Día del Sauvignon Blanc: los secretos detrás de esta cepa y cinco vinos para celebrarla
Los productores argentinos comenzaron a prestar más atención a esta variedad en respuesta a la demanda nacional de vinos blancos frescos y aromáticos.
Los productores argentinos comenzaron a prestar más atención a esta variedad en respuesta a la demanda nacional de vinos blancos frescos y aromáticos.
La cantante estadounidense, ícono del 2000, subió una foto a su feed de Instagram disfrutando del vino argentino Norton Reserva Malbec: rápidamente se convirtió en un fenómeno viral y desde la compañía le cuentan a Forbes cómo repercutió.
Eduardo Tuite plantó las primeras uvas de Casa Gamboa hace más de una década. Ubicada entre Cardales y Campana, es la bodega más cercana a la ciudad. Su apuesta por el enoturismo y la posibilidad de tener un viñedo propio.
Representa casi una cuarta parte del área destinada a la vitivinicultura en Argentina y más del 40% de todas las uvas tintas cultivadas en el país.
Más de 60 etiquetas de vinos orgánicos, biodinámicos y de Comercio Justo de Argentina dirán presente.
Sólo este año, visitará más de 30 ciudades de Estados Unidos, donde ofrecerá experiencias culinarias únicas, con maridajes y alta cocina.
Demandados en el mercado nacional e internacional por su extrema calidad, los vinos de esta localidad chubutense convocan a los enófilos que buscan un logrado equilibrio entre acidez y alcohol. Con optimismo, se preparan para disfrutar de un festejo que convocará a miles de turistas y otros tantos amantes del vino patagónico.
Los viñedos de altura son difíciles de hacer y los desafíos son intensos, pero dan lugar a algunos de los mejores vinos que se pueden comprar.
Aunque no es la primera que produce vino en Italia, definitivamente lo está haciendo a su manera.
De la Toscana, los Abruzos, el Piamonte y Sicilia, estos vinos de productores de renombre por su calidad incluyen sabores concentrados y distintivos.
Tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Alemania y Argentina contará con la representación de 113 bodegas locales.
Las bodegas ucranianas siguen elaborando vino a pesar de la invasión rusa. Tienen una gran cantidad de uvas autóctonas que todo amante del vino curioso debería descubrir.
La plataforma Matic Market permite comprar NFT que representan botellas de vinos. Cuáles son las ventajas para los productores y qué problemas soluciona este sistema basado en blockchain.
Egresados de distintas universidades y con gran experiencia, los jóvenes enólogos trajeron vientos de cambios y propuestas creativas a la vitivinicultura. Testimonios de algunas promesas argentinas.
En 2001 migraron a España y volvieron en 2005 para emprender su proyecto vitivinícola en Mendoza. Diez años más tarde, se animaron a producir vinos en España, en la zona de El Bierzo. Y en 2019, plantaron bandera en Uruguay, donde elaboran vinos con carácter de mar.
Federico Bandini nació en Mendoza pero creció en Texas, y quiso recuperar lazos con su tierra natal para reunir a toda la familia; compró un viñedo en Las Compuertas y sus vinos de alta gama cotizan 120 dólares por botella en el exterior.
Además de Managing Director de Bodega Catena Zapata y Luca Winery, es médica emergentóloga, profesión que ejerció durante los últimos 30 años. Con un pie en San Francisco y otro en Mendoza, viaja por el mundo con la misión de dar a conocer el vino argentino e impulsar las exportaciones locales. Cómo es la experiencia de trabajar codo a codo con su padre, Nicolás Catena, una de las figuras más importantes de la industria.
La IWSC, uno de los concursos de vinos y licores más antiguos del mundo, nombró cuáles fueron los 24 mejores vinos del mundo probados este año.
La empresa fue creada por Anne-Caroline Biancheri, quien arribó desde su Francia natal a Argentina para iniciar su sueño.