Forbes Argentina
exportaciones de trigo
Today

El Gobierno sale en busca de dólares y extiende hasta 2026 la baja de retenciones, aunque solo para dos cultivos

Forbes Digital

Share

El beneficio para todos los granos rige hasta fines de junio, aunque ahora se amplió hasta marzo del año que viene y para el trigo y la cebada. El sector celebra la medida.

20 Mayo de 2025 17.50

El Gobierno extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina -el trigo y la cebada- hasta el 31 de marzo de 2026, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X

La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año.

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas", dijo Caputo.

Además, apuntó que "los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas".

Trigo (Pixabay)
 

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) salió a respaldar la medida.

"Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto", dijo la entidad. 

Pero consideró que "sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".

La liquidación de agroexportadores en abril fue de US$ 2.524 millones, lo que implica un alza interanual de 32% y de 34%.

De esta forma, el acumulado del primer cuatrimestre muestra una mejora de 35% frente al mismo período del año pasado.

10