Forbes Argentina
30 anos - universidad siglo 21 (3)
Liderazgo

Cuando la tecnología se vuelve aula: el modelo que lleva 30 años transformando la educación superior del país

Nicolás Della Vecchia

Share

Con una celebración en su campus de Córdoba, la Universidad Siglo 21 festejó sus tres décadas. Junto a las principales autoridades del país, se lanzaron nuevos proyectos, se y reafirmó el compromiso con la innovación educativa y la formación de nuevos profesionales.

29 Abril de 2025 12.21

La Universidad Siglo 21 celebró sus treinta años de trayectoria con un evento que reunió a más de 6.000 personas en su campus de 33 hectáreas en la ciudad de Córdoba. La institución organizó un acto académico y artístico que combinó reflexión colectiva, innovación tecnológica y expresión cultural, en una noche que dejó una marca en su comunidad educativa.

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, empresarios, académicos y representantes del tercer sector, la celebración mostró el camino recorrido por una universidad que, en tres décadas, formó a más de 100.000 egresados en todo el país. "Hoy los alumnos tienen muchas opciones para formarse. Eso implica hacer un gran trabajo de diferenciación para imprimir en nuestros egresados valores que los destaquen. No nos gusta quedarnos con lo conocido y nos impulsamos para expandir los límites. Buscamos que nuestros egresados sean globales, emprendedores, innovadores y comprometidos con la sustentabilidad social", señaló la Vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21 y exrectora, María Belén Mendé.

 

30 anos - maria belen mende, vicepresidenta de fundacion universidad siglo 21
María Belén Mendé, Vicepresidenta de Fundacion Universidad Siglo 21

 

Una noche de homenajes, proyectos y anuncios

 

Uno de los momentos destacados fue la proyección de mapping sobre los principales edificios del Campus, donde se representó la historia de la institución a través de imágenes de una semilla, un árbol y un bosque de graduados. A su vez, se inauguró un mural que refleja la identidad y los principios de la universidad.

En ese contexto, una de las oradoras fue Laura Rosso, actual rectora y la primera egresada de la institución. "Nuestra labor se centra en varios ejes porque hoy formarse en una disciplina se puede hacer en cualquier espacio. Cómo hacerlo y con qué identidad son las preguntas más importantes. Hicimos de la formación algo federal, establecimos un vínculo profundo con los sectores productivos y el área social y siempre usamos innovación y tecnología para lograr nuestras metas. Aprendemos de las experiencias pero construimos las propias en base a la educación positiva como marco educacional", indicó Rosso. 

Por su parte Mendé, quien fue la responsable de dar la bienvenida y hacer la apertura del acto, compartió la visión de futuro de la Universidad y proyectando la misión institucional: "Hoy estamos aquí para honrar 30 años de un legado vivo: un movimiento transformador que ha tocado vidas, sembrado futuro e impactado profundamente en la educación de todo el país. Nuestra misión no se detiene: estamos comprometidos con los próximos 500 años. Con las generaciones que vendrán a romper límites, a desafiar lo establecido y abrir nuevos caminos", afirmó.

 

Laura Rosso, actual Rectora de Universidad Siglo 21
Laura Rosso, actual Rectora de Universidad Siglo 21

 

Finalmente, en su discurso Mendé anunció los principales proyectos que marcarán el rumbo de la Universidad en las próximas décadas. Entre ellos, destacó el lanzamiento de la carrera de Medicina junto a la construcción de un Hospital Modelo, la expansión en carreras de Ingeniería y Ciencias, el fortalecimiento de Insight 21 como think tank regional, la apertura de un nuevo campus en el parque industrial de Villa María y la creación de un estadio deportivo en Córdoba

 

Reconocimientos a los fundadores y visión de futuro

 

Antes de culminar, el fundador y presidente de la Universidad, Juan Carlos Rabbat, tomó la palabra en un discurso que repasó el origen de Siglo 21 y su impacto: "Siglo 21 nació como una idea que muchos creían utópica: una universidad laica, democrática y trascendente, al servicio del desarrollo, el progreso y la convivencia. Pero los sueños no necesitan permiso: necesitan decisiones. Cuando fundé Universidad Siglo 21 lo hice convencido de que una universidad diferente era posible. No fue fácil, fue un acto de coraje y de esperanza apostar por un modelo educativo distinto, enfocado en fortalecer la autoestima de sus estudiantes para su desarrollo personal y profesional. Hoy, 30 años después, el propósito que impulsó nuestros inicios sigue vigente y formamos día a día personas libres y comprometidas con su futuro. Mejorar la humanidad a través de la educación, cuando se combina con libertad, mérito y ciencia, no tiene límites", expresó.

 

30 anos - juan carlos rabbat, presidente y fundador de universidad siglo 21
Juan Carlos Rabbat, presidente y fundador de Universidad Siglo 21

 

Autoridades presentes y futuro de la Universidad

 

Entre los invitados se destacaron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; la vicegobernadora Myrian Pronoto; el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la ministra de Desarrollo Social, Laura Jure; la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel; el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto; y el diputado nacional Rodrigo de Loredo, entre otras figuras del ámbito público y privado.

 

declaracion de interes - legislatura de cordoba _ 30 anos universidad siglo 21
Der a izq: Laura Rosso (rectora Universidad Siglo 21), Myrian Prunotto (Vicegobernadora de Córdoba), Javier Pretto (viceintendente de Córdoba), Juan Carlos Rabbat (fundador y presidente de Universidad Siglo 21) y María Belén Mendé (Vicepresidenta de Fundacion Universidad Siglo 21)

 

La celebración por los 30 años de Universidad Siglo 21 ratificó su compromiso con una educación de calidad, innovadora y con fuerte impacto social. Con nuevos proyectos en marcha, la universidad busca fortalecer su presencia en todo el país y seguir formando a las generaciones que liderarán el futuro de Argentina y de la región.

10