Forbes Argentina
Cripto dólar - Stablecoin - USDT
Money

Fuerte caída del dólar cripto: el nuevo termómetro financiero que anticipó el triunfo del Gobierno

Juan Romero

Share

Mientras la Argentina votaba, las wallets de los más de los 8 millones de usuarios veían en vivo como el dólar cripto comenzaba a caer por debajo de los $1.500. Por primera vez el comportamiento de los usuarios en plataformas como Lemon, Bitso, Ripio y otras exchanges -operan 24/7- ofrecieron una radiografía en tiempo real del pulso económico y político del país.

26 Octubre de 2025 20.53

La jornada electoral del 26 de octubre dejó una señal clara: el mercado cripto volvió a transformarse en el espejo de la incertidumbre argentina. Mientras las urnas cerraban y los analistas esperaban resultados, el dólar cripto se vendía por debajo de los $1.500, evidenciando la cautela de los inversores y las operaciones especulativas previas a la apertura de los mercados tradicionales.

Según el sitio Dolarito, que monitorea los precios en distintas billeteras virtuales, Ripio Wallet marcó el valor más alto del día con un pico de $1.494, mientras que DolarApp ofrecía la moneda digital a $1.488. En tanto, el dólar mayorista cerró el viernes anterior en $1.491,72, y el minorista alcanzó los $1.515, ubicándose ambos muy cerca del techo de la banda cambiaria.

La visión del Gobierno: calma y continuidad

En medio de la tensión electoral, el ministro de Economía Luis Caputo descartó de plano una devaluación inmediata. "Se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue. Entonces, se puede mantener más abajo. Yo no puedo decir si es $1.500, $1.400 o $1.300, pero siempre va a estar dentro de las bandas", afirmó el funcionario, buscando transmitir estabilidad frente a los movimientos del mercado paralelo.

El mensaje intentó moderar las expectativas, en un contexto donde el dólar cripto se comporta como una señal adelantada sobre la confianza en el peso argentino. Como recordaron varios analistas, su cotización —activa las 24 horas del día, incluso fines de semana y feriados— funciona como termómetro anticipado del comportamiento financiero de los argentinos.

Operaciones récord y comportamiento electoral

Pasadas las 16:30 horas, las cotizaciones presentaban las siguientes variaciones en las últimas 24 horas:

  • USD Coin (USDC): Bajaba un 1.18%, cotizando a $1.566,76 para la venta.
  • Tether (USDT): Caía un 0.51%, ubicándose en $1.573,64.
  • Dai (DAI): Retrocedía un 0.50%, con un precio de $1.578,05.

Otras stablecoins como USDL y PYUSD también registraban caídas del 1.18%.

Desde el exchange Lemon, su Head de Tesorería y Mercados Andrés Vilella Weisz aseguró a La Nación que el cierre de los comicios coincidió con un salto en la operativa: "Desde el cierre de las urnas, la tendencia se puso vendedora y el volumen de venta del dólar cripto se triplicó frente a la hora anterior. A las 19 hs marcó el récord de la hora con más volumen de venta de stables desde noviembre de 2023."

El ejecutivo explicó que esta conducta refleja la reacción inmediata a los datos parciales que circulaban en redes sobre un posible buen resultado del oficialismo. "Vemos mayor varianza y spreads amplios, especialmente el domingo a la noche, cuando se conocen los resultados", agregó.

Bitso: señales de cobertura en medio de la volatilidad

Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el movimiento de las stablecoins confirma que el mercado cripto sigue cumpliendo un papel clave como refugio financiero:
"Hay muchos más usuarios comprando que vendiendo ahora, y vemos muchas órdenes de venta fijadas en $1.540 para arriba. Estimamos que puede tratarse de usuarios que compraron a ese nivel y buscan recuperar la inversión o aprovechar una ganancia."

El ejecutivo destacó que el dólar digital se consolida como "un termómetro anticipado del mercado, una alternativa ágil para resguardar valor frente a la volatilidad del peso". Y añadió que "esperamos que se mantenga la dinámica alcista, con posibles variaciones a medida que se conozcan los resultados".

De acuerdo con Bitso, el valor más bajo de octubre rondó los $1.400, mientras que el pico de la semana previa superó los $1.600. "Su precio se determina por la oferta y demanda. Al cotizar 24/7, su valor fluctúa de acuerdo con cuánta gente compra y cuánta vende", recordó Colombo.

El análisis de los especialistas

La analista Mariel Lang Sáez coincidió en que la cotización del dólar digital "anticipa lo que pasará el lunes cuando abran el dólar MEP, el CCL y el oficial". A su juicio, la baja del domingo "no replica lo que sucede en otros mercados, sino que refleja la expectativa política".

Lang Sáez también observó un cambio en la dinámica previa a los comicios. "El martes 21 de octubre, el dólar cripto llegó a cotizar a $1.586 por debajo del CCL y el MEP, cuando históricamente opera con prima. Lo más llamativo no es el precio, sino la dirección: había gente vendiendo, no comprando". Entre las razones, mencionó el fin de mes, gastos corrientes y una eventual migración de ahorristas hacia bitcoin, que acumula un alza de 62,35 % interanual.

Por su parte, Facundo Werning, director de Agora Finance y exgerente de expansión de Tether, aseguró que "el dólar cripto, como el AUSD, estuvo en alza contra el peso en anticipación de una elección incierta". En su visión, "el público adoptó una actitud de cobertura, comprando más activos digitales ante el riesgo político".

Un refugio ante la incertidumbre

Pese a su baja reciente del 7,79 % en 24 horas, el dólar cripto sigue siendo la opción preferida de los argentinos para resguardar valor. Según el Panorama Cripto de Bitso, el 85 % de las compras del primer semestre correspondieron a stablecoins como USDT y USDC, mientras que bitcoin apenas representó el 4 %.

"En contextos de incertidumbre, los argentinos encuentran en las criptomonedas una alternativa para proteger su patrimonio y mantener el valor de sus ahorros", explicó Colombo. Esa conducta se repite elección tras elección: cuando el riesgo político crece, el dólar cripto responde de inmediato.

Con los resultados todavía por confirmarse y un lunes decisivo por delante, el mercado de activos digitales volvió a anticiparse al humor de los argentinos. Una vez más, la blockchain marcó la temperatura del voto.

Fuente: Dolarito, La Nación, Página 12

10