¿Quién es el hombre detrás de la mayor colección napoleónica del mundo?
Pierre-Jean Chalençon lleva más de cuarenta años reuniendo piezas vinculadas a Napoleón Bonaparte. Su devoción por el emperador francés lo convirtió en el mayor coleccionista de objetos napoleónicos de la historia. Ahora, parte de ese tesoro sale a subasta en Sotheby's París.

No hay otro coleccionista como Pierre-Jean Chalençon. Su vida gira en torno a Napoleón Bonaparte: desde hace cuatro décadas dedica tiempo, dinero y obsesión a rescatar objetos que cuentan la vida del hombre que marcó Europa a comienzos del siglo XIX. Su acervo supera el millón de piezas y ya es considerado la colección napoleónica más grande jamás reunida.

Desde el 24 de junio que más de un centenar de esas piezas salieron a subasta en Sotheby's París. Entre los lotes hay muebles imperiales, esculturas, manuscritos, porcelanas, pinturas y objetos personales del emperador. En conjunto, ofrecen una radiografía íntima y completa de su vida: la infancia en Córcega, la gloria militar, la coronación en Notre Dame, la caída del imperio y el exilio en la isla de Santa Elena.

Hay dos piezas que concentran todas las miradas. La primera es el icónico sombrero bicorne de Napoleón, símbolo máximo de su figura militar, valuado entre 500.000 y 800.000 euros. La segunda, un anillo de oro y diamantes del joyero imperial Marc-Étienne Nitot, obsequio personal del emperador en 1811, estimado entre 200.000 y 300.000 euros.

Regalo imperial de Napoleón en 1811, un anillo de oro y diamantes de Marc-Étienne Nitot.
Precio estimado: de 228.466 a 342.700 dólares.
Reloj-collar francés imperio de oro, esmalte y diamantes.
Precio estimado: de 45.700 a 68.500 dólares.

Chalençon habla de su vínculo con Napoleón con la naturalidad de quien ha convivido con él toda una vida. "Desde chico me impresionó su destino extraordinario. Es el símbolo del ascenso por mérito, del genio militar y político, de la voluntad de hierro. Es un hombre mítico, humano y sobrehumano a la vez; un self-made man", dice.

Su primera adquisición fue una carta escrita por Napoleón cuando aún estaba en la escuela militar, el primer documento conocido de su puño y letra. "Esa carta me hizo comprender que los objetos históricos tienen alma", recuerda.

Con el tiempo, su relación con la figura del emperador se volvió más profunda. "Cuantos más objetos reunía, más entendía al hombre detrás del ícono. No era solo un conquistador; era un reformador, un constructor. Mi colección es un espejo de su complejidad."

La pasión, admite, fue el motor de todo: "Requiere disciplina, curiosidad y algo de suerte. Es una tarea de por vida, llevada adelante con una obsesión casi sagrada."

Entre las piezas más significativas, destaca el sello de oro robado del carruaje de Napoleón en Waterloo, con el que ratificaba los documentos más importantes del Imperio, y su testamento, que Chalençon considera "uno de los manuscritos más relevantes de la historia de Francia. Un hombre frente a su destino".

El sello personal de oro y ébano de Napoleón
Precio estimado: entre 171.350 y 285.583 dólares.
La espada y el bastón heráldicos utilizados durante la ceremonia de coronación
en Notre-Dame de París
Precio estimado: entre 228.466 y 456.933 dólares.

El coleccionista reconoce que cada adquisición fue una aventura en sí misma. La autenticación, dice, es un proceso casi arqueológico: consulta archivos, cartas y expertos de todo el mundo, sin margen para el error.

Su colección abarca desde la gloria imperial hasta la pobreza del exilio, y en ese contraste reside la humanidad del personaje. "Pasamos del esplendor a la miseria de Santa Elena, pero la misma fuerza de espíritu persiste. Es conmovedor".

Chalençon también busca desmontar mitos. "No era un tirano frío. Sus cartas y objetos personales revelan sensibilidad, generosidad y cierta fragilidad", sostiene.

El interés por Napoleón, observa, varía según las culturas: "Los anglosajones se fascinan con su lado romántico, los asiáticos lo ven como un genio estratégico, los franceses oscilan entre la admiración y la ambivalencia, y los estadounidenses reconocen al hombre que partió de la nada y conquistó Europa en una década".

El certificado de matrimonio religioso de Napoleón y Josefina.
Precio estimado: entre 34.270 y 57.116 dólares.

Consciente de que su legado debe trascenderlo, decidió poner a la venta parte de su acervo. "Llegó el momento. Hay que saber cuándo transmitir las colecciones. Los objetos deben seguir vivos, inspirar. Quiero que otros lleven adelante esta herencia", explica.

¿Le cuesta desprenderse de ellos? Su respuesta es tan simple como lapidaria: "La historia avanza, pero Napoleón es eterno".

 

*Con información de Forbes US.