EE.UU. prepara un fondo privado de US$20.000 millones para el pago de deuda y elevaría su respaldo a Argentina a US$40.000 millones
El anuncio llegó tras el encuentro entre Milei y Trump en Washington. La Casa Blanca busca apuntalar al Gobierno argentino con respaldo del sistema financiero global, mientras marca distancia de la influencia china en sectores clave.

Tras la visita de Javier Milei a Washington y su encuentro con Donald Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles la creación de un nuevo fondo privado de US$20.000 millones que se sumaría al swap de divisas ya previsto, elevando el respaldo financiero de EE.UU. a US$40.000 millones.

La iniciativa apunta a fortalecer el mercado de deuda argentino a través del aporte de bancos privados y fondos soberanos. De concretarse, el respaldo total estadounidense alcanzaría los US$40.000 millones, combinando este nuevo fondo con la línea de intercambio de divisas entre el Tesoro y el Banco Central.

"Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", afirmó Bessent durante las reuniones del Banco Mundial y el FMI en Washington.

El gesto tras la cumbre Milei-Trump

El anuncio de este nuevo fondo ocurrió 24 horas después de la reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense expresó su apoyo a la continuidad del mandatario argentino, aunque condicionado por su éxito en las elecciones.

La postura de la Casa Blanca parece alinear las prioridades geopolíticas de Estados Unidos con el programa económico de Milei. En ese sentido, Bessent aclaró que el respaldo financiero de Washington no está condicionado al cierre del swap de monedas con China, aunque reconoció inquietud por la presencia estratégica del gigante asiático en infraestructura crítica del país. "Me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina", dijo el funcionario.

Milei con Trump

La idea de Estados Unidos es que este nuevo paquete se sostenga con capitales privados. Según informó Bessent, muchos bancos internacionales y fondos soberanos ya manifestaron interés en sumarse al mecanismo. El Tesoro viene manteniendo contactos con actores del sistema financiero global desde hace varias semanas. "Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina", reiteró Bessent.

El anuncio tuvo un efecto inmediato en los mercados. El dólar mayorista cayó de $1380 a $1357, mientras que el minorista en el Banco Nación se vendía a $1405. El dólar MEP bajaba 1,4% y quedaba en $1434,09, mientras que el contado con liquidación retrocedía 1,3% y se ubicaba en $1455,83.

Por ahora, Washington elige mostrarse como un aliado financiero estratégico de Milei, con el telón de fondo de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La decisión de avanzar en una estructura paralela de financiamiento privado, que pueda respaldar al Gobierno en un escenario de presión por los vencimientos de deuda, funciona también como una señal política: el apoyo de Estados Unidos se traduce en dinero, pero también en advertencias.