Forbes Argentina
Joaquin Gotlib Dr Martens
Negocios

Dr. Martens, Anine Bing y Golden Goose: las marcas de lujo que llegan a la Argentina

Leonardo Ferri

Share

Lo hacen de la mano de Crosby Argentina, liderado por Joaquín Gotlib, que también había traído la marca de borcegos antes de que tuviera que irse del país en 2022. Los planes para vender 15.000 pares en 2025.

8 Mayo de 2025 07.34

¿Cómo que vuelve si nunca se fue? Si bien es cierto que las tiendas de Dr. Martens habían dejado la Argentina en 2022, sus botas y borcegos -calzados eternos, que soportan muchos kilómetros, que no entienden de obsolescencia programada- seguían presentes en las calles. Quizás ahora sea el momento de renovar ese par, con el anunciado regreso de la marca al mercado argentino.

"La razón del regreso tiene que ver con esta nueva política de apertura de importaciones, incentivada con una reducción del arancel del 35% al 20%, lo cual nos muestra que es un momento ideal apostar en la Argentina con marcas internacionales", dice Joaquín Gotlib, presidente de Crosby Argentina, representante local de la marca británica.

Los planes para Dr. Martens son la apertura en julio de su flagship store en Palermo "en la mejor cuadra del Soho", y una segunda para 2026, en un shopping de Buenos Aires. "No está fácil conseguir locales en zonas como esa -dice Gotlib-. Justo tuvimos una oportunidad porque se liberó uno y lo tomamos al momento. Estamos ocupando el local tres meses antes de abrir simplemente para no perder el lugar". En los mejores shoppings la situación es similar: no hay vacancia, y la decisión de uno por sobre otro depende mucho de la marca y de la negociación que se pueda hacer.

Dr Martens
Los clásicos borcegos de Dr. Martens volverán a la Argentina con un primer local en Palermo, al que luego se sumarán otros y el ecommerce oficial. Había tenido que retirarse en 2022 por la imposibilidad de importar. 

Mientras que todo eso sucede, los productos ya se pueden conseguir en tiendas multimarca reconocidas del circuito, como Cristóbal Colón, Grimoldi y Red Market. El e-commerce también llegará en 2026, con el mismo formato que tiene la marca en su mercado de Reino Unido y también en Estados Unidos, para poder darle la misma experiencia del consumidor argentino. La inversión inicial para los planes mencionados es de US$ 500.000 para esta primera etapa.

La salida del país en 2022 no fue traumática por lo previsible -no poder importar productos hizo inevitable el desenlace- pero sí triste: Dr. Martens está muy instalada en la estética de los argentinos, clásica y conservadora por momentos, pero siempre abierta a lo nuevo, más aún cuando se trata de una marca que trae consigo prestigio y sensación de pertenencia. Este regreso no trae un espíritu de revancha, pero sí de justicia: Dr. Martens no puede no estar en Argentina.

Gotlib es licenciado en administración y lleva más de 20 años en el rubro de la moda, primero con la llegada de Penguin al país y más tarde de Dr. Martens; pero su apellido y su familia son conocidos en el rubro por marcas como Cacharel y Lacoste. Crosby planea también traer al país a Anine Bing, una marca de Los Angeles de indumentaria y accesorios para la mujer; y también está buscando un local para Golden Goose, la marca italiana de zapatillas de lujo conocida por su estrella en el costado.

Aún en el contexto actual de caída del consumo, Gotlib es optimista y no está preocupado por un potencial cambio de las reglas del juego dentro de dos años: "Personalmente tengo la esperanza de que al Gobierno le vaya bien, de que el país tenga una economía abierta y de que Argentina se vuelva a conectar con el mundo. Las expectativas son vender 15.000 pares en 2025 y duplicar ese número para 2026. Es un buen momento para llegar al país para las marcas internacionales, sobre todo para Dr. Martens, que siempre tuvo su público. Y también es un salto de fe: para emprender hay que dar un salto de fe y, en este caso, lo estamos dando".

10