Los planes de la industria azucarera para duplicar su producción y generar USD 2.000 millones
El sector elaboró una variante transgénica que se adapta a zonas con menos lluvias y que está a punto de aprobarse. Su aporte al sector energético.
El sector elaboró una variante transgénica que se adapta a zonas con menos lluvias y que está a punto de aprobarse. Su aporte al sector energético.
El CEO de YPF contó la hoja de ruta que tendrá para mantener vivo el sueño de exportar gas licuado.
El ciclo iniciado por la Fed trae un viento de cola internacional para los emergentes, aunque también enciende algunas alertas.
De confirmarse, se trataría de un duro golpe para todo el sector Oil & Gas argentino, ya que indefectiblemente demoraría los plazos previstos.
Un estudio de ADELAT muestra las reformas que necesita el sistema eléctrico local y los desafíos en toda la región.
Construirá una planta flotante que estaría lista en 2027 y encajaría en el acuerdo firmado con PAE para proveer gas de Vaca Muerta.
Los expertos destacan el sostenimiento del superávit fiscal, pero alertan sobre algunas inconsistencias en los números proyectados.
El dato de agosto fue más alto de lo esperado y confirma el amesetamiento de los últimos tres meses.
En diálogo con Forbes, el presidente de la firma para América Latina cuenta los principales negocios en los que están trabajando y analiza el potencial del país en esta nueva etapa.
En diálogo con autoridades nacionales, Forbes tuvo acceso a la hoja de ruta para avanzar en la venta de activos de una de las compañías estatales más relevantes de la industria.
La petrolera buscará incrementar su producción en un 40% para el próximo año y empezará los trabajos de exploración en el offshore.
Los principales funcionarios disertaron en el festejo de los 110 años de Shell y anticiparon los próximos pasos a seguir.
En una recorrida por la planta de Arcadium Lithium en el Salar del Hombre Muerto, la empresa cuenta los planes de expansión y las mejoras para minimizar el impacto ambiental.
Desde el Gobierno sostienen que sería un proyecto superador, más económico y con más beneficios para el sistema de transporte.
Si bien se trata de un tributo muy criticado por el mercado, su eliminación generaría una serie de efectos adversos que tendrían que ser compensados por otras medidas.
Con una serie de reformas, se logró reducir un 50% la litigiosidad en apenas unos años y se bajó en un 60% el tiempo de duración de los procesos.
El alza promediará el 4% en un fino equilibrio entre no profundizar el atraso y evitar un rebote de la inflación.
Se trata de un desarrollo científico argentino al que se le abre un gran potencial de demanda global.
Funcionarios, legisladores, jueces y empresarios se dieron cita en Alvear Palace Hotel para discutir cómo resolver los problemas de la industria del seguro.