Forbes Argentina
toro, wall street, argentina, acciones, empresas, finanzas, mercados, economia,
Money
Share

Según las estimaciones, el dólar oficial cerrará 2025 en $1.325 y trepará a $1.423 a fines de 2026. La inflación, que en 2024 alcanzaría el 117,8%, descendería al 24,5% en 2025 y al 10,1% en 2026, con una trayectoria que llevaría el índice al 3,7% en 2028.

16 Septiembre de 2025 16.00

Los inversores argentinos celebraron el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei el lunes por la noche en cadena nacional, por lo que los activos locales pudieron recuperar algo del terreno perdido en las jornadas pasadas.

En concreto, el índice Merval medido en dólar CCL subió un 1,4% hasta los 1.202 puntos, aproximadamente. La tendencia fue impulsada por Banco Macro (+2,6%), YPF (+2,6%), Grupo Financiero Galicia (+2,6%), Pampa Energía (+2%), Grupo Supervielle (+2,3%) y BBVA Argentina (+2,2%).

"Con un tono notablemente más moderado, con un mensaje principalmente direccionado a los potenciales votantes, Milei anunció el envío de un nuevo presupuesto al Congreso que contempla superávit primario y, al menos, equilibrio fiscal total. Subrayó la necesidad de lograr consensos para impulsar las reformas que el país requiere y manifestó su intención de trabajar codo a codo con gobernadores, legisladores y otros actores políticos", comentaron los analistas de Adcap Grupo Financiero.

"El presidente adelantó concesiones significativas y comunicó incrementos en áreas sensibles, como jubilaciones, universidades y programas para personas con discapacidad. Asimismo, indicó que las importantes concesiones que se presentan como una nueva alternativa a las privatizaciones previamente especuladas", añadieron.

Por su parte, los bonos soberanos avanzaron un 3% en dólares, de la mano de los GD41 (+4%), GD35 (+4,5%) y GD30 (+2,6%). De esta manera, el riesgo país elaborado por JP Morgan se enfrió ligeramente tras haber superado los 1.231 puntos al cierre de la semana.

"Tras la cadena nacional en la que el presidente anunció el Presupuesto 2026 logrando un tono de comunicación más moderado, la deuda soberana en dólares opera con avances, borrando parte de la caída de ayer. En su segundo discurso público posderrota de PBA, Milei optó por un mensaje más conciliador con los frentes opositores, validó el esfuerzo social de los eslabones más débiles y llamó a los gobernadores a trabajar codo a codo. Este aire de pragmatismo en la máxima autoridad luego del revés electoral es bien recibido por el mercado de renta fija soberana en dólares", señalaron desde Adcap Grupo Financiero.

Milei
 

En este marco, el dólar oficial se mantuvo estable en $1.475 por unidad, mientras que los tipos de cambio MEP y CCL retrocedieron un 1,5% hasta la barrera de los $1.473, en promedio.

Según las estimaciones, el dólar oficial cerrará 2025 en $1.325 y trepará a $1.423 a fines de 2026. La inflación, que en 2024 alcanzaría el 117,8%, descendería al 24,5% en 2025 y al 10,1% en 2026, con una trayectoria que llevaría el índice al 3,7% en 2028. El Producto Bruto Interno (PBI), en tanto, avanzaría 5,4% el próximo año y 5% en 2026, con un crecimiento sostenido similar en 2027 y 2028.

La recuperación de la actividad se apoyará en un rebote del consumo privado, que crecería 10,2% en 2025 y 4,9% en 2026, mientras que la inversión repuntaría 26,5% en 2025 para luego estabilizarse en torno al 9% anual. El consumo público, en cambio, se mantendrá prácticamente estable.

El comercio exterior seguirá siendo un punto débil. El Gobierno prevé déficits comerciales de US$ 2.447 millones en 2025 y US$ 5.751 millones en 2026, con exportaciones en ascenso (US$ 112.695 millones en 2026) pero con importaciones aún más dinámicas (US$ 118.447 millones).

Por otra parte, el presidente subrayó que el presupuesto no contempla financiamiento monetario: "El Tesoro no podrá recurrir al Banco Central, porque eso significaría volver al infierno inflacionario". A su vez, se incluyeron reglas de estabilidad fiscal que obligan a realizar ajustes automáticos si los ingresos caen o los gastos exceden lo previsto, con el fin de preservar el equilibrio.

10