Trump abre la puerta a acuerdos de Nvidia con Pekín, pero protege su tecnología más avanzada
Siladitya Ray Colaborador
            Siladitya Ray Colaborador
El presidente Donald Trump aseguró este domingo que permitirá que Nvidia y Pekín cierren acuerdos vinculados a chips de inteligencia artificial. Sin embargo, advirtió que no autorizará la venta a China de los semiconductores más avanzados de la compañía. Su declaración llega pocos días después de que manifestara su intención de debatir los controles a las exportaciones de los chips Blackwell, el producto estrella de Nvidia.
Las acciones de Nvidia subieron 1,4%, hasta alcanzar los US$ 205,31 en las operaciones previas a la apertura de este lunes. La semana pasada, la compañía se convirtió en la primera en superar los US$ 5 billones de capitalización bursátil, luego de que Donald Trump señalara su disposición a discutir los controles a las exportaciones de sus chips más avanzados destinados a China, en el marco de una reunión con su par chino, Xi Jinping.

Trump declaró ante la prensa que discutiría los chips Blackwell, a los que elogió al calificarlos como "excelentes". También destacó al director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, a quien definió como "increíble", y aseguró que los chips Blackwell "probablemente estén diez años por delante de cualquier otro chip".
Sin embargo, luego de su encuentro con el presidente chino en Corea del Sur, Trump aclaró que no hablaron específicamente de Blackwell. "Sí hablamos de chips... y van a hablar con Nvidia y otras empresas sobre la posibilidad de adquirir chips, ya que fabricamos chips excelentes", dijo el mandatario.
Además, agregó que tiene previsto conversar con Jensen Huang y que las futuras negociaciones quedarán en manos de China y Nvidia, mientras Estados Unidos actuará como mediador.
En el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, le preguntaron al director ejecutivo de Nvidia si planean vender chips Blackwell a China. Respondió: "No lo sé, espero que algún día". Jensen Huang agregó: "Creo que es muy bueno para Estados Unidos y para China que Nvidia pueda participar en el mercado chino", y luego sumó que "no se tomó ninguna decisión y veremos qué sucede". El empresario también señaló que la decisión final sobre este tema deberá tomarla Trump. Durante la conferencia anual de tecnología de GPU de la empresa, que se llevó a cabo a principios de esta semana, Huang explicó: "El presidente nos autorizó a exportar a China, pero China nos bloqueó el envío... Dejaron muy claro que no quieren que Nvidia esté allí ahora mismo".
En la entrevista con 60 Minutes, le preguntaron a Trump si las restricciones a las exportaciones hacia China se debían al temor de que "ganaran la carrera de la IA". El presidente respondió: "Bueno, no necesariamente la ganarían, pero sin duda tendrían una ventaja similar. Ahora mismo, la estamos ganando porque estamos produciendo electricidad como nunca antes al permitir que las empresas generen su propia electricidad, lo cual fue idea mía", señaló.