La apuesta al real estate de Ignacio Abuchdid, CEO Grupo IEB: "Todos los precios de la economía se triplicaron en dólares menos el m2"
Según el flamante propietario de la constructora Dycasa, además de la empresa dedicada al mercado de capitales, es la inversión con más potencial en el corto plazo,

El mercado es es un gran termómetro de la economía y sobre todo es un buen predictor, o por lo menos es la foto de lo que el mercado cree que va a pasar con la economía hacia adelante. Y yo soy optimista", arranca Juan Ignacio Abuchdid, Presidente el Grupo IEB, empresa que opera en el mercado de capitales pero también desarrolla negocios inmobiliarios a los que integró, a fines del año pasado, la constructora Dycasa que compró a la española Dragados. Con esa operación, junto a sus socios puso un pie en la obra pública aunque Abuchdid asegura que no es el negocio que le interesa sino que apunta a integrar la firma con sus emprendimientos y orientarla a la construcción privada aun cuando todavía tiene en marcha cuatro proyectos con diferentes provincias.

En cualquier caso, parece la persona indicada para responder una de las preguntas más vigentes en el contexto económico actual: a la hora de invertir ¿dólares, acciones, bonos o ladrillos?

La respuesta es inmediata y sin ninguna duda: ladrillos. "Las acciones se multiplicaron por seis. Los bonos, que llegaron a valer 23 centavos hoy valen 70, con lo cual se multiplicaron por tres, tres y medio. Los salarios en dólares, como otro bien de la economía también se multiplicaron por tres, quién cobraba 500 dólares,. hoy cobra 1500. Lo mismo los precios en el supermercado, se triplicaron en dólares...la luz, el gas" empieza a fundamentar el empresario y agrega: "Todos los bienes y servicios de la economía se triplicaron en dólares excepto el metro cuadrado. El metro cuadrado no se triplicó en dólares. Ni siquiera se duplicó"

Es ahí donde para Abuchdid existe una buena oportunidad, aunque admite también que puede llevar tiempo. Eso porque, afirma, el tamaño del mercado de metros construídos es muy grande y es necesaria una demanda muy potente para forzar la suba, con una clase media muy pujante -algo que no ocurre en la Argentina hoy- y crédito para facilitar el acceso, lo que empezó a aparecer el año pasado y promete ser uno de los grandes motores de la suba.

"Se va a ir limpiando en el mercado secundario. Toda esta venta de departamentos que están a 2000 dólares el metro ya no está, no hay más a 2.000 dólares, Ahora ya es a 2500 y se van a acabar y el precio se va a acomodar en un valor que es el costo de la construcción, más una empresa que la ganancia" advierte, lo que corregiría la distorsión entre el costo de construcción y el costo del metro construído, el primero por encima del segundo. 

"Y eso a su vez está haciendo que la industria de la construcción se empiece a recuperar, con lo cual soy muy optimista", afirma.

Además de la apuesta al real estate, en la charla con Forbes fundamenta por qué el riesgo país va a bajar después de octubre, sus tres acciones preferidas y, sobre todo, por qué cree el valor del dólar no es un problema y su análisis sobre el índice Big Mac. Mirá el video completo.