El negocio de alquilar campos para parques eólicos: un game changer para los productores del agro
Al principio, el campo desconfiaba de la instalación de los aerogeneradores, pero ahora todos quieren tener uno por los beneficios que aporta.
Al principio, el campo desconfiaba de la instalación de los aerogeneradores, pero ahora todos quieren tener uno por los beneficios que aporta.
La habilitación sanitaria para exportar equinos deportivos a la República Popular China ofrece una oportunidad inédita para criadores uruguayos. Dirigentes del sector y representantes de haras locales coinciden en el potencial, pero subrayan la necesidad de planificación, profesionalización y coordinación público-privada.
El cereal recupera protagonismo tras la sequía y apunta a 23 millones de toneladas, el mayor volumen registrado. La mejora en rindes, el clima y la demanda externa proyectan un ingreso de divisas clave para la economía.
Antes del cierre del 61° Coloquio IDEA, el sector realizó un encuentro con sus principales referentes. Las oportunidad que ven para aumentar exportaciones y los desafíos que los frenan.
La Real Academia Sueca reconoció a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por haber explicado cómo la innovación tecnológica y el proceso de "destrucción creativa" son la clave para que las economías avancen, superando el estancamiento que fue la norma durante la mayor parte de la historia humana.
Con máquinas capaces de trabajar sin pausa entre polvo, escombros y pendientes, Tyler Niday busca resolver un problema urgente: la falta de operarios dispuestos a soportar las condiciones del agro. Su startup, Bonsai Robotics, ofrece una alternativa concreta mientras crece la presión sobre los productores.
La histórica cooperativa busca evitar su desaparición con un plan de ajuste y alianzas industriales. Deudas millonarias, falta de crédito y plantas paralizadas son parte del crítico presente que intenta revertir. Cómo lo hará
El Banco Nación registró más de 5.000 operaciones de maquinaria agrícola en lo que va 2025, señal que interpreta como un indicio de un "excelente 2026". La entidad presentó en una nueva edición del Forbes Agro Tech & Campo Summit los instrumentos financieros con los que potencia la inversión en capital fijo y de trabajo con líneas especiales para un productor "versátil y exigente".
La alianza entre el gobierno y una firma estadounidense busca revolucionar la producción agrícola del país con tecnología de trazabilidad, inversión extranjera y cultivos adaptados al clima. Las almendras son el primer experimento de un modelo que combina blockchain, eficiencia hídrica y promesas de rentabilidad en tiempo real.
Mientras muchos emprendedores se jactan de trabajar sin parar, algunos de los más efectivos hacen exactamente lo contrario: recortan sus horas, defienden su descanso y se enfocan solo en lo que realmente mueve el negocio.
Hoy hay fuerte demanda en el mundo y buenos precios, pero productores ganaderos advierten que sin crédito puede haber problemas en 2026 para recomponer hacienda, en un contexto en el que suben los costos de producción.
Se alió con miles de agricultores pobres, ganó un premio millonario y quiere combatir el calentamiento global con un método que, además de ser barato, mejora la tierra y las cosechas.
Startups, fondos y productores redefinen las reglas del agro: ya no alcanza con innovar, hay que demostrar resultados y escalar en tiempo real.
Startups, fondos y productores redefinen las reglas del agro: ya no alcanza con innovar, hay que demostrar resultados y escalar en tiempo real.
De cara a la nueva campaña 2025/26, no hay una respuesta uniforme en los principales cultivos. Para los productores, el combo incluye evaluar los precios internacionales, la carga impositiva y hasta el factor climático.
Emilio Herz fundó una plataforma argentina transformó un sector tradicionalmente analógico y logró comercializar más de 3,5 millones de cabezas de ganado en 15 años de operación. Su billetera digital ya gestiona 45.000 pagos anuales.
Productores, corporaciones y startups en un mismo espacio para exponer la urgencia de digitalizar el agro argentino: sin datos ni conectividad, no habrá competitividad.
El líder local de la multinacional alemana analizó en el Forbes Reinventando Argentina Summit los desafíos y el potencial productivo de la Argentina, Consideró que a pesar de contar con ventajas inigualables, el país debe superar la inestabilidad y la presión impositiva para convertirse en un líder global en alimentos y tecnología.
Hace un año, esa proporción era de apenas 20% del sector . Con el dólar calmo muchos proveedores de insumos financian las campañas en moneda dura, en muchos casos a tasa cero.