Cuánto falta para que empiece a construirse Los Azules, el proyecto de cobre argentino que será top 10 mundial
En una entrevista con Forbes, Michael Meding cuenta las últimas novedades y los pasos que se vienen en los próximos meses.
En una entrevista con Forbes, Michael Meding cuenta las últimas novedades y los pasos que se vienen en los próximos meses.
Robert Mc Ewen cuenta sus expectativas por el desarrollo de Los Azules, habla de la situación del país y se anima a anticipar nuevos descubrimientos de cobre.
La Unión Europea quiere garantizarse el acceso a minerales críticos y está dispuesta a otorgar diversos mecanismos de financiamientos.
Es una clara que confirma el avance de Los Azules para empezar su construcción en 2026.
Desde Goldman Sachs también señalaron que los operadores están considerando una probabilidad de casi el 40% de un arancel estadounidense del 25% sobre el crudo canadiense.
"Las inversiones mineras esperan ver si el gobierno puede consolidar este proceso", asegura Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Por qué está cambiando la mirada pública de la minería y qué se necesita para sostenerla.
El próximo objetivo de Los Azules será la búsqueda del financiamiento por 2.500 millones de dólares, donde ya tienen varios canales previstos.
El flujo más importante llegaría entre los próximos dos a tres años por la ventana que ofrece el RIGI. ¿Cómo va a repercutir en el aumento de exportaciones?
Se construirá una línea de alta tensión cuyo desarrollo y financiamiento estará a cargo de la generadora eléctrica.
BHP anunció la compra del 50% de los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría, los más importantes del país.
Los bancos, las mineras y los fondos de inversión estuvieron promocionando las sólidas perspectivas de largo plazo del cobre durante varios meses.
“La primera vez que lo vi con la motosierra en sus manos dije: 'lo amo, esto es lo que necesita Argentina'”, recuerda Robert Mc Ewen, en una entrevista con Forbes.
Se trata de Angelo American, con sede en el Reino Unido. El acuerdo podría crear la mayor empresa minera de cobre del mundo, que representaría alrededor del 10% de la producción global. El impacto en las acciones.
En una entrevista con Forbes, el dirigente de Juntos por el Cambio celebra las medidas económicas que se están tomando. “Es una combinación extraordinaria para que la minería despegue”, sostiene.
Desde Citi esperan que la cotización del cobre promedie los US$ 10.000 por tonelada para fin de año y llegue a los US$ 12.000 para el 2026.
Cuenta con cinco proyectos en un radio de 400 km2 con recursos equiparables a los mejores desarrollos del planeta.
Citibank proyectó que la transición energética impulsaría la demanda del metal en 4,2 millones de toneladas extra para finales de la década, lo que llevaría los precios a US$ 15.000 por tonelada en 2025, superando el récord de US$ 10.730 de marzo de 2023.
El cobre es esencial en las baterías de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, lo que lo convierte en un componente clave de la revolución verde.
Se espera que Mara se sitúe entre los 25 principales productores mundiales de cobre, con una producción media anual de cobre prevista de más de 200 kt durante los próximos diez años.