Forbes Argentina
En el norte, el Amanera, primer resort del grupo Aman Resorts en el Caribe, anti
Lifestyle
Share

Mayor permanencia en destinos, auge de los viajes fuera de temporada alta, irrupción de nuevas plazas como Albania y El Salvador, y el peso de los eventos masivos redibujan el mapa del sector, que suma capacidad aérea y hotelera mientras la inteligencia artificial gana protagonismo en cada etapa del recorrido.

11 Noviembre de 2025 09.14

Con el inicio del World Travel Market (WTM) en Londres, la manera en que viajaremos en el futuro se convirtió en el tema central. Este evento de cuatro días, uno de los más importantes del sector turístico global, celebra su 45.º aniversario en 2025 y reunirá a más de 5000 expositores de todo el mundo, además de más de 45 000 profesionales del sector que participarán del simposio londinense.

Ayer, durante una rueda de prensa muy concurrida en la jornada inaugural, el 4 de noviembre, se presentó el último Informe de Tendencias WTM 2025. El documento, elaborado por Tourism Economics —una empresa de Oxford Economics especializada en análisis cuantitativo y proyecciones económicas— muestra un escenario alentador para el turismo.

Al presentar el estudio, Dave Goodger, director general de Tourism Economics para Europa, Medio Oriente y África, explicó cómo el turismo sigue creciendo por encima de la economía global. "Si bien existe cierta preocupación por la situación económica, el sector turístico continúa creciendo a un ritmo superior al de la economía, y prevemos que esta tendencia se mantendrá durante los próximos 10 años", afirmó Goodger. "Esperamos que el PBI del turismo aumente un 3,5 % anual en promedio durante la próxima década, con un crecimiento sostenido especialmente en los segmentos internacional y de ocio".

En 2025, los viajes internacionales lograron recuperarse tras la recesión económica que siguió a la pandemia y marcaron nuevos récords. "Se prevé que las llegadas internacionales superen los 1500 millones este año, sobrepasando el récord anterior alcanzado en 2019".

qtj1196pu0tij27on6g8uwmr
El informe presentado en la WTM muestra cómo y dónde viajaremos durante los próximos 5 años o más.  Crédito: WTM)

Las principales tendencias que revela el informe muestran que los viajeros eligen quedarse más tiempo en un destino, a contramano de lo que ocurría antes, cuando predominaban los viajes más frecuentes pero más breves. "Este cambio es particularmente notable en Oriente Medio, donde la duración de los viajes aumentó aproximadamente en dos tercios en comparación con 2019", señala el informe. El rol cada vez más relevante de Arabia Saudita y la fuerte inversión en infraestructura en toda la región podrían explicar por qué los visitantes deciden permanecer más tiempo en esta parte del mundo.

Las condiciones climáticas también empiezan a modificar el comportamiento de los viajeros. Factores como el calor extremo y los incendios forestales impulsaron un cambio en la demanda, que empieza a alejarse de la temporada alta de verano y se orienta hacia los meses de temporada media o baja. Esta situación también favoreció el auge de las llamadas "vacaciones de verano" en climas más templados, con un crecimiento previsto del 9 % en los viajes hacia algunos países nórdicos —Suecia, Noruega y Finlandia— en 2025, por encima de los destinos veraniegos más tradicionales.

Los destinos más deseados seguirán en alza. Se estima que las 50 principales ciudades recibirán un 20 % más de llegadas internacionales en los próximos cinco años, con Dubái y Bangkok al frente. El informe también muestra que, en la búsqueda de nuevas experiencias y mejor relación entre precio y servicio, los viajeros eligen cada vez más destinos alternativos. Entre ellos se destacan Albania y El Salvador, que crecieron con fuerza en los últimos años.

b2g4bh05i2ywn7xuu6jpjbnm
Según el informe, Oriente Medio y, en particular, Arabia Saudí, presentan perspectivas prometedoras de aumento del turismo. (Crédito: WTM)

Una de las tendencias más marcadas para 2024 sigue firme: los grandes eventos, como la gira Eras de Taylor Swift, tienen un peso decisivo en la elección de destinos. "Los eventos en vivo, incluidos los deportivos y musicales, ocupan un lugar destacado en este sector en auge. Según Allied Market Research, se prevé que la industria de eventos en vivo crezca casi un 6 % anual durante los próximos cinco años, superando el crecimiento esperado del sector en general. Tras el éxito de una serie de conciertos de gran repercusión, los destinos turísticos están incentivando activamente a los artistas más importantes a organizar eventos en sus ciudades".

La demanda de experiencias culturalmente enriquecedoras, que incluyen el contacto con la población local y la gastronomía regional, está transformando la industria. El turismo empieza a enfocarse más en vivencias personalizadas y en la narración de historias. "Los viajeros de hoy buscan cada vez más experiencias únicas y una conexión auténtica con las comunidades locales", revela el informe. "Esto también está generando otros cambios de comportamiento, ya que un mayor número de viajeros opta por destinos menos concurridos, con modificaciones en la estacionalidad en algunas partes del mundo".

La tecnología también ocupa un lugar clave, porque cada vez tiene más peso en la creación de experiencias de viaje personalizadas y significativas. Plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp permiten a las empresas brindar información adaptada a cada región. Las apps de viajes ganan terreno con servicios inmersivos y plataformas digitales que tienen un rol central en la experiencia del viajero, desde la planificación y la reserva hasta la búsqueda de inspiración.

tkt74txbczlnd1pui1q7uwhk
Según el informe, la búsqueda de ofertas culturalmente ricas está provocando que la industria reformule sus operaciones. (Crédito: Fotografía de Alex Maguire)

Las herramientas de inteligencia artificial, por su parte, se volvieron esenciales para ofrecer propuestas a medida. La automatización digital en aeropuertos y terminales avanza con el uso de biometría y sistemas de seguridad inteligentes, lo que hace que el proceso de viaje sea más ágil y simple.

La IA se transformó en un motor clave de la demanda: tres veces más profesionales del turismo aseguran que estas herramientas impulsarán un mayor gasto en viajes, en lugar de reducirlo.

El aumento en la capacidad de vuelos, cruceros y alojamiento también empuja el crecimiento del sector. Las aerolíneas mantuvieron un ritmo sostenido de expansión en los últimos años, con más de 15.000 nuevos aviones encargados a Boeing y Airbus. En el caso de los cruceros, el repunte fue rápido tras el final de la pandemia, y se estima que el número de pasajeros a nivel global superará los 38 millones en 2025. Antes de que termine el año, está previsto el lanzamiento de 15 nuevos buques y el ingreso al mercado de nuevas marcas, como AROYA Cruises, pensada para el público árabe.

En el sector hotelero, 2025 también apunta a ser un año de fuerte expansión. Se espera la apertura de más de 500.000 nuevas habitaciones en todo el mundo y hay un millón más en construcción.

"El crecimiento se debe a un cambio en el comportamiento del consumidor, ya que las personas de todo el mundo siguen priorizando el gasto en viajes", dijo Goodger.

 

Con información de Forbes US.

10