Con mayor actividad en Vaca Muerta, el petróleo se acerca a valores prepandemia
En julio Argentina produjo 521.443 barriles crudos diarios: un nuevo máximo productivo desde que comenzaron las medidas de restricción en el país, en marzo del 2020.
En julio Argentina produjo 521.443 barriles crudos diarios: un nuevo máximo productivo desde que comenzaron las medidas de restricción en el país, en marzo del 2020.
Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030 y comprenderá todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla.
Flujos de trabajo ágiles y entornos de TI transformados, con una recolección de datos para la toma de decisiones de negocio ganan terreno en esta industria. La Nube y los servicios Cloud como aliados para potenciar los servicios y ganar competitividad.
También sumó tres nuevas Obligaciones Negociables en el mercado local, por un monto a emitir en conjunto por US$ 40 millones, ampliable a US$ 80 millones.
La petrolera anunció la realización del primer proyecto para conocer el potencial de la formación Vaca Muerta en el sur de la provincia de Mendoza.
Tendrá capacidad para transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día desde el bloque de Sierras Blancas, en San Patricio del Chañar, hasta Allen.
El estadounidense Dean Solon construyó una fortuna al producir fuera del gigante asiático, a pesar de sus bajos costos, y está dispuesto a compartir su estrategia ganadora.
Trafigura Argentina y Vista Oil & Gas cerraron un acuerdo de inversión para el desarrollo de 20 pozos en el bloque Bajada del Palo Oeste.
A juzgar por el bombo publicitario, el sector energético mundial se ha embarcado en un viaje de transición hacia un futuro limpio, verde y con bajas emisiones de carbono, alimentado por molinos de viento y paneles solares.
Es capaz de generar 110 megavatios de energía limpia utilizando la potente radiación solar del Desierto de Atacama, en Chile. Jujuy también avanza en un proyecto de esa naturaleza.
Un informe de la firma NCS Multistage arrojó que en abril se realizaron un total de 1.081 etapas de fractura.
La compañía trabaja para sumar energía de fuente renovable y térmica eficiente a través de varios proyectos.
El gobernador Gerardo Morales, el ministro Kulfas y el vice presidente de Ganfeng Lithium firmaron un entendimiento para que en Jujuy se fabrique ese recurso estratégico en la economía mundial.
"Con esta alianza vamos a analizar potenciales oportunidades de negocios en Argentina", deslizó la empresa argentina en un comunicado.
Según la consultora KPMG, en el primer trimestre se registraron 8 M&A y, con tres operaciones por mes, los sectores de tecnología y consumo concentraron en conjunto el 75% de las registradas en el período
De esta forma lo anunció el interventor de Enargas, Federico Bernal. Sobre las ganancias que tendrán las empresas del sector, sostuvo que serán "razonables".
Grupo Ingalfa le sacó provecho al momento de las energías renovables y convirtió este segmento en su principal usina de ingresos con los parques solares como foco. Sus planes de expansión regional y qué necesita el segmento para alcanzar la meta de 2025.
La agenda de la transición energética sigue opacada por las urgencias y la coyuntura. El rol de Vaca Muerta y la producción de gas natural como el camino hacia una nueva matriz.
Lo dijo en el marco del Wind Energy Summit, organizado por la Cámara Eólica Argentina (CEA) y Forbes Argentina, en el que también habló sobre el potencial eólico de la provincia.