El mercado del garrafas se recupera, pero los subsidios están en el freezer
La desregulación de la actividad y el sinceramiento de precios golpean fuerte a los bolsillos de los consumidores.
La desregulación de la actividad y el sinceramiento de precios golpean fuerte a los bolsillos de los consumidores.
A partir del 2011, el país empezó a importar más energía de la que exportaba, salvo un breve período durante la pandemia.
Se espera la llegada del buque Valaris DS-17 entre febrero y marzo para perforar el primer pozo offshore. El cronograma previsto.
La liberalización del mercado eléctrico entusiasma a la empresa italiana que ahora pone en duda la venta de Edesur y sus otros activos.
La economista uruguaya que trabaja en Senegal para la Agencia Internacional de la Energía (AIE), regresa a Uruguay y analiza los desafíos de la transición hacia producciones más “verdes”.
Chesapeake adquirirá 7.900 millones de pies cúbicos equivalentes al día de la producción de Southwestern en las formaciones de esquisto de los Apalaches y en la cuenca de Haynesville, en Luisiana.
La jueza Preska rechazó el pedido del nuevo Gobierno y dejó firme la fecha para autorizar pedidos de embargo.
El secretario de Energía expuso en Diputados hasta las 12 de la noche del miércoles en defensa de la Ley Ómnibus.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Habrá tres aumentos consecutivos en febrero, marzo y abril para luego entrar en un nuevo esquema de subsidios.
Según datos publicados recientemente, Estados Unidos es ahora el mayor exportador de GNL del mundo. Un logro asombroso teniendo en cuenta dónde estaba la industria en 2005.
Además del impacto en la inflación, hay un encarecimiento en los costos logísticos y vuelve a crecer el interés por el GNC.
Se pronostican temperaturas más bajas que en 2023 y mayores lluvias. El estado de la red y la opinión de las empresas.
Habrá un sendero de subas hasta abril para terminar de recomponer el precio y converger al valor internacional.
Se realizará el 26 de enero y se espera que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia en marzo. El impacto estimado en cada categoría.
Se trata de un régimen que otorga diversos beneficios a proyectos de determinadas actividades estratégicas con alto potencial exportador.
Se trata de un valor que contempla la cotización del barril Brent, menos descuentos y retenciones.
De acuerdo a John Kilduff, socio en Again Capital, el motivo es que Estados Unidos estuvo produciendo grandes cantidades de petróleo, llegando a niveles récord de producción y exportaciones de crudo.
Se impulsa una desregulación total del mercado energético con el objetivo de incrementar las inversiones y la exportación, pero a costa de un incremento de precios internos.