Forbes Argentina
Loretta Preska, quien está a cargo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York
Money

YPF: el mercado no ve riesgos para la petrolera a pesar del "fallo Preska"

Esteban Monte

Share

Los inversores privilegian por ahora las perspectivas de desarrollo de la compañía en Vaca Muerta más allá del ruido que generó la orden judicial y la caída inicial del precio de la acción.

2 Julio de 2025 07.47

Tras la sorpresiva orden de la jueza Loretta Preska del tribunal de Nueva York que ordenó al Gobierno pagar con el 51% de las acciones de YPF la sentencia en contra del país por la expropiación de la petrolera hace más de 10 años, tres de los principales bancos de inversión del Wall Street —Bank of America (BofA), Goldman Sachs (GS) y Jefferies— emitieron nuevos informes sobre el impacto de la decisión judicial en la valuación y perspectivas para la petrolera.

¿Qué pasó?

La jueza del distrito sur de Nueva York ordenó al Gobierno argentino que transfiera sus acciones de YPF a una cuenta de custodia como parte del pago de una sentencia de USD 16.000 millones a favor de fondos litigantes, como Burford Capital. Es la magistrada que lleva la causa por la reestatización de YPF en 2012, cuando el Estado recuperó el control de la empresa sin lanzar una oferta a los accionistas minoritarios, tal como exigía el estatuto. Tras conocerse la noticia, las acciones de YPF cayeron alrededor de un 5% en Nueva York. Pero para los analistas, esta reacción puede haber sido exagerada.

Qué dice Bank of America

BofA mantuvo su recomendación de "comprar" acciones de YPF y fijó un precio objetivo de USD 42 (actualmente cotiza a USD 31,45). Según el informe, el fallo no afecta directamente a la operación de la empresa, sino que representa un desafío para el gobierno argentino.

Advierte, incluso, un posible efecto positivo si este conflicto derivara en una privatización total de la empresa. Destaca también que YPF viene avanzando con su plan de desinversión en activos convencionales y con un ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL), que podría atraer inversiones. A esto suma una mejora del contexto macroeconómico argentino, con inflación en baja y mejores datos fiscales.

La mirada de Goldman Sachs

Goldman Sachs también analizó el fallo judicial y decidió mantener su recomendación "neutral" sobre YPF, con un precio objetivo de USD 44,50.

Según el banco, si el Gobierno cumple con la orden de transferir las acciones, se podría generar una presión sobre el precio si los nuevos dueños deciden vender en el mercado. También advierte que un cambio de control en la empresa podría dificultar futuras decisiones corporativas.

Sin embargo, reconoce que el Gobierno planea apelar, lo que podría suspender la medida. Entre los riesgos que identifica están el precio internacional del petróleo y la producción futura, pero también el impacto del tipo de cambio y el descubrimiento de nuevos recursos en Vaca Muerta.

 

El informe Jefferies

Para Jefferies, el fallo no cambia la historia de fondo de YPF, y por eso mantiene su recomendación de "Comprar", con un precio objetivo de USD 50.

El banco ve poco margen real para que la sentencia se ejecute en lo inmediato: recuerda que la participación estatal está en acciones locales (no en ADRs en EE.UU.) y que cualquier transferencia necesitaría aprobación del Congreso argentino, algo improbable.

Sí cree que el fallo genera "ruido" e incertidumbre, pero no ve un impacto estructural sobre la empresa. Jefferies destaca que el foco de YPF sigue puesto en el desarrollo de Vaca Muerta, que requerirá fuertes inversiones en perforación e infraestructura.

¿Qué puede pasar ahora?

Todo indica que el gobierno argentino apelará el fallo, lo que congelaría su aplicación. Aún si la sentencia se mantiene, su ejecución concreta no sería sencilla. Mientras tanto, YPF sigue adelante con sus planes de crecimiento, centrados en la producción no convencional.

Para los analistas, más allá de los titulares judiciales, el valor de YPF sigue estando en su potencial energético y en el rol clave que tiene para el desarrollo del sector en Argentina. Como resumen, las tres firmas coinciden en que el impacto sobre YPF es más político que económico, y que su negocio sigue siendo sólido.

Aunque el fallo judicial en EE.UU. puso a YPF en el centro de la atención, los principales bancos coinciden en que la empresa no enfrenta un riesgo operativo inmediato. El futuro de YPF dependerá más de sus inversiones en Vaca Muerta y del contexto económico argentino que de los tribunales de Nueva York.

10