Interoperabilidad y crossborder, el horizonte para la industria de pagos digitales
La evolución de los medios de pago es una demanda de los usuarios y los comerciantes; cómo innovan las empresas para resolver las necesidades.
La evolución de los medios de pago es una demanda de los usuarios y los comerciantes; cómo innovan las empresas para resolver las necesidades.
La empresa anunció "Crypto back", un sistema de devoluciones de hasta 25% en bitcoin al pagar con el QR de la plataforma. Su CEO analiza el contexto actual de este producto y su sostenibilidad a largo plazo.
Una de cada dos transacciones son realizadas por menores de 24 años, y siete de cada diez se llevan a cabo en supermercados, tiendas de comida, kioscos y pequeños comercios.
El código QR ya tiene casi 30 años pero se sigue adaptando para dar solución a las necesidades de las industrias más diversas.
El Head of Public Policy del exchange explicá cómo será el pago QR con criptomonedas en la plataforma. Será habilitado, en etapas, a todos los usuarios desde el 27 de septiembre y el objetivo es que las personas puedan usar estos activos digitales en su vida cotidiana.
Se avecina uno de los eventos deportivos más importantes del planeta y las estafas ya están dando que hablar: el álbum de figuritas, el merchandising, las ofertas de televisores y las ventas de paquetes de viaje, entre otras. ¿Cómo evitar caer en la trampa?
De acuerdo al estudio New Payments Index 2022, realizado por Mastercard, también crece la adopción de tarjetas contactless y aquellas que permiten pagar con criptomonedas. Las principales tendencias de los consumidores argentinos con respecto a los pagos digitales.
El camino y la evolución de estos métodos de pago dependerán de las necesidades que haya en cada país y su regulación.
El ejecutivo explica cuáles son los desafíos de la compañía en un contexto en el que la cultura del usuario evolucionó gracias a la pandemia.
Tanto el Banco Central como las empresas aseguran estar satisfechos con la herramienta. Sin embargo, no se descartan modificaciones a futuro para mejorar su funcionamiento.
La iniciativa es impulsada por el Banco Central de la República Argentina y apunta a un sistema interoperable a través de pagos por código QR. Los principales puntos a tener en cuenta por comerciantes y usuarios a la hora de realizar los pagos a través de este medio.
Cada vez más, los usuarios actúan como si fueran su propio banco, evitando la participación de intermediarios. Uno por uno, los beneficios de estas plataformas y la oferta que hay en el mercado.
Los ciberdelincuentes están aprovechando el renacer de esta tecnología para convertir estos códigos en un vector de ataque “invisible”.
La compañía elevó un comunicado al Banco Central reclamando que el nuevo sistema “se aprovecha deslealmente” de su infraestructura de pagos.
El Banco Central (BCRA) aprobó hoy el programa de "Transferencias 3.0", una normativa que empezará a operar el 7 de diciembre próximo y facilitará las operaciones de pagos electrónicos. Sin embargo, el 60% de los comerciantes argentinos considera el efectivo como el medio de pago más conveniente y necesario.
Lo afirmó Carlos Hourbeigt, del BCRA, quien debatió junto a Ignacio Plaza, de la Cámara Argentina de Fintech, y Erick Rincón, de la Asociación de Empresas Fintech en Colombia y de la Alianza Fintech Iberoamérica.
Los estafadores están aprovechando la oportunidad que les ofrece la creciente popularidad de los códigos QR para engañar a las personas, que suelen no distinguir cuando se trata de uno legítimo o malicioso.
Ya son más de 6.500.000 las billeteras virtuales operativas en el país y, para fin de año, se espera que sean casi 10 millones.