Del cheque físico al pago inmediato: la reconversión de COELSA, la empresa detrás de la revolución del sistema financiero
En menos de 5 años, los argentinos pasaron de ser una población poco bancarizada a usar 7 cuentas en promedio: cuatro bancarias y tres billeteras virtuales y a realizar 95% de las operación de manera inmediata.
Pablo Sibilla, CEO de Renault: "Tenemos que reaprender habilidades, ahora hay que salir a buscar al cliente"
El ejecutivo reflexiona sobre la profunda disrupción que atraviesa la industria automotriz global y local. Destaca el cambio de un mercado cerrado a uno competitivo, la necesidad de exportar tecnología y la urgencia de los CEO por pasar de gestionar crisis a generar valor e innovación.
Gonzalo Romero, de Air Europa: "La escucha activa es fundamental"
El Country Manager de la empresa para Argentina y Brasil subraya que entender las demandas de clientes y partners es clave para la adaptación de la compañía. Desde la personalización del servicio hasta la agilidad tecnológica y la gestión de equipos.
Verónica Marcelo, CEO de Natura: "El paradigma de que el líder tiene que saber todo cambió"
La cabeza de la compañía analiza cómo la apertura de mercado y la nueva dinámica inflacionaria obligan a redefinir estrategias de pricing y ventas. Subraya la necesidad de gestionar la ansiedad en equipos ágiles, conciliar el corto y largo plazo con la sustentabilidad y conectar con un consumidor argentino más consciente y exigente.
Tomás Giovanetti, CEO de TGA Entertainment: "Argentina es una máquina de generar talento espectacular"
El empresario, quien fundó la compañía a los 16 años, reflexionó sobre la irrupción de la inteligencia artificial en la educación y el gaming, el valor de rodearse de experiencia y el potencial de argentina como hub global de tecnología.
Claudio Doller, CEO de BDO en Argentina: "Tenemos el gran desafío de hacer nuestras estructuras muy competitivas"
El principal referente de BDO Argentina compartió su visión sobre la importancia de la experiencia del cliente como motor de crecimiento y sostenibilidad para las empresas. Cómo la escucha activa y la construcción de confianza son esenciales para una competitividad duradera en el mercado actual.
El Gobierno pone en marcha un plan a tres puntas para frenar la suba del dólar, con fuerte intervención en el mercado
Futuros, pases y una licitación de deuda fuera de agenda son los tres pilares de la sopresiva estrategia oficial para desinflar la demanda del billete. Apunta a una suba de la tasa de interés y que el tipo de cambio no supere los $1.300.
Mariana Camino, CEO de Abeceb, sobre el contexto económico: "Hay más oportunidades que desafíos"
La referente de la compañía analizó el viraje del contexto económico argentino hacia una mayor inserción global. Destacó que la energía de los CEO, antes dedicada a la defensa, ahora debe orientarse a crear valor e innovar. Según Camino, es clave aprovechar el potencial del país en recursos y talento para impulsar las industrias del futuro.
La apuesta al real estate de Ignacio Abuchdid, CEO Grupo IEB: "Todos los precios de la economía se triplicaron en dólares menos el m2"
Según el flamante propietario de la constructora Dycasa, además de la empresa dedicada al mercado de capitales, es la inversión con más potencial en el corto plazo,
La industria automotriz ante la avanzada china; RIGI y electrificación, la estrategia de Toyota para retener la punta
La marca japonesa es líder en la Argentina pero ya enfrenta la dura competencia de los autos chinos, cuyas ventas crecen a pasos agigantados en Brasil, sus principal mercado de la región. Reglas claras e "iguales para todos", el principal reclamo Rafael Chang, su CEO para Latinoamérica.
Lejos del piso de la banda, de dónde saldrán los dólares para acumular reservas y cumplir con el FMI
El Gobierno apunta a que el dólar toque los $1.000. "Se terminó la era de Argentina barata en dólares", aseguró Caputo. Pero el billete todavía cotiza por encima de ese precio. Nuevas medidas y vías alternativas.
Estados Unidos "blinda" a Milei y despeja las últimas dudas del mercado, con expectativas de inflación que vuelven a la baja
El contudente respaldo del secretario del Tesoro norteamericano, que anticipó asistencia en caso de un shock externo, es un bálsamo para las inquietudes de los inversores, atentos al impacto de la volatilidad gobal.
Noémie Heuland, CFO global de Moody´s: "El mercado argentino tiene mucho potencial"
La calificadora de riesgo ratificó la perspectiva positivaq para la nota soberana, todavía baja porque los riesgos "son elevados". La ejecutiva visitó Buenos Aires y analizó el mercado de capitales local y de la región.
En vez de calmar al mercado, el acuerdo con el FMI se convirtió en un trauma que anticipó la típica dolarización pre electoral
Los contratos futuros del dólar indican una expectativa de devaluación alejada del 1% mensual de suba del tipo de cambio que sostiene el Banco Central. Los errores no forzados de Caputo y la cuenta regresiva para el fin del cepo.
Con un piso de 2% difícil de perforar, la inflación de febrero se ubicaría incluso por encima del mes pasado
)Viernes - secundaria= El INDEC difunde esta tarde el dato y, aunque el IPC porteño arrojó un registro auspicio, ese misma estadística confirmaría un índice mayor al de enero a nivel nacional.
Apagón masivo: sospechas de sabotaje y una pregunta recurrente ¿qué pasa con Edesur?
En Energía sospechan de la repetición de la falla e intervino el Ministerio de Seguridad. Falta de inversión y la estrategia de una empresa que estuvo a punto de irse de la Argentina por las tarifas congeladas.
Fernando Marull: "Si Milei hace una mala elección, el lunes no vas a querer levantarte"
En un repaso por los temas más candentes de la macro, el economista descartó la idea de atraso cambiario pero admitió que si se levantara el cepo, el dólar anotaría un salto y anticipó la reacción del mercado según el resultado electoral.
Sin anuncio de acuerdo con el FMI, cuándo se cumplirá la última condición para levantar el cepo
El IPC de enero confirmó que la suba de precios ya no es un impedimento para eliminar los controles. Pero todavía falta sortear el requisito más difícil, más allá de los desembolsos del Fondo Monetario.