Todos escuchamos el consejo repetido hasta el cansancio: "Trabajá de forma más inteligente, no más duro". Pero cuando uno está desesperado por ganar dinero extra, entrar en modo pánico, supervivencia y trabajar horas excesivas parece ser la única alternativa viable. ¿O no lo es? Probablemente estés cansado de escuchar ideas de ingresos pasivos que prometen hacerte ganar dinero mientras dormís. Si bien esas estrategias pueden ser útiles, existe otra que resulta mucho más efectiva que los típicos ingresos pasivos como el marketing de afiliación, la creación de cursos, la publicación de un libro electrónico o la producción de contenido digital.
Se trata de una estrategia basada en multiplicar tu valor, en lugar de multiplicar tus horas trabajadas. Su nombre es skill-stacking (acumulación o combinación de habilidades), y cada vez es más recomendada por especialistas.
Hablamos con Nikolaz Foucaud, ejecutivo y director general de Coursera, quien compartió su visión sobre cómo ingresar en el selecto 1 % de los profesionales más demandados y mejor pagos de cara a 2025.
Cómo estar en el 1 % de los profesionales con mayores ingresos
"Si querés estar en el 1 % de cualquier habilidad específica, eso es, obviamente, muy difícil, porque es un campo extremadamente competitivo. Pero si elegís una combinación de dos habilidades y querés estar en el 1 % superior de esa combinación, matemáticamente solo necesitás estar en el 10 % superior en cada una. Así, estás en el 1 % para esa combinación de dos habilidades, ¿no?", explicó Foucaud.
"Y si construís sobre tres, cuatro o cinco habilidades, y en lugar de estudiar cuatro o cinco años, estudiás durante cuatro meses, o incluso cuatro semanas, entonces podés llegar al 50 % superior en ciencia de datos (por ejemplo). Pero de repente, te encontrás en el 1 % de esa combinación de habilidades", agregó.
Foucaud detalló que existen tres tipos de habilidades que deben superponerse o combinarse estratégicamente:
- Conocimiento de la industria (experiencia temática o en un área específica).
- Habilidades técnicas.
- Habilidades humanas, también llamadas habilidades de poder (antes conocidas como "habilidades blandas").
Como ejemplo de cada una, sugiere que uno se pregunte: ¿Estoy aprendiendo ciencia de datos? ¿Estoy desarrollando habilidades de colaboración? ¿Estoy formándome en salud, transporte o industria automotriz?
El directivo también remarcó que la práctica es clave a la hora de aprender cualquier habilidad. "Uno de los campeones mundiales de lanzamiento de jabalina aprendió su disciplina mirando videos en YouTube, lo cual es increíble. Pero, obviamente, no se trata solo de mirar YouTube", dijo entre risas, "sino de poner en práctica lo aprendido", continuó.
Por eso, es fundamental estar siempre atento a oportunidades que permitan reforzar lo aprendido mediante la aplicación práctica en proyectos concretos. Buscar trabajos freelance, proyectos pequeños u otras experiencias prácticas es una forma efectiva de volver tangible la adquisición de nuevas habilidades y ganar confianza en uno mismo.
Cómo funciona el skill-stacking
El consejo de Foucaud de comenzar a combinar habilidades (skill-stacking) es aplicable a profesionales de cualquier industria y en distintos entornos laborales, ya sea trabajando en relación de dependencia tradicional o como freelance o contratista independiente.
Supongamos, por ejemplo, que ofrecés tus servicios como freelancer en gestión de redes sociales. Tu experiencia profesional está en el sector de la hospitalidad. Además, sos bilingüe y hablás español, lo que te da una ventaja competitiva, especialmente porque los profesionales multilingües están muy demandados y suelen recibir una remuneración superior. Al mismo tiempo, tenés una gran capacidad para construir relaciones sólidas.
Esta combinación única de habilidades —o "apilamiento de habilidades"— te permite establecer vínculos de largo plazo y confianza con clientes clave, muchos de los cuales tal vez operen en países de habla hispana o presten servicios en esos mercados, y necesiten a alguien que gestione sus redes sociales con conocimiento del idioma y sensibilidad cultural.
Si bien hay muchos gestores de redes sociales en el mercado, no hay tantos que, además de hablar español, entiendan a fondo el sector de la hospitalidad en América Latina (por ejemplo) y puedan ofrecer un enfoque específico con conocimientos detallados y adaptados a ese nicho. Como resultado, podés cobrar un precio superior por tus servicios de marketing digital y redes sociales dirigidos a empresas del sector hotelero o gastronómico, y vas a estar muy demandado. Más clientes querrán seguir trabajando con vos en lugar de buscar a otra persona, porque lograste diferenciarte y te volviste valioso.
No, no tomaste más proyectos que te quitaron horas de sueño. No estás trabajando los fines de semana. Lo que hiciste fue aumentar tu valor.
Cómo los microcertificados te ayudan a combinar habilidades
"Esa es una de las principales ventajas de los microcertificados", afirma Foucaud, un defensor apasionado del desarrollo profesional a través de cursos y certificaciones en línea. "Al ser micro, podés pensar cómo los querés empaquetar, combinar, y cómo elegís tus microcredenciales. Si tenés una matriz y seleccionás las tres, cuatro o cinco adecuadas, podés construir un conjunto de habilidades bastante único", añade.
"Cuando combinás tus habilidades, tu valor en el mercado laboral aumenta. Y a medida que tu valor crece, también lo hace tu ingreso. Vas a tener una ventaja competitiva para negociar salarios altos y contratos premium porque sos único, porque te tomaste el tiempo de formarte de manera integral en dos a cuatro áreas", aconseja el ejecutivo.
Acá va el desafío para hoy:
Identificá la industria en la que querés empezar o seguir trabajando. Encontrá una o dos habilidades humanas que puedas perfeccionar y una o dos habilidades técnicas que puedas desarrollar. Pueden ser capacidades que ya tenés o algunas nuevas que necesiten estudio. Combiná ese conjunto y buscá formas de crear servicios o productos (si sos freelancer) o maneras de presentarte, comunicar tu valor y definir tu perfil profesional (si estás buscando trabajo o promoción) a partir de tus habilidades combinadas.
Cuando logres articular ese valor y perfeccionar tus capacidades, pronto vas a encontrarte dentro del 1 % de expertos de tu sector. Eso se traduce en ingresos del 1 %, reconocimiento del 1 % y oportunidades laborales o de negocio del más alto nivel.
Probalo hoy mismo.
Con información de Forbes US.