede costar más de US$ 200 millones y está compuesta por más de 100.000 piezas. Por eso, se considera que ASML tiene un foso tecnológico como pocas empresas", mencionó Tobías Sánchez, analista en Cocos Capital.

 

"A largo plazo, ASML proyecta un fuerte crecimiento hacia 2030, con ingresos anuales entre US$ 46.000 y US$ 62.000 millones y márgenes de hasta 60%. Con un mercado de chips en expansión constante y una posición única en la cadena de valor, sigue siendo una de las historias de crecimiento más sólidas", añadió el especialista.

Por otra parte, se destaca el fondo cotizado en bolsa iShares Core S&P Mid-Cap ETF (IJH), que replica el rendimiento del S&P MidCap 400, el cual incluye compañías de mediana capitalización de Estados Unidos.

"Invertir en IJH te brinda exposición a un amplio rango de compañías que se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo.  Es una opción popular para inversores que buscan diversificación más allá de las grandes empresas del S&P 500", sostuvo Maximiliano Donzelli, estratega jefe en IOL invertironline.

"Algunas de las principales participaciones suelen incluir empresas de sectores como el industrial, financiero y tecnológico norteamericano", aclaró el ejecutivo.

 

A su vez, Gonzalo Tassano, asesor financiero en Bull Market Brokers, detalló que, de los Cedears que están por llegar a la bolsa local, el iShares MSCI Japan ETF (EWJ) que permite operar las acciones de Japón y el iShares Silver Trust (SLV) que sirve para invertir en plata son dos de los más aconsejables.

"Luego el ProShares Short QQQ (PSQ) es útil para poder operar a la baja del QQQ, cuando hace algunos años parecía difícil de ver la posibilidad de shortear índices", señaló el experto.

Por último, el mercado está prestándole atención al ETF Vanguard Dividend Appreciation (VIG), que ayuda a conseguir exposición a empresas estadounidenses sólidas con un historial comprobado de crecimiento de dividendos.

"VIG es ideal para quienes buscan calidad y consistencia. Invierte exclusivamente en compañías que incrementaron sus dividendos durante al menos 10 años consecutivos, priorizando la solidez y sostenibilidad del flujo de dividendos por encima del rendimiento puntual", relató Sánchez.