La oposición le puso nombre y apellido a la renuncia de Máximo Kirchner
Ante la crisis del Gobierno por el acuerdo con el Fondo, algunos dirigentes de Juntos por el Cambio reaccionaron con dureza.
Ante la crisis del Gobierno por el acuerdo con el Fondo, algunos dirigentes de Juntos por el Cambio reaccionaron con dureza.
De esta manera, explicitó que el kirchnerismo duro no avala lo anunciado por Alberto Fernández el último viernes. Nuevamente y como hizo Wado de Pedro antes, el cisma en la conducción del Estado es tajante.
El Índice Prisma Medios de Pago reveló un aumento de las transacciones de las tarjetas. En tanto, las compras con débito superaron el 50% del volumen general operado.
El excéntrico conductor de Mad Money incitó a los jóvenes a invertir de una forma muy clásica y rentable: apostar por acciones de empresas de alta calidad.
A diferencia de los actuales gigantes corporativos, estas compañías brindan mayor rentabilidad en el largo plazo.
El gigante petrolero no pudo superar las expectativas del mercado con los resultados financieros del último trimestre del 2021.
La plataforma Bitwage permite cobrar trabajos para el exterior en criptomonedas o a un tipo de cambio muy competitivo. Desde la empresa aseguran que Argentina se convirtió en su mercado Nº 1 y que el país representa un tercio del volumen de transacciones que se realizan.
El Fondo sostuvo que llegó a un "entendimiento sobre políticas clave" con la Argentina, pero aclaró que el "acuerdo final" estará sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo de ese organismo.
Después del anuncio de acuerdo con el FMI del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán detalló los principales ítems del entendimiento logrado que demandará un plazo de dos años y medio.
El mandatario habló desde la Residencia Presidencial de Olivos y afirmó que hay un entendimiento con el organismo que tendrá que homologar el Congreso. Celebró que eso permite "acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe".
El diputado y especialista en economía del comportamiento dialogó con Forbes Argentina acerca de los aspectos psicológicos que interfieren al tomar decisiones financieras.
La fintech desembarca en Colombia, el segundo país en Sudamérica y el tercero en Latinoamérica donde tendrá oficinas. Su fundador Pierpaolo Barbieri también le envió "un abrazo al líder de Mercado Pago" que se sumó al grupo de WhattsApp de su compañía.
Spotify tuvo que elegir entre el contenido del podcaster antivacunas Joe Rogan y las canciones de Neil Young. La empresa se inclinó por Rogan, a quien pagó cien millones de dólares en 2020, y ahora sus acciones cotizan a la baja.
La rentabilidad media del S&P 500, su índice de referencia, fue del 14,35% en las últimas dos décadas, por lo que se erige como el mercado más rentable en el largo plazo. Por otro lado, los gigantes de la tecnología están en Nasdaq, donde cotizan más de 3.000 empresas, entre ellas Apple, Alphabet (Google), Amazon y Facebook. Pero hay más opciones y acá te las contamos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la Argentina "está en condiciones de llegar a un acuerdo" con el FMI, y por ese motivo calificó como un "acto de irresponsabilidad" a quienes dentro del oficialismo proponen lo contrario.
El gigante tecnológico reportó ingresos y beneficios trimestrales por encima de lo estimado por los especialistas.
La AFIP condonó $1.700 millones en deudas tributarias, previsionales y aduaneras por la ley de Alivio Fiscal.
El Fondo aseguró hoy que trabaja "muy estrechamente" con el Gobierno argentino, pero insistió que es necesario un "programa sólido y creíble" para cerrar un acuerdo.
En épocas de incertidumbre, los mercados adoptan un comportamiento muy errático y violento. Kon Oppel, quien asesora en inversiones a familias de muy alto patrimonio en ConoSur Investments y fundó JKO Finanzas, da sus tips esenciales.