Se reflota la obra del Gasoducto Norte y la UTE Techint-Sacde presenta la mejor oferta
Enarsa licitó el renglón 2 y esperan hacer lo propio con el 3 en los próximos días.
Enarsa licitó el renglón 2 y esperan hacer lo propio con el 3 en los próximos días.
El promedio de las propuestas presentadas es del 400% en distribución y 570% en transporte.
El 2023 fue duro para las acciones de energía solar, pero el año que viene se espera que las cosas cambien. Acá tenés cinco acciones de energía solar para agregar a tu cartera.
Si bien hay margen para recomponer estos precios en varios segmentos, el atraso de los sueldos opera como un limitante que habrá que resolver.
Esta semana, se fortaleció el control de China sobre metales críticos necesarios para impulsar la transición energética.
Así se refleja mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial, en el que sostiene que existe "una efectiva situación de emergencia que debe ser reconocida y así declarada".
El sector está construida sobre una base inestable de dinero barato, contabilidad cuestionable y reclamos agresivos de créditos fiscales. Ahora que el dinero ya no es barato y los subsidios son una cuestión de política, las acusaciones de fraude se arremolinan y pronto podría producirse un colapso.
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
El ministro detalló cómo será el plan para recortar los subsidios energéticos y cuánto esperan ahorrar en 2024.
La reacción de las petroleras fue inmediata a la devaluación del dólar oficial. Se esperan nuevos ajustes en el corto plazo.
En una entrevista con Forbes, el embajador Sánchez Rico y el director para América Latina, Fernández Shaw, cuentan la hoja de ruta que buscarán seguir con el próximo Gobierno.
Esta región, reconocida internacionalmente como parte de la vecina Guyana, y que constituye aproximadamente dos tercios de la extensión de ese país, alberga importantes riquezas petrolíferas.
Con buenos indicadores en producción de petróleo y un panorama más oscuro en el sector eléctrico, la gestión que se va permite hacer un balance con luces y sombras en el plano energético.
La futura canciller recomendó a los industriales equiparse con generadores eléctricos porque podría faltar luz en enero y febrero.
Tres expertos analizaron los escenarios locales e internacionales que permitirán la consolidación de una industria que está transformando el paradigma energético global.
Al respecto hablaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (Caem); Roberto Castellino, Head of Natural Resources en Santander; y José Ignacio Costa, Director de Asuntos Corporativos en Livent.
Al respecto hablaron Raúl Bertero, presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (Ceare); Diego Calvetti, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales KPMG en Argentina, y Daniel Montamat, Director Ejecutivo de la consultora Montamat & Asociados.
Ricardo Ferreiro, presidente de Gas y Power, Desarrollo de Negocio y Comercial de Tecpetrol y Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América latina, cerraron el Forbes Energy Summit con un diagnóstico prometedor sobre la actividad del yacimiento.
El actual ministro de Hacienda y Finanzas de la gestión de Gerardo Morales habló del futuro de Juntos por Cambio y dijo que su objetivo en la provincia será “achicar” el Estado.