En 2022, las "tiendas nube" de la Argentina crecieron 10 por ciento: qué fue lo más vendido
El dato se desprende de NubeCommerce, el informe anual de Tiendanube. Hubo 11 millones de transacciones y el ticket promedio por compra fue $ 10.366.
El dato se desprende de NubeCommerce, el informe anual de Tiendanube. Hubo 11 millones de transacciones y el ticket promedio por compra fue $ 10.366.
Qué deben saber las marcas para conquistar al consumidor en 2023.
La empresaria de software Alice Chang ha convencido a la mayor parte del mundo de la belleza para que ofrezca su tecnología de prueba virtual a los compradores. Ahora, su nueva compañía pública está buscando oportunidades en joyería, indumentaria e incluso cirugía plástica y odontología.
La tecnología de Google Cloud ofrece desde verificación de mercadería en góndolas y estantes hasta galerías virtuales de productos optimizadas y mejoras en recomendaciones de productos.
La compañía en cuestión es Lojas Americanas, conocida por ser la cadena de retail más grande de Brasil, con más de 3.200 tiendas. Este nuevo acuerdo se suma a los ya vigentes alrededor del mundo con empresas de la talla de Coca-Cola, Ab-InBev (dueña de Brahma y Quilmes), Nespresso, Compass Group, YPF; entre otros.
La compañía fundada por Jeff Bezos se suma a una lista larga de empresas tecnológicas que tomaron medidas similares. Si bien se desconocen cuántas personas perderán sus puestos de trabajo en Amazon, se estima que el recorte podría alcanzar a diez mil empleados.
El comercio digital tuvo su apogeo en el primer año de pandemia y conquistó una base de la que parece imposible bajarlo. Sin embargo, su crecimiento se estancó en 2021.
Matías Burstein, CEO & cofundador de Calm, tiene la misión de democratizar el acceso y la oferta de colchones en toda la Argentina. Si bien más del 90% de la venta es online, abrieron su primer local en Palermo y agregaron más productos. En un mano a mano con Forbes Argentina, cuentan cómo revolucionaron el sector.
Así son los planes de inversión de una compañía que atravesó todas las crisis económicas posibles.
El gigante reportó ingresos de US$ 127,1 mil millones en el tercer trimestre, un poco menos de los US$ 127,5 mil millones que pronosticaron los analistas, mientras que los ingresos netos cayeron a US$ 2,9 mil millones, o US$ 0,28 por acción, aproximadamente un 9% menos que el año anterior.
En el marco del aniversario por los 40 años de la cadena francesa en el país, Pablo Lorenzo, CEO de Carrefour Argentina, compartió con Forbes los planes de la compañía para el año que viene.
Será entre Argentina, Chile y Uruguay, para apertura de nuevos locales, remodelación de los ya existentes y la llegada de nuevas marcas. Cómo cambió el negocio en los últimos años.
Tras la presentación de su máquina Art, Jerónimo Cadenas, General Manager Argentina & Chile de Sodastream, adelantó a Forbes algunos de los proyectos de cara al año próximo.
Este martes, la empresa anunció que dejará de producir sus productos más populares en Rusia y se suma así a Coca-Cola, que tomó una medida similar un mes atrás. Se espera que una vez liquidado el stock haya desabastecimientos de las marcas más populares de la compañía.
Según un último relevamiento de Welivery, la demanda por la gestión de envíos en Argentina creció de forma acelerada en el último año y llegó al 68%.
El unicornio argentino anunció el lanzamiento de Tiendanube Evolución, una propuesta tecnológica diseñada para potenciar el negocio de las medianas y grandes marcas argentinas.
Brian Sozzi , editor general de Yahoo Finanzas, escribió su impresión personal luego de la muerte del director financiero de Bed Bath & Beyond, Gustavo Arnal.
El director financiero de Bed Bath & Beyond, Gustavo Arnal, murió el viernes después de caer de un rascacielos en el barrio de Tribeca de Nueva York, según confirmaron la policía local
Walmart registró ganancias del segundo trimestre más fuertes de lo esperado y recortó su disminución esperada de ganancias para el año, ya que el minorista más grande del mundo parece estar cambiando el exceso de inventario y beneficiándose de la reducción en los precios de las combustibles en Estados Unidos.