Quién es el jugador de Boca que presentó un amparo para no pagar el impuesto a la riqueza
A través de un amparo judicial, argumentó que el tributo es "confiscatorio". Hoy vence la prórroga que dio AFIP para pagar el aporte extraordinario.
A través de un amparo judicial, argumentó que el tributo es "confiscatorio". Hoy vence la prórroga que dio AFIP para pagar el aporte extraordinario.
De ahora en más, los trabajadores que cobren hasta $150.000 no deberán pagarlo. También, quedarán eximidos aquellos jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.
Los contribuyentes alcanzados por el tributo tendrán dos semanas más para presentar la documentación pertinente y hacer el pago.
Las tarifas de gas y luz no aumentan desde hace casi dos años y empezarán a regir las “tarifas de transición”. Una nueva ley, desdolarización y segmentación, entre los principales temas en los que trabaja el Gobierno.
El presidente norteamericano aseguró que aquellos que ganan más de US$ 400000 pueden "esperar a pagar más en impuestos".
Los cambios fueron acordados por Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, con los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y diputados del sector sindical.
Dentro de la lista se encuentran varios empresarios de renombre y personalidades famosas. En caso de comprobarse esta maniobra, el organismo podría denunciarlos penalmente.
Las personas alcanzadas podrán optar entre el 23 de marzo y el 28 de abril, inclusive, por realizar un anticipo del 20% de la deuda consolidada e ingresar el saldo resultante en cinco pagos mensuales y consecutivos, comunicó la AFIP.
Uno de los objetivos fundamentales del gravamen es restringir la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). ¿Qué tan efectiva fue su reglamentación?
Que debía pasar del 30% en 2020 a 25% a partir de este año, según el esquema planteado por Nicolás Dujovne en 2017. Es decir que, para este ejercicio, “las empresas seguirán pagando un 30%".
Solo pagarían los salarios superiores a 150.000 pesos mensuales y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. La iniciativa ingresó a la Cámara el viernes y, de ser aprobada, implicaría que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de pagar Ganancias.
La depresión que produjo la pandemia fue más fuerte que la reactivación. El balance de un año de arcas flacas.